Este templo del siglo XII formo parte de un conjunto monástico, que contaba con hospital de peregrinos. De hecho su denominación creo no se debe solamente al nombre del santo al que estaba dedicado, también puede ser a que el camino Santiago pasa junto a su puerta. Esta calle que cruza de sur a norte el Carrión medieval es conocida como calle "La Rúa" aunque oficialmente tiene hoy diversas denominaciones.
El motivo por el que no dejo una foto en la que se vea la fachada entera se debe a que me encontré con el fotógrafo local con el que tengo amistad y comencé a bromear. Pero si que os dejo lo mas importante que hay bajo ese tejado de chapa que se coloco con permiso de cultura del gobierno regional de turno.
Destaca cubriendo toda parte superior un magnifico friso que representa la Jerusalén celestial. En el centro y rodeado por los evangelistas representados por sus tetramorfos; Mateo el ángel, Marcos el león, Lucas el toro y Juan el águila, vemos a Cristo en majestad. A Cristo le vemos portar un libro cerrado, ese libro es el de "La Vida o La Verdad", que al estar cerrado nos indica que aun no ha comenzado el Juicio.
A ambos lados de Cristo y evangelistas tenemos representados a los Apóstoles que si nos fijamos su calidad de tallado es inferior al tema central, pudieron ser tallados por unos alumnos aunque aventajados sin la maestría del maestro.
Dividiendo del resto de la fachada con el friso se puede ver una cenefa realizada en un ajedrezado jaques muy usado en el románico.
En esta puerta los años en que el 25 de julio festividad de Santiago es domingo y es declarado Año Santo Jacobeo se realiza una escenificación de la apertura de la puerta Santa de la Catedral compostelana. Decir que de este acto no tenía noticia alguna pero es de lo que me entere en la Web municipal.
La arquivolta central se sustenta sobre dos columnas cuyo fuste esta decorado con un estriado en zig-zag y un ángel en relieve. Sobre los capiteles tenemos unos cimacios en los que se pueden ver figuras humanas, animales y figuras vegetales entrelazadas. Esta peculiar decoración representan las almas atrapadas debido a sus pecados.
En la arquivolta central entre dos figuras de un león otras veintidós figuras humanas, sumando así un total de veinticuatro. Estas figuras humanas representan personas que representan oficios muchos de ellos desaparecidos.
El primero de ellos es un hombre con barba al que la falta de brazos no se puede intuir oficio, un joven que golpea a una cinta sobre un yunque, un varón al que le falta un brazo y que representa un alquimista, un zapatero recortando cuero, un ceramista o acuñador de monedas, un fundidor o herrero, un manipulador de metal, alguien que puede ser un juglar cuyo brazo derecho cruza el pecho y en su mano porta una mascara.
El siguiente personaje es un herrero que por gorro y peculiares patillas indica que puede ser judío, un escribano o copista, un monje lector, un musico tocando un arpa.
Un juez mesándose la barba, un zapatero dando forma al zapato, un cerrajero, un hombre trabajando sobre un yunque.
Dos guerreros luchando, junto a ellos vemos una plañidera se supone llorando en un funeral.
Un musico tocando una vihuela ( muchos instrumentos medievales se han recuperado por representaciones como estas), una bailarina contorsionista y la ultima figura humana es la de un sastre.
Muy bien adornada la fachada con esas buenas esculturas.
ResponderEliminarQue tengas un feliz día. Un abrazo.
Thank you for sharing this living tapestry of Romanesque symbolism and history. I feel like I’ve just stood before that very frieze myself
ResponderEliminarOlá, Tomás, maravilhosas fotos que você nos traz dessa
ResponderEliminarbela Igreja-Museu de Santiago, não só as fotos como a história
dessa maravilha toda.
Grata por compartilhar.
Deixo abraços daqui do sul do Brasil,
uma boa quinta-feira, amigo.
Buenos días Tomás. Me quedo maravillada con el nivel de detalle que consiguieron los artesanos canteros con estos relieves. Me quedo embobada. Y tus imágenes como siempre, impresionantes! Un abrazo y feliz semana!
ResponderEliminarBom dia e uma excelente quinta-feira meu querido amigo Tomás. Sou apaixonado por museus. Obrigado por suas viagens e fotos maravilhosas. Conheço um pouquinho da Espanha, através do seu maravilhoso trabalho. Não sei se um dia sairei do Brasil e conhecerei outro país. Mais vejo através do seu Blogger maravilhoso e suas fotos.
ResponderEliminarPormenorizadas e fantásticas fotos 👏
ResponderEliminarIncríveis detalhes ❤️
Obrigado por partilhar as fotos e a respetiva informação.
Abraços
Beautiful photos, Tomas. I love ❤️ all the intricate details.
ResponderEliminarMe intriga como essas esculturas resistem ao tempo praticamente intactas. 😺
ResponderEliminarNova tirinha publicada.
Abraços 🐾 Garfield Tirinhas.
Que preciosas obras de arte tenemos en España. Me ha encantado verla. Un beso.
ResponderEliminar