Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2299) Localidades (1959) Monumentos (1700) Historia (1122) Palencia (998) Paisajes (886) Ciudad (600) Montaña (495) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (255) Divertimento (241) Campos (240) Comarca de Saldaña (191) Valladolid (170) Zamora (160) Castillos (151) Rutas (136) Segovia (131) Salamanca (113) Soria (107) Cantabria (105) La Peña (104) País Vasco (104) Industria (103) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (77) La Frontera o Raya (72) Costa (71) Vizcaya (71) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (54) Aragón (53) Alcor-Campos (45) Navarra (41) Andalucía (40) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Granada (12) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

viernes, 22 de agosto de 2025

Iglesia Santa María de Horta; Interior, Zamora.

  Al entrar en el templo vemos su estilo original de una sola nave. 
  Pero primero nos fijaremos en una de esas capillas adosadas para ser usada como capillas funerarias.


  La capilla mencionada la cual esta cubierta por una bóveda de crucería fue usada para dar sepultura a Juan de la Vega que fuera criado y macero mayor de los reyes Católicos y su mujer. La capilla esta datada el año 1495.
  En la capilla se pueden ver unas imágenes de las cuales creo puede estar desde su construcción el Crucificado ya que la imagen femenina a sus pies se corresponde con Santa Lucia, como se lee en la madera que la sustenta. Las otras dos figuras creo representan a San Antonio Abad, aunque dudo en aquella que le colocaron un armazón con ruedas para deslazarle. 




  En uno de los laterales vemos retablo en el que veo como peculiar el calvario que lo corona con un crucifijo tallado en madera obra del escultor Alonso de Tejerina colocado sobre la tabla en que están pintados la Virgen y San Juan, todo ello fechado hacia el año 1550. Situada a la derecha de quien entiendo por los impactos de flechas en su cuerpo es San Sebastián (izquierda en la foto) esta representada la misa de San Gregorio. Estas pinturas como las del calvario son oleo sobre tabla y fueron realizadas por Lorenzo de Ávila hacia 1550.
  La otra pintura parece haber salido de la mano del mismo pintor pero no tengo información.  



  La foto a esta imagen de la Virgen de la Salud la debí realizar desde el pasillo y  no se puede ver con nitidez la oración que tiene junto a ella.

   El presbiterio como se puede ver es muy austero en el que destaca un solitario Crucificado y su altar, el cual pudo ser trasladado a ese lugar después del Concilio Vaticano II desde cuando el celebrante realiza los actos cara al pueblo, por su estilo arquitectónico. 
 



  Separada por una verja tenemos la capilla bautismal a la que se puede acceder directamente desde la calle por la puerta de la fachada meridional. Esta ubicación se debe a que antes no se podía acceder a los templos sin estar bautizado y por esa razón los situaban a la entrada o lo mas cerca. Seguro que todos hemos visto la icónica foto de la plaza de la catedral de Milán con el baptisterio en el exterior.  

  Estas dos imágenes colocadas en sus tronos no indican que realice la visita en fechas cercanas a la Semana Santa, es que en esas fechas trasladaron cada cofradía a su sede sus imágenes ya que iban a demoler el museo de Semana Santa para hacer uno nuevo para facilitar la visión y visita a los turistas.
 Estos pasos pertenecen a la Cofradía de la Santísima Resurrección las imágenes representan a Jesús Resucitado realizada por el imaginero local Ramón Álvarez en 1872 y la Virgen del Encuentro o de la Alegría realizada por Higinio Vázquez en 1993.       


 

17 comentarios:

  1. Tomás, esta segunda entrega ahora sobre el interior de la Iglesia de Santa María de Horta es una auténtica joya. Qué maravilla poder recorrer contigo cada rincón, desde la capilla funeraria de Juan de la Vega hasta ese retablo coronado por el calvario de Alonso de Tejerina. Las imágenes, como siempre, hablan por sí solas, pero tu mirada y tus explicaciones les dan alma. Gracias por seguir compartiendo el patrimonio con tanta sensibilidad y detalle.
    ¡Un lujo leerte!
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Hermosa publicación. y tan bien contada.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Muy buenos detalles del interior del templo. Muy bueans imágenes amigo.
    Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  4. Que relato lindo e cheio de riqueza histórica!
    Ao ler sua descrição, senti como se estivesse caminhando junto por cada detalhe da Iglesia Santa María de Horta.
    A forma como você narrou transmite não só informações, mas também emoção e cuidado em observar o que torna cada espaço especial — desde a capela funerária com sua história de 1495 até o retábulo com obras de Alonso de Tejerina e Lorenzo de Ávila, carregadas de espiritualidade e arte.

    É bonito perceber como você se deteve em cada imagem, em cada pintura, em cada simbolismo, deixando que a fé, a memória e a arte se entrelacem no olhar.
    Gostei muito do toque sensível ao mencionar a simplicidade do presbitério e a tradição da capela batismal, que guarda séculos de significado.

    E que preciosidade o encontro com as imagens da Semana Santa!
    Elas trazem não apenas beleza, mas também toda a devoção popular que atravessa gerações. Sua descrição me fez sentir como se fosse uma visita viva, cheia de respeito, cultura e espiritualidade.

    SAUDAÇÕES

    ResponderEliminar
  5. Esta bóveda es hermosa. Única. Gracias por la interesante descripción de este lugar.

    ResponderEliminar
  6. Este tipo de iglesias en roca me encantan! Me parecen de lo más bonito y acogedor. He visitado varias de este tipo y he salido maravillada! Gracias por mostrarla!

    ResponderEliminar
  7. Que preciosas obras de arte tenemos en España, me encanta. Besos.

    ResponderEliminar
  8. Querido Tomás, preciosa iglesia, es un arte y muy buena la reseña que nos dejas, gracias por compartir arte y belleza.
    (¯`•.•´¯) (¯`•.•´¯)Querido amigo•.• ♥•.• ★
    *`•.¸(¯`•.•´¯)¸.•´....Te deseo un Feliz fin de semana
    ♥ º° ♥`•.¸.•´ ♥ º° ♥ `•.¸.•´` Qué tengas
    (¯`•.•´¯) (¯`•.•´¯)siempre una …★
    *`•.¸(¯`•.•´¯)¸.•´★bella sonrisa★
    `’ ●.¸ ★ ♥Abrazos y te dejo un besito♥
    ♥❥❥❥+:;;;:+❥❥❥+:Liz:+❥❥❥+:;;;:+❥❥❥♥

    ResponderEliminar
  9. Me gusta lo bien que has captado la sobriedad tanto de la Iglesia como de las imágenes.
    Feliz fin de semana.
    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Bom sábado e bom final de semana meu amigo Tomás. Parabéns pelo seu trabalho e pesquisa. Parabéns pelas fotos. Grande abraço carioca.

    ResponderEliminar
  11. RAPAZ AQUI É UMA VERDADEIRA GALERIA DE ARTE!
    CADA IMAGEM DE TIRAR O FÔLOGO DA GENTE.
    ABRAÇO
    CHAPESAMMA

    ResponderEliminar
  12. Very striking photos, with a historical and religious touch.
    (ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematic greetings.

    ResponderEliminar
  13. Interessante e preciosa igreja.
    Obrigado pela partilha.
    Abraços

    ResponderEliminar
  14. As imagens comprovam, claramente, a inquestionável beleza do templo.
    Continuação de bom fim de semana.
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  15. I like how you’ve captured both the historical and artistic layers the chapels, the 16th-century altarpieces, and the sculpted images all tell a story of devotion and local craftsmanship across centuries. It really brings the Church of Santa Maria de Horta to life.

    ResponderEliminar
  16. Olá, Tomás, fantásticas estas fotos com devidas explicações.
    Belíssima Igreja, aquele quadro azul emoldurado por ouro é bela demais!
    Obrigada pela fantástica partilha, adoro igrejas!
    Abraços daqui de longe!

    ResponderEliminar