Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2318) Localidades (1982) Monumentos (1712) Historia (1144) Palencia (1009) Paisajes (891) Ciudad (612) Montaña (496) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (256) Campos (243) Divertimento (243) Comarca de Saldaña (195) Valladolid (176) Zamora (160) Castillos (153) Rutas (136) Segovia (132) Industria (113) Salamanca (113) Soria (107) Cantabria (105) La Peña (105) País Vasco (105) Portugal (81) La Lora (79) parques (79) Ávila (79) Nostalgia (77) Costa (76) La Frontera o Raya (72) Vizcaya (71) Asturias (63) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (58) Bilbao (55) Aragón (53) Andalucía (51) Alcor-Campos (46) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Granada (20) Alava (19) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Jaén (5) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Bóvedas de la Cabecera; Catedral, Palencia.

  Accedemos a las bóvedas por la puerta que también da acceso a la torre de campanas y a la antigua casa del campanero, persona que tocaba las campanas. En el camino nos encontramos unas pequeñas ventanas al estilo saeteras.



  Una vez en el interior de las bóvedas se puede ver el interior de la cubierta de zinc que sustituyo a la antigua realizada hace unos cien años, ya que daba muchos problemas de humedades.
  Como se aprecia hay bóvedas que tienen un enfosco que cubre la piedra conque están realizadas y que en alguna de ellas se ve. Vemos como una pequeña puerta que si la cruzaríamos seguro podríamos recorrer las naves laterales y cabecera.  







  Tras el paseo por la cubierta entramos en las bóvedas dela nave norte y en esta zona según nos dijo la guía nos encontramos algo de lo poco que se puede ver de la catedral románica. De no haber entendido mal es ese trozo de muro que se ve entre dos bóvedas en la foto tres tras este comentario. 
  Con el se podría decir que encontramos los cuatro estilos que cuenta la catedral; Visigótico y prerrománico que tenemos en la cripta, con esto algo del románico y el gótico de la actual seo.




  Junto a la entrada a las bóvedas podemos ver concentrados en uno de arbotantes un buen numero de marcas de cantero y sobre el muro del crucero un pináculo original.
  A ambos lados de un ventanal que ilumina la nave central nos encontramos tal cual serían adornos cuatro canecillos románicos de la vieja catedral. 





  Ya en el interior del trifolio vemos como alguno de los que trabajo en la catedral realizo alguna marca. Uno por lo menos trazo lo que parece un perro, otros dejaron firma y fecha con un punzón.
  Pero la mas traviesa como ella se autodefine es Belén; en una de sus pintadas con rotulador nos dice que esta por Alex, en otra se anuncia tal como empresa "Belén S.A. cantera 23/5/95 y por ultimo en la que ella misma se define con Ana como las traviesas de la escuela taller que se efectuó entre el 94 y 96 me parece entender. 
  Las escuelas taller se crearon para formar a personas en situación de desempleo para darles una formación teórico practica de un empleo en el que podían encontrar trabajo, bien en alguna empresa o poner ellos mismo una empresa.      





   Estas firmas debido a la altura que se encuentran estas columnas del trifolio no se ven incluidas las de rotulador.

7 comentarios:

  1. Boa quarta-feira meu querido amigo Tomás. As fotos ficaram interessantes. A arquitetura é impressionante. Grande abraço carioca.

    ResponderEliminar
  2. Olá meu querido amigo Tomás. Os murais não são de cerâmicas, são pinturas feitas por Candido Portinari.

    ResponderEliminar
  3. Tu mirada, Tomás, siempre nos regala detalles que a menudo pasan desapercibidos. La imagen donde se aprecia el muro románico entre las bóvedas es un hallazgo que conecta pasado y presente, y tu texto lo explica con esa fidelidad que te caracteriza. Gracias por mostrarnos cómo conviven en la Catedral los estilos visigótico, románico y gótico, y por hacerlo con tanta precisión y cuidado. Tus aportaciones son siempre garantía de rigor y belleza.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Olá, Tomás, muitíssimo interessante essa sua postagem, gostei
    muito, imagino eu nesse lugar ao vivo!
    Seria emocionante.
    Uma boa semana, amigo,
    Abraço daqui do Sul do Brasil.

    ResponderEliminar
  5. But honestly, the most charming part is seeing those historical mason's marks right alongside the modern graffiti, especially the mischievous one from "Belén SA quarry 23/5/95", it’s a wonderful reminder that these grand, ancient spaces were built and maintained by real people with personality.

    ResponderEliminar
  6. Siempre aprendo algo nuevo con tus entradas. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  7. Beautiful photos of this amazing place, Tomas!

    ResponderEliminar