Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2304) Localidades (1962) Monumentos (1705) Historia (1130) Palencia (997) Paisajes (886) Ciudad (605) Montaña (495) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (255) Divertimento (241) Campos (240) Comarca de Saldaña (191) Valladolid (175) Zamora (160) Castillos (151) Rutas (136) Segovia (131) Salamanca (113) Soria (107) Cantabria (105) La Peña (104) País Vasco (104) Industria (103) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (77) La Frontera o Raya (72) Costa (71) Vizcaya (71) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (54) Aragón (53) Alcor-Campos (45) Andalucía (43) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) Granada (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums
Mostrando entradas con la etiqueta Pernia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pernia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de agosto de 2021

Fuentedeshondonada; Rabanal de las Llantas, Palencia.

  En el cartel que aludía en el anterior articulo ponía fuentedeshondonada que es donde nace el río Rivera, la pequeña presa que vemos es para una toma de agua para consumo de la localidad.
  La denominación de la fuente se debe a que forma parte de una serie de cavidades que almacenan el agua que se filtra de las nevadas y como otras similares como el Pozo Azul de Cobanera (Burgos) o la Fuentona de Muriel (Soria) no ha sido explorada en su totalidad.
  Se cree forma un todo junto a la sima de Caucinos en una montaña cercana, pero para afírmalo se debe explorar entera.
  Las vallas que vemos nos da protección en la zona donde esta el agua represada per por la parte donde se ve la cavidad se debe tener mucha prudencia y mas con las rocas húmedas en ese caso para ver de uno y otro lado tenemos una pasarela metros mas abajo.

















 

martes, 17 de agosto de 2021

Un Juvenil Río Rivera; Rabanal de las Llantas, Palencia.

  Entre las localidades de San Martín de los Herreros y Rabanal de las Llantas ambos pertenecientes al Municipio de Cervera de Pisuerga un cartel en una zona de aparcamiento nos invita a visitar el nacimiento del joven río que discurre junto a la carretera.
  Una vez que nos bajamos del automóvil cruzamos la pasarela  por caminos y praderas junto al río nos hacemos un corto pero fácil y agradable paseo con el sonido de fondo de las cantarinas aguas.
  Este paseo lo realice al principio de la primavera como se puede ver el empezar a despuntar de las hojas y las ultimas nieves (aunque no fue un año de muchas nieves). Los pastos de las praderas son aprovechados por los ganaderos locales, de haber realizado en otras fechas me hubiera encontrado vacas pastando.


























 

lunes, 19 de julio de 2021

Un Paseo por Herreruela de Castillería, Palencia.

  La pequeña localidad de Herreruela de Castillería situada dentro del Parque Natural de la Montaña Palentina pertenece al municipio de Cervera de Pisuerga. Su fundamental actividad económica es la ganadería aunque tubo alguna pequeña mina.
  El material fundamental en sus construcciones es la piedra y se puede ver alguna casa que destaca entre las otras.
  Al ser una localidad de montaña en los inviernos debido a las nevadas puede quedarse incomunicados. Para evitar esto la diputación les ha provisto de una cuña quita nieves para abrir la carretera y las calles de la localidad ya que es un vecino quien la manipula con su tractor agrícola. De no ser esto podían quedar incomunicados, cosa que no es única localidad que le sucede esto que están fuera de las carreteras principales no les limpian las carreteras.
  Por esta localidad pasa el GR 1 que va desde Ampurias (Girona) a Finisterre (A Coruña)







  El principal monumento es una sencilla iglesia al menos en su exterior que lo que se puede ver en el panel explicativo a la puerta su interior es diferente aunque sencillo.
  El estilo es gótico con elementos de transición en especial su portada.
  Alguna piedra pudo ser reutilizada ya que vemos decoradas con crismones y otras decoraciones aparte de las marcas de canteros.
  No solo vemos reutilizadas piedras en la pared también vemos unas ruedas de molino en el suelo del pórtico.