En el centro cultural LECRÁC situado en la antigua cárcel de Palencia de 3 al 30 de abril del año pasado el escultor palentino Adolfo Revuelta dedico una exposición a tres autores cuya primera letra es "M" Miguel de Cervantes, Miguel Delibes y Miguel Hernández.
El cartel de la exposición cuenta con una poesía de Miguel Hernández de su "Cancionero de ausencias"
Llegó con tres heridas:
la del amor, 
la de la muerte,
la de la vida.
Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.
Con tres heridas yo:
la de la vida, 
la de la muerte,
la del amor.
El primero de los autores que dejo es Miguel de Cervantes representado con alegorías a su inmortal obra del Quijote con sus personajes principales don Quijote, Sancho que parecen conversar con la mirada de Dulcinea y los molinos esperando como gigantes esperando.
El material usado en las piezas es principalmente madera y hierro soldado.
|  | 
| Son desaforados gigantes. | 
|  | 
| Don Quijote. | 
|  | 
| Sancho Panza | 
|  | 
| Dulcinea | 
El siguiente representado es el escritor vallisoletano Miguel Delibes que en sus novelas reflejo la vida en la meseta castellano-leonesa con sus claros y sombras. El artista nos deja obras que se relacionan con la obra del escritor.
|  | 
| Espíritu de Castilla II, madera y canto rodado. | 
|  | 
| Espíritu del Páramo, madera y hierro. | 
|  | 
| Paisaje para una Dama, varilla de acero soldada y madera. Conecta con la novela "Señora de Rojo Sobre Fondo Gris" que escribió a la muerte de su mujer. | 
|  | 
| El Camino, madera y hierro. | 
|  | 
| Madre Tierra, madera y barrenos. | 
Como vimos en el cartel el otro escritor es Miguel Hernández de la generación del 27 nacido en la localidad alicantina de Orihuela y aunque llego a cursar estudios de bachillerato hasta los 15 años debido a que tubo que dejarlos para cuidar las cabras de la familia (pero aprovecho sus ratos libres para seguir formándose) se le conoce como "el poeta pastor".
Finalizada la guerra civil y por su ideología política estuvo preso en esta cárcel entre septiembre y noviembre de 1940, unos versos suyos nos recuerdan este paso.
|  | 
| Triple Diosa, madera, cencerros indios y pigmentos. Conecta con las tres heridas del poema; la de la vida, la del amor y la de la muerte. | 
|  | 
| Para la Libertad, materiales agrícolas y madera. | 
|  | 
| El Segador o el Labrador de mas Aire, madera y hierro. En ella se hace alusión no solo a las tareas agrícolas también a la muerte. | 
|  | 
| Dos vistas diferentes de la obra Me Pone Alas, hierro sobre madera. | 


 
Aplauso para as suas soberbas esculturas!!! Amei.
ResponderEliminarBeijos e uma excelente semana
Magnificas fotos Tomás, ojalá esa exposición venga algún día a Barcelona para tener la oportunidad de verla.
ResponderEliminarAbrazos.
¡Qué maravilla de fotos! gracias por acercarnos un poquito a esta exposición.
ResponderEliminarAbrazote utópico, Irma.-