Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2313) Localidades (1972) Monumentos (1707) Historia (1135) Palencia (1005) Paisajes (887) Ciudad (610) Montaña (496) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (256) Campos (243) Divertimento (243) Comarca de Saldaña (195) Valladolid (176) Zamora (160) Castillos (153) Rutas (136) Segovia (131) Salamanca (113) Industria (108) Soria (107) Cantabria (105) La Peña (105) País Vasco (105) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (77) La Frontera o Raya (72) Costa (71) Vizcaya (71) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Asturias (61) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (55) Aragón (53) Alcor-Campos (46) Andalucía (46) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) Granada (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Jaén (5) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

miércoles, 1 de octubre de 2025

El Valle 25- Subida y Romería; Saldaña, Palencia.

  En la tarde del día 7 de septiembre tras una misa se procede a llevar a la Virgen de nuevo a su ermita, el recorrido creo esta entre los 3 a 4 kms. Los danzantes solo bailan durante el aproximadamente primer kilometro hasta que se realiza la devolución de las simbólicas llaves de la Villa y el bastón de mando al alcalde. Los danzantes en lugares determinados cambian las castañuelas por los palos para realizar los bailes que denominan "lazos". 











  A los danzantes les trasladan en coche y de nuevo cuando llega la Virgen a las inmediaciones las vuelven acompañar hasta el interior de la ermita bailando.






  El día 8 por la mañana se celebra la romería en la pradera situada junto a la ermita. Al finalizar la misa se procede hacer la subasta para portear la Virgen, aquí los devotos van pujando a partir de una cantidad de dinero para portear uno u otro brazo. Se paga mas por los delanteros que los traseros y no recuerdo pero se que por los de un costado se paga mas que los del otro.
  Una vez se sabe quien son los porteadores comienza una pequeña procesión en la pradera en que de nuevo bailan los danzantes. 









 

12 comentarios:

  1. These religious festivals always make for great photos.
    (ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematic greetings.

    ResponderEliminar
  2. Ah, que relato lindo e cheio de detalhes, meu amigo.
    Ao ler, senti como se estivesse caminhando junto, vendo a Virgem sendo conduzida com tanto respeito e devoção, acompanhada pelo som das castanholas, pelos bastões que marcam a dança e pela fé que pulsa em cada gesto.

    A cena da peregrinação ao eremitério tem uma força simbólica tão bonita — o leilão dos braços para carregar a imagem mostra não apenas a fé, mas o quanto cada devoto deseja estar perto, tocar e sentir essa presença sagrada.

    É como se tradição, cultura e espiritualidade se entrelaçassem em um só coração coletivo.
    Ler seu texto é sentir a beleza da entrega, da comunhão e da esperança que move tantos corações.

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué buenas instantáneas!
    Un abrazo, Tomás.

    ResponderEliminar
  4. The traditions around this pilgrimage sound so interesting, especially how the dancers switch between castanets and sticks for the "lazos." It’s fascinating that carrying the Virgin is decided by an auction where the spot you carry affects the price, that shows such deep devotion.

    ResponderEliminar
  5. Tomás, gracias por este testimonio tan cuidado y evocador. Tu relato no solo documenta con precisión los gestos, ritmos y símbolos de la romería en Saldaña, sino que también transmite el pulso emocional que la sostiene: esa mezcla de devoción, identidad y memoria compartida. Me ha conmovido especialmente la escena de la subasta para portear a la Virgen, donde cada brazo parece convertirse en un acto de entrega y deseo de cercanía. Esos “lazos” danzados con palos, ese relevo entre castanuelas y bastones, dibujan una coreografía ancestral que une generaciones. Gracias por preservar y compartir este fragmento vivo de nuestra cultura.
    Un abrazo agradecido.

    ResponderEliminar
  6. Lindas e belas fotos. O meu aplauso e elogio pelo trabalho fotográfico.
    .
    Saudações poéticas
    ..
    “” PALAVRAS ““
    .

    ResponderEliminar
  7. Boa quarta-feira e bom início de mês de outubro, meu querido amigo Tomás.

    ResponderEliminar
  8. Bella virgen. Lindas fiestas. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  9. Beautiful photos of this event, Tomas! Thank you so much for sharing, dear friend.

    ResponderEliminar
  10. Me encantan estas imágenes Tomás. Aquí estos días por ser las fiestas de San Froilán también desfilan los pendones y dan un aire muy alegre a las calles.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  11. Me ha encantado Tomás, muy linda fiesta. Besos.

    ResponderEliminar
  12. Una fiesta llena de simbología y tradiciones que no debemos dejar que se olviden. Las fotos también ayudan a conservarlas. Que tengas un feliz fin de semana

    ResponderEliminar