En el exterior de la casa cueva vemos un buen numero de macetas y en unas de esas macetas de mayor tamaño se pueden ver dos tipos diferentes de rosales. Uno de ellos con la flor de pequeñas dimensiones y otro con la flor normal y para que se apreciara en condiciones realice una foto a cada uno de los tamaños en los que se viera mi dedo pequeño
Translate
Etiquetas sobre el contenido del Blog
Castilla-León
(2296)
Localidades
(1959)
Monumentos
(1698)
Historia
(1119)
Palencia
(998)
Paisajes
(886)
Ciudad
(595)
Montaña
(495)
Camino de Santiago
(455)
León
(276)
Burgos
(255)
Divertimento
(241)
Campos
(240)
Comarca de Saldaña
(191)
Valladolid
(169)
Zamora
(158)
Castillos
(151)
Rutas
(136)
Segovia
(131)
Salamanca
(113)
Soria
(107)
Cantabria
(105)
La Peña
(104)
País Vasco
(104)
Industria
(103)
Portugal
(81)
La Lora
(79)
Ávila
(79)
Nostalgia
(77)
parques
(76)
La Frontera o Raya
(72)
Costa
(71)
Vizcaya
(70)
Mendizábal
(63)
Picos de Europa
(62)
Asturias
(60)
Boedo-Ojeda
(60)
Canal de Castilla
(58)
Cerrato
(57)
Aragón
(53)
Bilbao
(53)
Alcor-Campos
(45)
Navarra
(41)
Andalucía
(39)
Teruel
(39)
La braña
(38)
Gozón
(34)
C Valenciana
(33)
Castellón
(33)
Pernia
(33)
Galicia
(28)
Almería
(26)
Animales
(26)
Cáceres
(26)
Extremadura
(26)
Lugo
(26)
Alava
(19)
Transportes
(17)
Castilla la Mancha
(15)
La Rioja
(14)
Romerias
(14)
Zaragoza
(14)
Senda de Ursi
(13)
Guadalajara
(12)
Granada
(11)
Guipúzcoa
(11)
Ermitas rupestres
(8)
Videos
(8)
Deporte rural vasco
(7)
Vitoria
(4)
La Coruña.
(3)
Ciudad Real
(2)
Jaén
(2)
Salutación
Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda.
Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas.
Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums
miércoles, 13 de agosto de 2025
Mirador Cueva de José; Guadix, Granada.
Etiquetas:
Andalucía,
Granada,
Historia,
Localidades,
Monumentos,
Paisajes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Preciosas macetas hay en las viviendas y unas buenas vistas desdde el mirador.
ResponderEliminarUn abrazo.
Buafffff, qué guapa entrada Tomás, hoy te felicito por tus exteriores, qué lugar más maravilloso. Qué España tenemos. Abrazotedecisivo
ResponderEliminarQué maravilla seguir descubriendo Guadix a través de tu mirada, Tomás. Esta segunda entrega, centrada en el Mirador Cueva de José, nos regala no solo una panorámica de la historia viva del lugar, sino también esos pequeños detalles —como los rosales en las macetas— que convierten lo cotidiano en poesía visual. La vista hacia la antigua Wadi-Ash y su alcazaba nos recuerda que el paisaje también es memoria.
ResponderEliminarComo decía Azorín: “El paisaje es un estado del alma.” Y tú, con cada fotografía y cada palabra, nos invitas a contemplar ese alma que habita en las cuevas, en sus formas, en sus silencios.
Gracias por seguir compartiendo este viaje tan íntimo y tan nuestro.
Un abrazo agradecido.
Hola, Tomás.En contra de lo que muchos pensamos en estas cuevas siempre han existidos grandes diferencias sociales y económicas, incluso en las más primitivas; cuando estuve allí me mostraron desde fuera un par de ellas que decían que eran de época de los trogloditas, de esto hace ya bastantes años y no entramos a ver ninguna por mi claustrofobia a los sitios cerrados. Esta cueva de José, además de tener unas vista panorámicas excepcionales, está muy bien cuidado tanto su interior como la fachada, aunque su interior lo veo decorado de forma un tanto empalagosa, y muy de cara al turismo.
ResponderEliminarTe preguntarás ¿como digo esto si no he entrado en ellas? pues simplemente poque hace séis o siete años hice un estudio sobre las mismas, y sus moradores.
Las fotografía excelentes como siempre y a esas rosas pequeñitas las llamamos por aquí de pitiminí.
un fuerte abrazo, amigo Tomás.
What a beautiful, flowery post
ResponderEliminar(ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematic greetings.
It is a fascinating blend of history, nature, and living tradition, all framed by that sweeping 360º view
ResponderEliminar