Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2159) Localidades (1844) Monumentos (1599) Historia (999) Palencia (936) Paisajes (856) Ciudad (536) Montaña (477) Camino de Santiago (445) León (256) Burgos (254) Divertimento (237) Campos (231) Comarca de Saldaña (180) Valladolid (169) Zamora (146) Rutas (135) Castillos (127) Segovia (116) Soria (107) Cantabria (102) País Vasco (101) Industria (98) La Peña (95) Salamanca (85) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (76) La Frontera o Raya (72) Costa (69) Vizcaya (69) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Boedo-Ojeda (60) Asturias (59) Canal de Castilla (58) Cerrato (56) Bilbao (50) Alcor-Campos (45) Navarra (41) Aragón (38) La braña (37) Pernia (33) Andalucía (30) Gozón (29) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) C Valenciana (26) Castellón (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Teruel (24) Alava (19) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Transportes (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Romerias (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) Granada (3) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

viernes, 14 de junio de 2024

Censos Electorales desde 1890 a1955 de Gozón de Ucieza, Palencia.


  Esta es la única foto que tengo en que se el edificio que albergo el ayuntamiento, escuela y casa de los maestros aunque lo que mas conocí fue maestras. Es la casa de lateral blanco y fachada de ladrillo.


    Dejo estos censos electorales por si entre mis lectores hay alguna persona que conozca tener raíces en este pequeño pueblo de Palencia y pueda ver el nombre de su antepasado. De ser ese antepasado mujer diré que no se encuentran mujeres hasta el año 1924 y no se el motivo por el cual aparecen ya que hasta el año 1933 la mujer no tubo derecho al voto, quizás eran la cabeza de familia y la ley les podía otorgar el derecho al voto.
  Lo que cuando vimos el del año 1909 en el archivo del ayuntamiento junto a los del resto de provincia fue que el numero de personas que no sabían leer o escribir era muy escaso, algo que considerábamos no era analfabetismo como nos dijeron en la escuela, algo que por ejemplo los nacidos a partir de la fecha del ultimo censo se podría decir de aquellos que no superaron los estudios mas elementales. Creo haber visto dos personas que en profesión pone "bachiller" y domicilio en la  que para otros es el nombre de la calle del pueblo pone "Bilbao y Vitoria" entiendo que era donde estudiaban. Hay una persona que nos dice que sabía leer y escribir en los censos mas antiguos que nos dijeron las personas mayores que le llegaron a conocer que era un poco raro y no quiso aprender. 
  Algo que podemos ver en el nombre de las calles que son prácticamente las mismas que tiene el callejero actual.  Enlace callejero actual
  En el numero de votantes encuentro en algunos que me parecen pocos para el numero de habitantes según estadísticas que he visto. Entre los años que mayor salto vi fue entre 1945 y 1946. En la década de 1945 a 1955 no se que elecciones pudo haber ya que era durante el régimen del general Franco.
  En el ultimo censo conozco a muchas personas ya que son familiares o antepasados de mis amigos.
  Si alguno esta interesado en buscar de otras localidades con cambiar nombre de municipio y localidad creo sea suficiente.
  Mañana 15 de junio se cumplen 47 años de las elecciones en que se eligió a los diputados y senadores que redactaron la actual constitución.  


13 comentarios:

  1. Democracy is the only way to an egalitarian society.
    (ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematic greetings.

    ResponderEliminar
  2. All the best to the election. In my experiences, no matter who got elected, we still need to pay tax and suffer at work everyday

    ResponderEliminar
  3. Querido amigo, gracias por tu visita, que tengas un feliz día.
    Abrazos y te dejo un beso

    ResponderEliminar
  4. Texto interessante.
    Temos que sempre batalhar pela democracia.
    Feliz final de semana para ti amigo.
    Saudações.

    ResponderEliminar
  5. Muy diferente a lo que nos tienes acostumbrados, pero no por ello menos interesante y útil. Espero que muchas personas puedan encontrar a sus antepasados en esos censos.
    Y lo que dices de entre los años 1947 y 1945, creo que se hicieron algunos referendos, ya que como no había libertad de ningún tipo los hacía el régimen como una forma de legitimarse ellos en el poder.
    Un abrazo, amigo Tomás.

    ResponderEliminar
  6. Muy interesante Tomás, siempre es bueno conocer cosas de nuestros antepasados. Besos.

    ResponderEliminar
  7. Seguro que alguno lo encuentra. Lo dejas muy bien explicado.

    Tienes que venir algún año a ver los Hombres de musgo. Dejan entrar en el convento a verlos vestirse y todo un ritual.
    Buen domingo .
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Es un lindo castillo. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  9. Hola Tomás, soy de Gozón y de pequeños jugamos juntos, Soy hijo de Julio y de Evangelina (qepd), decirte que ver el censo que has publicado con todos mis famliares es maravilloso, haces un gran trabajo, suelo pasar por Saldaña de vez en cuando y voy siempre a Gozón, me satisface mucho ver el pueblo donde nací y darme un paseo por sus calles, Un abrazo, David-Fernando (alli Fernando solamente)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fernando creo que te equivocas de hermano yo no había nacido o eso creo cuando fuisteis Velillas y luego a Medina que es creo donde vives ahora.

      Saludos.

      Eliminar
    2. Tomás, de los vagos recuerdos que tengo, yo sali de Gozón a Medina con 5 años, Velillas es el pueblo materno, pero nunca viví alli, aunque si pasé veranos en Velillas ya de mas mayor, aún sigo con familiares por la zona, en Bahíllo concretamente, me consta que conoces a mi familia alli, como recuerdos de juegos con Tomás y Carlos pero vagos recuerdos, yo soy del 55 y en noviembre del 60 ya estaba en Medina, desconozco si había mas con tu nombre por eso te he asociado con mi niñez, del resto de vecinos vagos recuerdos, los que más recuerdos me traen son Emiliano Salvador y su mujer Rosa y los hermanos de este Lucio y Fe, cuando voy por alli paro al lado de mi casa de nacimiento y al lado de la suya, la última vez los hijos de Emiliano estaban restaurando o recuperando una bodega al lado de su casa,, ya no hay gran cosa que ver todo se mantiene igual o mas deteriorado, son recuerdos de la infancia y a ciertas edades florecen. Un saludo.

      Eliminar
    3. Veo que yo solo tenía meses cuando marchaste y si que te recuerdo ya de mayor con Emiliano y Lucio. No se si tu me podrás sacar de una duda ya que mi padre siempre me hablo de que erais nueve de ese año y solo sacamos 8 Ricardo que es el único que queda en el pueblo y yo. que marchasteis pronto; tu, Javier que su padre era también de Velillas y Toño de la familia Montes. Chicas Ana y Puri a las que sumamos los siguientes; mi hermano Carlos, José María de Rafael y Ricardo. El noveno dudamos entre Jesús también Montes pero creemos mas del 54 o Marisol nieta de la señora María Soledad ya que no creo contase mi hermana que nació muerta.

      Saludos.

      Eliminar
  10. Hola Tomás, no te puedo ayudar como ya te he dicho me fuí muy pequeñito y no recuerdo, algún recuerdo de la escuela me queda pero en concreto de quienes íbamos nada de nada. Supongo que os referís en concreto a los nacidos en 1955 (que si somos 9 como decís eramos cantidad), desde aquel año que me fuí 1960 no he vuelto a tener contacto con Gozón para nada absolutamente, solamente de vez en cuando una visita rápida por ver y mantener los orígenes, del resto nada y mas cuando los recuerdos de los antepasados no fueron y son aún nada positivos. Nacida un poquito antes también en Gozón es mi prima, a ti que te gusta (por lo que veo) la fotografía y la investigación del pasado no será muy dificil acceder al archivo de la Iglesia (antes a todos nos bautizaban), te seguiré por aqui por si publicas algo sobre Gozón, Velillas, Bahillo o Saldaña, creo que no tardando mucho pasaré nuevamente por alli para ver si todo sigue igual y pararé donde nací. Cuando actualices fotos sobre la Virgen y sobre Gozón ya lo veré y mas aún si en ellas salen personas de la época que nos referimos (década de los 50). Un Saludo.

    ResponderEliminar