Mucho han cambiado la manera de trabajar en el campo los últimos 60 años, en este articulo os mostrare maquetas en las que vemos reflejadas a escala maquinaria de grandes dimensiones.
Las piedras de cierto tamaño siempre molestaron cuando se realizaban los trabajos en las fincas. Hace unos años se recogían a mano y en n carro tirado por animales se llevaban a un solar siendo utilizadas en la cimentación de nuevos edificios. Hoy con maquinaria como la que vemos en la maqueta recoge material a una profundidad que evite aflorar mas piedras tras los trabajos y vuelve al terreno lo que no son piedras a partir de cierto tamaño que las recoge en una tolva que luego vierte en un montón a la espera sea llevado para reutilizar.
En la siguiente foto vemos como dos grandes tractores con dos dispositivos diferentes están efectuando trabajos de nivelación de fincas, algo esencial en los terrenos de regadío para que el riego sea uniforme y no desperdiciar agua.
La maquinaria mas moderna dispone de equipos informáticos que permite el ahorro de semillas como de todo tipo de productos. Uno de ellos es el GPS y así no se hace la misma labor en un mismo lugar. O el programa que usan en las cosechadoras en el que marcan los lugares de mas y de menos producción. Este "mapeo" que llaman lo trasladan al tractor y con una conexión isobus lo trasladan a sembradoras, abonadoras y demás maquinaria y así van regulando los productos a dispensar.
El avance de las maquinarias agrícolas es constante a través del tiempo.
ResponderEliminarUn abrazo.
It’s fascinating to see how farming has shifted from hard manual labor to highly mechanized, GPS-guided precision work that makes every step more efficient
ResponderEliminarEn los tiempos más antiguos las piedras que se recogían en la finca se trasladaban a los márgenes y con ellas los vecinos levantaban las paredes para delimitar la finca. También existía la picaresca de volver por la noche para cambiarlas y comer terreno al vecino. Las maquetas son preciosas
ResponderEliminarWow, this is so interesting. I honestly had no idea how much technology like GPS is used in farming now. It's amazing how advanced it's all gotten. The scale models are so cool. Thanks so much for sharing all this. It's a whole different world.
ResponderEliminarTomás, como siempre, tu dedicación se refleja en cada imagen y en cada línea que compartes. Este recorrido por las maquetas agrícolas modernas en Villamartín de Campos no solo ilustra el avance técnico, sino también la transformación profunda del paisaje rural. Me ha fascinado especialmente la descripción del sistema de recogida de piedras y su reutilización, una muestra de cómo la innovación respeta la memoria del terreno.
ResponderEliminarAl ver esos tractores de más de 200 CV y los sistemas GPS que optimizan cada tarea, me vino a la mente una frase de Henry Ford: “El progreso ocurre cuando las personas piensan por sí mismas.” Y tú, con tu mirada paciente y tu afán por documentar, nos invitas a pensar y valorar ese progreso desde la raíz.
Gracias por seguir sembrando conocimiento con cada entrada.
Muy interesante Tomás. Besos.
ResponderEliminarGracias por todas las fotografías de las maquetas agrícolas. Están muy bien.
ResponderEliminarUn abrazo, Tomas.
Linda maqueta para poder enseñar. te mando un beso.
ResponderEliminarHello Tomas, what an amazing and fascinating post! I love all the photos you are sharing as well!
ResponderEliminarPreciosas maquetas Tomás.
ResponderEliminarSaluditos.