Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2266) Localidades (1914) Monumentos (1664) Historia (1082) Palencia (982) Paisajes (876) Ciudad (595) Montaña (486) Camino de Santiago (448) León (270) Burgos (255) Divertimento (238) Campos (231) Comarca de Saldaña (190) Valladolid (169) Zamora (158) Castillos (147) Rutas (136) Segovia (131) Soria (107) Salamanca (105) Cantabria (104) País Vasco (104) La Peña (102) Industria (101) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (76) La Frontera o Raya (72) Costa (70) Vizcaya (70) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (53) Aragón (48) Alcor-Campos (45) Navarra (41) La braña (37) Gozón (34) Teruel (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Andalucía (30) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Transportes (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) Granada (3) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

miércoles, 9 de abril de 2025

Museo Arqueológico; Época Romana, Zamora.

    Lo primero que dejo son dos mapas de la actual provincia de Zamora, en el primero de ellos vemos señalados en el mapa los lugares donde se encuentran los yacimientos de donde proceden las piezas expuestas. En el segundo vemos los lugares donde se encontraron restos con escrituras y las principales vías romanas que discurrían por la provincia, las principales la Vía de la Plata que hacia el norte iba hacia la actual Astorga (Astúrica Augusta) y hacia el sur la actual Mérida (Emérita Augusta). Otra de las calzadas unía Astorga con la actual ciudad portuguesa de Braga (Bracara Augusta). También se pueden ver las dos calzadas que unían con la actual Zaragoza (Cesaraugusta) con la ciudad de Zamora y Benavente.
  En las vitrinas se pueden ver todo tipo de objetos cerámicos, de uso cotidiano en todo tipo de labores o en la guerra y caza, numismática y joyería. 













  También encontramos objetos de mayor tamaño como los materiales cerámicos usados en la construcción como distintos tipos de tejas y ladrillos, tubería también cerámica, junto a un molino manual. 
  Objetos de culto como las aras dedicadas a varias deidades incluida alguna local o exvotos como el que se ve junto al ara de menor tamaño dando las gracias por haber permitido tener un feliz viaje desde la partida al regreso.
  De lo que tenemos una buena representación son de estelas funerarias. Otros objetos funerarios son un sarcófago realizado con tejas planas y un nutrido grupo de vasijas donde introducir las cenizas. Finalizando el bloque vemos un miliario.











  La escultura que vemos en la sala dedicada a los mosaicos vemos unas esculturas que representan al emperador Nerón junto a su asesor Seneca durante una de las ocasiones que el filosofo cordobés le asesoro. Quien preside la escena es Minerva que era la diosa de las artes, la cultura y la guerra. Esta ultima faceta de la diosa a mi entender algo contradictoria con las otras.
  En los mosaicos se pueden ver representados diversos motivos, florales, geométricos y aunque no es el caso de los que vemos también se pueden realizar de animales o personas.
  Aunque se pueden ver diversos tipos de esvásticas, para los romanos no significaban que las atribuimos hoy día.      








 

13 comentarios:

  1. The exhibition offers a comprehensive overview of Roman-era Zamora, illustrated through two maps showing archaeological sites, inscriptions, and major Roman roads, including the Vía de la Plata

    ResponderEliminar
  2. Another magnificent place full of ancient stories.
    (ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematic greetings.

    ResponderEliminar
  3. Que encanto de passeio pela história!
    A forma como o conteúdo foi apresentado permite-nos quase tocar o passado com as mãos — dá até para imaginar os caminhos poeirentos da Vía de la Plata, cheios de histórias e passos antigos.

    Os mapas iniciais já despertam a curiosidade e ajudam a visualizar a importância estratégica da região. E o detalhe com que cada vitrine é descrita revela não apenas um acervo riquíssimo, mas também o carinho com que foi organizado.

    Fiquei especialmente tocada com as oferendas votivas e os altares — há algo profundamente humano nesse gesto de gratidão por uma viagem segura. E as estelas funerárias, cada uma guardando uma memória… um sussurro do tempo.

    A escultura de Nero e Sêneca, sob o olhar atento de Minerva, carrega uma carga simbólica imensa. Concordo contigo — essa deusa com tantas faces nos provoca a refletir sobre os contrastes da própria existência.

    Um verdadeiro mergulho na alma romana, com sabor de eternidade.

    SAUDAÇÕES

    ResponderEliminar
  4. Bien localizado los lugares en donde se ha conseguido esas históricas piezas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! No sabía que existía este museo, muchas gracias por las fotos ya que has publicado varias. Un abrazo ❤️

    ResponderEliminar
  6. Tomás,
    Archaeology is the mother of History.
    A hug.

    ResponderEliminar
  7. Lindas piezas me gustaron las ultimas. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  8. Un magnífico reportaje sobre objetos de nuestra historia, hay que ver lo prolíficos que somos los seres humanos para dejar huella de nuestro paso por la tierra. Saludos

    ResponderEliminar
  9. Minucioso trabajo muy bien documentado fotográficamente.
    Enhorabuena.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. Boa tarde de quinta-feira. Com muita paz e saúde. Obrigado por nos trazer, mais um museu maravilhoso, fotos incríveis e história riquíssima. Amo conhecer museus, em abril conheci, a primeira vez, alguns de São Paulo.

    ResponderEliminar
  11. Uma viagem na história em cada objeto, escultura e mosaicos.
    Preciosa e interessante exposição.
    Abraços

    ResponderEliminar
  12. La cultura romana me gusta mucho. Gracias por tan bonitas fotos.

    ResponderEliminar