Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2309) Localidades (1967) Monumentos (1706) Historia (1132) Palencia (1001) Paisajes (886) Ciudad (606) Montaña (496) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (255) Campos (243) Divertimento (241) Comarca de Saldaña (191) Valladolid (176) Zamora (160) Castillos (151) Rutas (136) Segovia (131) Salamanca (113) Industria (107) Soria (107) Cantabria (105) La Peña (105) País Vasco (105) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (77) La Frontera o Raya (72) Costa (71) Vizcaya (71) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (55) Aragón (53) Alcor-Campos (46) Andalucía (43) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) Granada (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Grupo Santa Bárbara 2; Guardo, Palencia.

  Hace aproximadamente un año os deje como un grupo de antiguos mineros que forman el grupo de entibadores de Palencia estaban reconstruyendo una antigua bocamina Pinchar este Enlace para recordar como se encontraban las obras.

  Encontrar el lugar no me parece complicado ya que se encuentra junto a la carretera que nos lleva hacia la localidad leonesa de Riaño y junto a la pequeña capilla de San Cristóbal se ve una antigua barrena clavada en una roca. Al otro lado de la carretera tenemos un centro comercial y la carretera que nos lleva a la localidad leonesa de La Magdalena.
  También se pueden ver las vistas de las fotos dos y tres desde la carretera.    





  Unos metros mas adelante veremos una entrada que nos lleva a unas edificaciones y disponemos de un pequeño aparcamiento donde dejar el coche, si no le dejamos en una zona que se encuentra poco antes del antiguo puesto de socorro de Cruz Roja.
  En la esplanada junto a la recreación de la galería y restauración de la antigua bocamina vemos primeramente la maquina que cargaba el carbón a las vagonetas y lo que parece un nudo ferroviario por el que discurrirán las vagonetas tiradas por las locomotoras mineras. 





  En la parte posterior de la galería y el taller se pueden ver dos torres entre la cuales vemos suspendida una vagoneta en recuerdo de como solían sortear en ocasiones las diferencias de nivel sin realizar puentes.
  La galería como el taller tienen el posteo tradicional de madera. En la rampa por donde echaban el mineral a las vagonetas dejaron clavado un martillo de picador el cual estaba impulsado por aire.







  Pasada la bocamina nos encontramos con una recreación de una galería con la entibación moderna de hierro, que si es mas fácil su colocación pero en caso de rotura es mas peligrosa que la tradicional ya que la primera rompe sin mas y la tradicional suele crujir avisando de su rotura.
  Vemos también una barrena clavada y unas marcas de las que salen unos cables. Esas marcas serían los agujeros realizados con la barrena en los que estarían incrustados los cartuchos de explosivo que se detonarían por medio de esos cables unidos a un detonador.
  El motor que vemos con cable enrollado, que en un extremo vemos sujeta la vagoneta que parece va caer a la carretera, aquí si que puede servir de seguridad pero la función que tenía en la mina era sacar al exterior las vagonetas con el mineral.






   Recientemente estuve hablando con una de las personas que realizaron esta reconstrucción y me comento que tienen en proyecto hacer una recreación de un castillete.

14 comentarios:

  1. It’s inspiring to see how the miners are preserving their heritage with such detailed reconstructions and even planning a tower recreation.

    ResponderEliminar
  2. Una recreación muy interesante. Feliz día

    ResponderEliminar
  3. Tomás, qué admirable labor la que compartes hoy. La reconstrucción de la bocamina y la galería, con sus postes de madera y el martillo de picador impulsado por aire, nos devuelve a un tiempo de esfuerzo silencioso y dignidad minera. Me ha emocionado ver la vagoneta suspendida entre las torres, como símbolo de ingenio y memoria. Y esa barrena clavada junto a la capilla de San Cristóbal parece custodiar el lugar con solemne respeto.
    Gracias por tu entusiasmo constante, por acercarnos con detalle y cariño a estos rincones de Palencia que merecen ser recordados. Tu mirada convierte cada imagen en testimonio, y cada entrada en homenaje.
    Un fuerte abrazo

    Un abrazo agradecido

    ResponderEliminar
  4. Buen reportaje , de un lugar que desconocía.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Excelente repertorio fotográfico. Me encantó. Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Es como viajar en el tiempo.- Me gusto mucho esta entrada. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  7. Asusta pensar en la cantidad de personas, de trabajadores, que han perdido la vida en esos túneles de la muerte a lo largo de la historia.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Boa observação. Muitos negros escravizados e indígenas no Brasil, perderam suas vidas, no século XVIII no Brasil, na extração de ouro, em Ouro Preto e arredores no estado de Minas Gerais, no Brasil.

      Eliminar
  8. Boa quinta-feira com muita paz e saúde. Trabalho de restauração interessante, meu querido amigo Tomás. O Brasil possui várias minas históricas. Em Ouro Preto Minas Gerais, são do século XVIII, quatro delas recebem visitas. São do período de maior auge do Ciclo do Ouro da cidade. 600 toneladas de ouro, saíram de Ouro Preto e região.

    ResponderEliminar
  9. Todo reportaje maravilloso. Me ha encantado.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. ¡Qué interesante, Tomás! Y qué buenas fotografías.
    Un abrazo desde Segovia.
    Espero sacarte una sonrisa con la nueva entrada de mi blog.

    ResponderEliminar
  11. Siempre
    interesante Gracias Tomás. Besos.

    ResponderEliminar
  12. Os seres humanos sentem inveja dos tatus, adoram cavar buracos! rsrsrsrs

    Nova tirinha publicada. 😺

    Abraços 🐾 Garfield Tirinhas Oficial.

    ResponderEliminar