Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2296) Localidades (1959) Monumentos (1698) Historia (1119) Palencia (998) Paisajes (886) Ciudad (595) Montaña (495) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (255) Divertimento (241) Campos (240) Comarca de Saldaña (191) Valladolid (169) Zamora (158) Castillos (151) Rutas (136) Segovia (131) Salamanca (113) Soria (107) Cantabria (105) La Peña (104) País Vasco (104) Industria (103) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (76) La Frontera o Raya (72) Costa (71) Vizcaya (70) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Aragón (53) Bilbao (53) Alcor-Campos (45) Navarra (41) Andalucía (39) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Granada (11) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

lunes, 11 de agosto de 2025

Casa Cueva de José; Guadix, Granada.

  Esta casa cueva se encuentra en el barrio mas peculiar de España y toda Europa. Consta de unas 2000 casas repartidas en unas 200 hectáreas de terreno. Todas ellas excavadas en las colinas que formaban el terreno fuera del recinto de lo que era el asentamiento musulmán de Guadix.
  Comenzó su construcción a mediados del siglo XV avanzando la reconquista del reino Nazarí por parte de la Corona de Castilla. Con esta táctica los musulmanes intentaron seguir viviendo en la zona en que lo venían realizando siete siglos atrás generaciones pasadas, algo que sucedió durante un siglo.         










  Al igual que vemos en las fachadas el interior también se ha modernizado gozando de servicios que quinientos años atrás no gozaban sus moradores.
  Lo que quizás no cambio mucho es la distribución de las diferentes dependencias si el uso dado a alguna de ellas, como el lavabo con su ducha cuando antes mayoritaria era lavarse en el palanganero que vemos en una de las estancias. Una mejora también la instalación de luz eléctrica.  







  Las colchas como la que tiene la cama de la foto inferior creo se puede decir que hay miles en España ya que un buen numero de mujeres a mediados del pasado siglo XX un buen numero, realizo una muy similar.






 
  Quizás sea una apreciación mía pero por decoración y mobiliario este solamente usada para el turismo, pero estos días en que las temperaturas en la zona alcanzaron cifras por encima de los 40º en el interior de ellas si afirmo que se debía usar una rebeca para no pasar frio no exageró, así como toda la ropa de cama que vemos.
  La temperatura interior tanto en invierno como en verano es muy similar. 



 

13 comentarios:

  1. As imagens são muito bem conseguidas e dão-nos uma visão muito completa de tudo quanto há para ver.
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  2. Me gustan todas las imágenes, impresionante la verdad. Qué suerte poder ver estos lugares Tomás. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Esa nota en cuanto a la conservación de una temperatura fresca, es un dato importantísimo y la gran ventaja de esta "residencia"... por cierto, muy bonita

    ResponderEliminar
  4. Boa tarde de segunda-feira. Com muita paz e saúde. As fotos ficaram lindas, Tomás. Preservação é necessária não somente para nós e as futuras gerações. Que céu azul maravilhoso. Aqui estamos no inverno, as vezes temos céus azulados e lindos, como das fotos. Grande abraço carioca.

    ResponderEliminar
  5. Muy típicas de ese pueblo. Buen reportaje amigo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Tomás, qué maravilla de reportaje. Has logrado capturar no solo la belleza singular de estas casas excavadas en la tierra, sino también su alma. Me ha fascinado cómo relatas la historia del barrio y el modo en que estas viviendas han resistido el paso del tiempo, adaptándose sin perder su esencia. Las fotos transmiten esa frescura interior que mencionas, casi se puede sentir desde la pantalla. Y ese detalle de la colcha, tan reconocible y entrañable, me ha hecho sonreír. Gracias por compartir este rincón tan especial de Granada con tanta sensibilidad.
    Un abrazo muy fuerte y enhorabuena por esos magníficos trabajos que haces en favor de la divulgación del arte hispano en cualquiera de sus formas y que tú tan bien manejas.

    ResponderEliminar
  7. The cave houses of Guadix is fascinating, offering a blend of centuries-old history with modern comforts and a naturally perfect climate year-round

    ResponderEliminar
  8. Hello Tomas, there are so many beautiful and fascinating things here! Thank you so much for sharing your lovely photos!

    ResponderEliminar
  9. It looks like a grandmother's house. I think it's amazing!
    (ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematic greetings.

    ResponderEliminar
  10. Super interessantes estas construções de casas nas rochas, vi este estilo em Setenil de las Bodegas, mas não entrei em nenhuma casa.
    Tradicional e linda essa casa, fez-me lembrar um pouco a decoração da casa dos meus avós, embora esta fosse no Alentejo. Obrigado pela partilha.
    Um grande abraço

    ResponderEliminar
  11. This reminds me of the televovelas I watched growing up! This house has character.

    ResponderEliminar
  12. Qué chulada, me ha encantado. Me lo apunto. Muy interesante, esa zona tiene rincones mágicos también y muchas cosas que descubrir. Mi abrazotedecisivo

    ResponderEliminar