Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2304) Localidades (1962) Monumentos (1705) Historia (1130) Palencia (997) Paisajes (886) Ciudad (605) Montaña (495) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (255) Divertimento (241) Campos (240) Comarca de Saldaña (191) Valladolid (175) Zamora (160) Castillos (151) Rutas (136) Segovia (131) Salamanca (113) Soria (107) Cantabria (105) La Peña (104) País Vasco (104) Industria (103) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (77) La Frontera o Raya (72) Costa (71) Vizcaya (71) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (54) Aragón (53) Alcor-Campos (45) Andalucía (43) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) Granada (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums
Mostrando entradas con la etiqueta Lugo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lugo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2020

Entorno Plaza de Abastos; Ribadeo, Lugo.

  La plaza de abastos donación, como reza en su fachada, de Don Ramón González Fernández. Esta persona hizo fortuna en la localidad argentina de Rosario. El arquitecto del edificio fue Ramiro Sanz y fue entregada al municipio el año 1927.
  Don Ramón fue nombrado hijo predilecto de la localidad en 1922, se encuentra enterrado en la capilla cercana junto a su esposa Doña Corona González Santos.
  Aunque muchos edificios son modernos en su entorno también nos encontramos unos edificios singulares.







  Esta capilla es la heredera se otra con origen en el año 1679 que los hermanos de la Tercera Orden de San Francisco levantaran par la celebración de sus cultos. En su fundación los estatutos prohibieron que no sirviese de capilla funeraria ni a los miembros de la Orden.
  Aquella antigua capilla en los años 20 del pasado siglo fue demolida para construir la actual capilla. 

  Lo de no servir como mausoleo de la antigua capilla en la actual y frente a la entrada  lateral nos encontramos de don Ramón y su esposa doña Corona ya fueron los mecenas de la obra como la de la plaza de abastos.

  Presidiendo el altar mayor San Francisco, también podemos ver varias figuras relacionadas con la Semana Santa.










martes, 25 de febrero de 2020

Barrio de San Roque; Ribadeo, Lugo.

  El barrio de San Roque anteriormente fue extrarradio de la localidad donde se asienta la ermita del santo del que recibe el nombre.
  En esta zona fue la que las personas que hicieron  fortuna en América, conocidos como indianos, a partir de 1870 comienzan hacer sus casas unas mas llamativas que otras. Las casas comenzaron a tener jardines en lugar de huertas y bellas verjas en vez de vallas.











  Otra pequeña ermita en lo que fue la entrada desde Viveiro dedicada a la Virgen del Camino datada a finales del siglo XIX en cuya fachada podemos ver la cruz de Malta.
  Junto a la ermita podemos ver un monolito donde se homenajea a la poeta local Luz Pozo Garza. 





lunes, 24 de febrero de 2020

Entre la Plaza y el Puerto; Ribadeo, Lugo.

  Algo que no falta es el colorido de sus edificios como su teatro en un color azul celeste. No todas sus calles son llanas en especial las que se dirigen a la zona del puerto.





  En la pared del antiguo ayuntamiento parece que alguien que de no ser anglo parlante nos demuestra su dominio de esta lengua, pero poco mas.


  La placa que vemos en esta vivienda nos recuerda que en ella nació el año 1857  José Mª  Alonso-Trelles el poeta que canto la psicología criolla uruguaya lo que le hizo poseedor de apodo "el viejo Pancho".

  En esta pared un letrero nos recuerda bien que en edificio hubo un cine con el nombre de "Colon" o un cartel publicitario. 




  La casa del patín un edificio de origen medieval pero reformada en el pasado siglo, suprimiendo el patín que dio nombre al edificio.
  Hoy alberga la biblioteca municipal denominada "El viejo Pancho".