Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2146) Localidades (1828) Monumentos (1587) Historia (985) Palencia (932) Paisajes (851) Ciudad (533) Montaña (475) Camino de Santiago (445) Burgos (254) León (252) Divertimento (234) Campos (231) Comarca de Saldaña (177) Valladolid (169) Zamora (143) Rutas (135) Castillos (123) Segovia (116) Soria (107) Cantabria (102) País Vasco (101) Industria (98) La Peña (95) Salamanca (83) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (75) La Frontera o Raya (72) Costa (69) Vizcaya (69) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Boedo-Ojeda (60) Asturias (59) Canal de Castilla (58) Cerrato (56) Bilbao (50) Alcor-Campos (45) Navarra (41) La braña (37) Aragón (36) Pernia (33) Andalucía (30) Galicia (28) Gozón (27) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Teruel (22) C Valenciana (21) Castellón (21) Alava (19) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Transportes (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Romerias (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) Granada (3) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

martes, 30 de enero de 2024

Paseo del Recuerdo; Riaño, León.

  Cuando se cerro la presa del pantano de Riaño dejo bajo sus aguas, las ruinas de varios pueblos entre ellos el propio Riaño. Digo ruinas porque sus edificios fueron destruidos a excepción de algunos que fueron reubicados. 
  Fue tan largo el proceso de cierre de la presa que alguna persona marcho tras recibir la indemnización a las ciudades y otros a alguno de esos pueblos llamados de colonización como la localidad palentina de Cascón de la Nava que nació tras desecar la Laguna de la Nava, que ironía les trajo el destino marchar de un lugar para ser inundado a otro desecado y hoy son de los que usan el agua de este pantano que les llega por un canal que viene de la zona de la localidad leonesa de Sahagún.
  Este paseo situado junto a la costa del pantano con las edificaciones del nuevo Riaño va desde el embarcadero y la zona de la estación de autobuses.




  Una de esas localidades que desapareció en 1987 fue Pedrosa del Rey y en la que estaba la iglesia del actual Riaño. En un panel nos encontramos fotos de la localidad y la de un hijo ilustre el escritor y periodista Antonio Valbuena nacido en 1844 y muerto 1929.

  Algo que no quedo bajo las aguas del pantano pero si es un recuerdo es la costumbre de plantar el Mayo. En otros lugares es tradicional plantar el Mayo el día 1 o cercano de ese mes, en la montaña de Riaño se hace cuando un hijo de la localidad que sea dice su primera misa como sacerdote y el ultimo fue en la localidad cercana de Prioro en 2015. 
  El Mayo es un árbol de grandes dimensiones, por lo general pino al ser la especie mas larga y lisa de las del entorno. El día de la celebración de la primera misa es el ultimo entorno al Mayo. Que comienza dos días ante eligiendo el árbol y trayéndole a la localidad y al cual se le pinga o levanta colocando en un hoyo al siguiente día.




  Los tres siguientes paneles nos recuerdan el primero de ellos a aquella ermita que entre los años 1918 y 1920 se construyo con el dinero que el sacerdote Primitivo Valbuena mandaba desde su parroquia en Madrid dedicada a San Bartolomé o San Bartolo. En el panel vemos fotos de antiguas romerías y también la nueva ermita en la que los hijos de Pedrosa del Rey todos 24 de agosto homenajean a San Bartolo.
  El segundo panel nos recuerda que frente a el se situaba el pueblo de Salio que quedo bajo las aguas. En el panel también se ven escenas que vivieron sus habitantes antes de su desaparición. 
  En el tercero de los paneles nos recuerdan los puentes que quedaron bajo las aguas y alguno de ellos vuelven a salir a la luz cuando el nivel del agua ha bajado mucho.





  Este panel nos recuerda el lugar donde se encontraba el emplazamiento original de la ermita de Quintanilla. Dicha ermita tenia como origen un antiguo monasterio del siglo XII que fue destruido por las llamas. Vuelto a edificar pero no debía encontrarse en buenas condiciones cuando hubo que rehabilitar en 1913 costeado por doña Julia Vega.
  La talla de la Virgen de la Quintanilla es románica, pero su leyenda dice que fue encontrada por unos pastores que echaron el tronco al fuego pero no ardía. Junto a la Virgen tenemos las imágenes de Santa Catalina de Alejandría y Santa Ana.
  La ermita fue traslada a un lugar no inundable en las proximidades de su antiguo emplazamiento junto a la carretera que se dirige a la localidad de Carande.


  El ultimo cartel nos recuerda que junto a los cimientos de los pilares que soportan el viaducto que cruza el pantano se encontraba el antiguo Riaño. En el se daban multitud de servicios a los pueblos de su entorno, como hace el actual. En una foto se puede ver una recreación de como se vería el viejo Riaño con los pilares del puente.
  En el viejo Riaño había un cine que sirvió antes de ser demolido para estrenar la película "Luna de lobos" basada en el libro homónimo del escritor leones Julio Llamazares. Dicha película no solo se estreno allí también se rodo en la zona ya que narraba las vicisitudes de unos guerrilleros antifascistas de la zona tras la guerra civil del 36.


 

viernes, 26 de enero de 2024

De Semana Santa; Zamora.

  La Semana Santa zamorana es considerada una de las mas antiguas de España con un origen en el siglo XIII aunque ya deja testimonio escrito el infante don Sancho hermano de Alfonso X "el sabio" un siglo atrás de actos celebrados en esas fechas.
  Del siglo XV se conocen ya constituidas las tres primeras cofradías que llegan a nuestros días, siendo la mas antigua al igual que en el resto del territorio español la de la Santa Vera Cruz. Siendo las otras la de Nuestra Madre de las Angustias y la de la Santísima Resurrección.


  En la Semana Santa zamorana hay personajes especiales uno de ello, que en realidad son dos personas, es el Merlú uno de ellos con tambor u otro con corneta con sus toques convocan al resto de los integrantes (hermanos) de la cofradía de Jesús Nazareno para iniciar el desfile procesional.

  Otro personaje especial es el conocido como "el Barandales" figura que tiene su origen en el siglo XVI debido a que desde la celebración de jueves santo a domingo de resurrección no se podían tocas las campanas. El personaje vestido con ropajes amplios porta dos esquilones a los que hace sonar como aviso de que da comienzo el desfile procesional.
  Hasta el año 2011 hubo un único Barandales en la ciudad para todas cofradías siendo el ultimo Alberto Villacorta. Desde ese año cada cofradía tiene el suyo que viste su túnica y los esquilones con el emblema de cada una.
  En el cuarto centenario en 1994 se coloca esta estatua que le representa y realizada por el escultor zamorano Ricardo Flecha junto a la iglesia de Santa María y el Museo de la Semana Santa.


  El día que realice la visita a la ciudad de Zamora estaban sacando las últimas esculturas y tronos del museo ya que se iba a proceder a su derribo para construir otro nuevo en el mismo lugar, para tener una mejor conservación y visualización museística. 
  Alguno de los elementos vi eran trasladados a locales quizás propiedad de las cofradías y otros a iglesias como la contigua de la que son la mayoría de fotos, algunas como se puede ver tienen una protección que tal vez esperaba ser quitada.



  Un maniquí porta la vestimenta de la Hermandad Penitencial del Santo Cristo del Amparo mas conocida como lo Capas Pardas. Reciben este nombre por el color de la capa que portaban los pastores de las comarcas zamoranas de Alba, Aliste y Sayago junto la lindante de Trás-os-montes portugueses. Esta capa no era la que llevaban a diario cuidando del ganado si no la que vestían  en días especiales.
  Se dice que la diferencia entre las diferentes comarcas es la longitud de la "Chiva" o tira de paño que cuelga de la capucha sobre la espalda.
  Esta hermandad desfila la noche de Miércoles Santo por lo tanto un día antes a la celebrada en Bercianos de Aliste de la que dicen fue su ejemplo, ya que esta hermandad se fundo a mediados del siglo pasado.





  Cada cofradía tiene su cruz procesional y algunas con vistosos diseños como la realizada con carracas como las usadas para llamar a los actos de estos días.







  Las anteriores imágenes procesionales y cruces como dije estaban en la iglesia de Santa María en el casco antiguo de la ciudad. Las dos siguientes imágenes en sus tronos le vi en la iglesia del barrio de la Horta en la iglesia de Santa María de la Horta.


   Al no estar en el museo no tenía la cartela cada imagen con lo que cada una representa y ante el posible fallo solo dejo la foto.

martes, 23 de enero de 2024

El Cantar de Liebana; José María Pérez "Peridis".

   Durante los días que estuve en Bilbao con la familia mire que libros disponía la biblioteca publica de la localidad donde resido dentro de mis gustos. Uno de ellos fue este de José María Pérez polifacética persona ya que aparte de escritor es arquitecto, divulgador cultural, dibujante y humorista, facetas estas últimas por lo que se le conoce como "Peridis". Aunque criado en la localidad palentina de Aguilar de Campoo a la que trasladaron a su padre siendo muy niño el nació en la localidad de Frama perteneciente al municipio de Cabezón de Liébana.
  Los personajes centrales son una viuda de mas de 60 años, una joven universitaria, un excéntrico profesor y un sacerdote jubilado de la localidad de Potes en Cantabria. Los hechos se realizan en torno al libro de los Comentarios del Apocalipsis que el monje Beato realizo en el siglo VIII en el monasterio de San Martín de Turieno hoy Santo Toribio de Liebana.


  La viuda enfermera de profesión, la cual desempeño colaborando con su esposo en la consulta particular se realizaba por la tarde tras pasar consulta en una clínica de Valladolid, tras enviudar sin hijos entra en depresión y su sicoanalista la recomienda hacer alguna actividad. Aunque su marido era lebaniego no se habían prodigado por Liebana, pero si había comprado una casa antes de morir y deseaba que sus cenizas fueran llevadas al cementerio de Potes.

  En la foto superior el monasterio de Santo Toribio donde Beato escribió su libro y que adaptaciones posteriores de otros monasterios de su libro su nombre dio nombre a todos por lo que se conocen como "Beatos".
  Las siguientes fotos son la primera una de las vistas que se tienen de Liebana con los Picos de Europa de fondo desde el mirador del puerto de Piedrasluengas en el limite de Cantabria y Palencia. La segunda una vista que posiblemente Beato disfruto mas de una vez ya que se ve desde uno de las ermitas junto al monasterio.

                                           

  La viuda que reside junto al Palacio de Santa Cruz una de las sedes históricas de la universidad de Valladolid. Allí se exponía el conocido como Beato de Valcabado que se conserva en su biblioteca, en la cola entabla dialogo con una joven universitaria. El guía era el excéntrico profesor el cual iba a dar un seminario sobre estos libros y ambas deciden apuntarse. 
  Durante el seminario no deja el profesor de animar a ir a Liebana para que el sacerdote les enseñe el libro de Beato, el cual no esta. La viuda decide ir a Potes a llevar las cenizas de su difunto, conocer la zona, su casa y el sacerdote. El sacerdote que conoció  a su esposo al igual que le dijo el propietario de la funeraria la oficio un sencillo acto religioso cuando depositaron las cenizas en el columbario. La persona que tenía las llaves de la casa resulto ser también un familiar de su marido.
  En su regreso a Valladolid el sacerdote la recomendó visitar el convento de San Andrés de Arroyo en el norte de Palencia uno de los conventos femeninos donde se realizo uno de los Beatos el cual esta hoy en la Biblioteca Nacional de Francia allí coincidió con un arquitecto que trabajaba en restauraciones y la regalo una caja de unos hojaldres que elaboran las monjas llamados "Raquelitos".



  La joven universitaria enterada de la propiedad de su compañera en Liebana quiso conocer la zona y como faltaban muebles la animo a dormir en sacos de dormir como en un camping y descubrieron que no eran los únicos inquilinos. La viuda acordó con el sacerdote que la encontrara un arquitecto y un maestro de obras de confianza.
  Una vez encontrados ambos y quedado el día en que ir a ver las reparaciones o posibles cambios de distribución resulto que el arquitecto era el que la regalo los Raquelitos. Descubrieron un muro que parece que tenía una habitación tras él pero al practicar un agujero vieron unas pinturas muy similares a los del libro de Beato de las que tomaron fotos. Durante la comida propietaria y arquitecto se intercambian números de teléfono pero este ultimo parece quería una relación mas que profesional, finalizada la comida el arquitecto marcho por tener que ir a una reunión de antiguos alumnos. 
  El sacerdote que no solo advirtió las intenciones del arquitecto, también en que ella se dejaba querer la comunico que estaba casado y varios hijos.


  De regreso a Valladolid el sacerdote la dijo que se pasara por la localidad de Saldaña en Palencia no solo por que cerca de ella se había confeccionado el Beato que se guarda en la biblioteca de la universidad de Valladolid, también para que se encontrara con el descubridor de "La Villa Romana de La Olmeda".
  En el camino paro en Cervera de Pisuerga en una fabrica de pastas y vio unas iguales a los Raquelitos pero estos con el nombre de Socorritos. En la tienda se encontraban dos mujeres de cierta edad una de ellas llamada Piedad y la otra Raquel. Esta ultima miembro de la familia propietaria de la fabrica y que fue monja en el convento de San Andrés de Arroyo y por eso la similitud de ambas pastas de distinto nombre. Ella antes de entrar en el convento había realizado un curso de pastelería en León y enseño a las compañeras las pastas que las pusieron ese nombre en honor suyo, los de la fabrica familiar llevan el nombre de Socorritos en nombre de la madre de Raquel y sus hermanos que tenía el nombre de Socorro.
  El eremitorio rupestre se encuentra en la localidad de Cervera y durante un tiempo tubo una construcción que lo tapaba.
 

  Mientras Raquel y la viuda conversaban Piedad la concertó una visita con Javier en Saldaña. Antes de marchar compro unas pastas para ella y dos cajas mas para su joven compañera y para el profesor.
  Legada a Saldaña Javier la abrió la Villa para ella sola y la comento los pasos que dio el y la recomendaba que diera ella con las pinturas.
  En la foto superior vemos a Javier con un cubo con el que echaba agua en los mosaicos y un ayudante les limpiaba, como se ve publico no faltaba y alguno de los niños fue de los que estudiaron mas tarde arqueología.
  Llegada a clase el profesor les mostro la noticia que aparecía en prensa de la aparición de las pinturas y la veterana alumna destrozo los hojaldres que le traía. 
  Comprobado que quien filtro la noticia a la prensa fue el arquitecto por una conversación telefónica con su mujer, pidió al sacerdote la buscara otro. 
  El profesor la dio una carta para que se presentara a las autoridades cántabras y como el profesor había tenido un accidente con un repartidor que reparten comida en bicicleta veterana y joven estudiante emprendieron camino a Santander. 
  Como el arquitecto ligón residía en la ciudad de Palencia con un nuevo envoltorio de regalo y una nota de que tenía prohibido el azúcar por medio de la joven se la entrego a la esposa del arquitecto.
  Una vez en Santander fueron recibidas no solo por el consejero de cultura y sus técnicos también por el propio  Revilla el cual las regalo unas anchoas.


  Una vez entrevistadas con las personas recomendadas por Javier y el profesor ambas universitarias se dirigieron a Potes. Mientras la mas veterana colocaba unas flores donde reposaban las cenizas de su difunto la joven descubrió una tumba. Esa tumba era de un pintor, humorista y aficionado al montañismo que falleció en un accidente automovilístico en la zona de Áliva en plenos picos de Europa. Como las habían dicho que las pinturas podían no ser del tiempo del monje Beato pensaron fuera el hilo que las llevaría a la verdad.
   Finalizada la visita al cementerio fueron a la casa donde esperaban el sacerdote con el nuevo arquitecto, pero a la reunión se fueron agregando mas miembros entre ellos el mismo Umberto Eco que se había acercado a la localidad por las noticias en prensa. También se unieron a la reunión el hostelero dueño del hotel donde se alojaba Eco y el pintor y humorista regentando el hotel el padre del actual, el otro en unirse fue el dueño no solo de la funeraria también de una ferretería y que compartió excursiones por la montaña con el humorista. Esta ultima persona aclaro que el autor de las pinturas fue el humorista y el le facilito la pintura. Otro que llego a la reunión fue el profesor, aunque termino siendo una pequeña fiesta. 
  Terminada la fiesta a las universitarias, profesor y el nuevo joven arquitecto les recomendaron que de regreso a Valladolid parasen en la localidad de Carrión de los Condes donde se puede ver un Pantocrátor  similar al pintado en la casa.

  Cuando estaban admirando el Pantocrátor una vecina les ofreció subir a su casa y desde allí verlo de frente. Antes de marchar les recomendó visitaran el monasterio de San Zoilo y su bello claustro, para ello les recomendó dirían a Perrino iban de su parte. Resulto que el profesor en su infancia había estudiado en lo que hoy es un hotel y le trajo recuerdos.

 A lo largo del relato habréis visto que a los protagonistas nunca le nombré por el nombre que les dio el autor y si es puesto el nombre o apellido de otros circunstanciales, el motivo es que estos últimos son personajes que existieron o existen.
  Al que no nombré por su nombre fue al pintor y humorista Enrique Herreros el cual tiene un monumento en Potes. 
  Raquel y Piedad las dos mujeres que estaban en la fabrica de pastas como dije Raquel Cabeza regento la fabrica familiar y fue religiosa en el convento de San Andrés de Arroyo por lo que durante un tiempo no vendieron los "Socorritos" en Palencia y zonas donde las religiosas vendían sus productos con una furgoneta que las compraron la familia Fontaneda. "Piedad" Isla fue fotógrafo profesional con estudio en Cervera de Pisuerga y junto su marido monto un museo etnográfico que se puede visitar en esa localidad, en la zona se la recuerda en su Vespa desplazándose para realizar fotos en sus localidades a los vecinos de influencia de Cervera.
  "Javier" Cortes Álvarez de Miranda propietario de la finca donde se descubrió la Villa Romana de La Olmeda y mecenas durante un tiempo en su excavación.
  José Antonio "Perrino" Diez quien fuera sacerdote y gerente del complejo hostelero de San Zoilo en Carrión de los Condes. Digo que fue sacerdote porque el amor hizo dejar los hábitos.
  Miguel Ángel "Revilla" quien fuera presidente de la comunidad autónoma de Cantabria y celebre por soler regalar conservas de anchoas regionales. Es natural del vecino Valle de Polaciones al cual se accede desde Palencia igual que a Potes por el puerto de Piedrasluengas ya que al entrar en Cantabria tiene dos vías diferentes.

viernes, 19 de enero de 2024

M. H. M. Armas Siglo XIX; Almeida, Portugal.

  Esta sala la titulo como de armas del siglo XIX por la fecha que se puede ver en las cartelas que nos dicen cual era su uso y quien las usaba. Como en el resto de salas supongo hay un cartel que lo diría pero al acceder por una puerta lateral de unión con otra se me pudo pasar.
  En ella se puede ver un guion  del Regimiento 23 que estuvo acuartelado en la localidad del que creo realice con el traductor una buena traducción de su lema "Juzgareis cual es mas excelente: si es del Rey del mundo o de tal o cual gente", los de lengua portuguesa podéis juzgar.





  En esta primera vitrina se pueden ver un machete para soldado de artillería y un sable corto de sargento de infantería.


  En esta podemos ver dos armas usadas por la caballería, ambas de procedencia inglesa. Son una espada para caballería pesada y una pistola junto lo que pueden ser sus proyectiles.


  Esta pieza de artillería disparaba balas de hierro de 3 libras (1,4 kgs). Se trata de una pieza de acompañamiento construida en bronce.


  De nuevo dos armas usadas por los soldados de caballería se tratan de un sable portugués de caballería ligera junto a una pistola de origen ingles y lo que se pudo usar como proyectiles.

  Junto al arma de fuego vemos la bayoneta diseñada para ser colocada sin que impida hacer fuego ya que deja libre el anima del arma. La bayoneta es inglesa de tipo de cubo la cual tiene una sección triangular con una dimensión contando el acople de 520 mm.

  Aquí se ven una espada de oficial con su correspondiente vaina y correaje para portarlo, una pistola de caballería similar a las anteriores y una chapa para colocar en la birretina o gorro de pelo que usaron los granaderos en el siglo XVIII y mas tarde los húsares.



  En una maqueta se puede ver representada la localidad de Almeida en su ámbito geográfico y como se ve sus defensas en forma de estrella.


   Aunque no es el primer museo de este tipo que visito ni creo sea el ultimo mi deseo es que el uso que debían tener todas armas es igual que estas, solo para saber como fueron.