Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2304) Localidades (1962) Monumentos (1705) Historia (1130) Palencia (997) Paisajes (886) Ciudad (605) Montaña (495) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (255) Divertimento (241) Campos (240) Comarca de Saldaña (191) Valladolid (175) Zamora (160) Castillos (151) Rutas (136) Segovia (131) Salamanca (113) Soria (107) Cantabria (105) La Peña (104) País Vasco (104) Industria (103) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (77) La Frontera o Raya (72) Costa (71) Vizcaya (71) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (54) Aragón (53) Alcor-Campos (45) Andalucía (43) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) Granada (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums
Mostrando entradas con la etiqueta Alava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alava. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2022

Salto Delika-Nervión II; Amurrio, Álava.

  El anterior articulo lo situaba en la provincia de Burgos y este en la de Álava son cosa de las divisiones políticas no naturales. 
  Cuando regresaba al aparcamiento vi personas al otro lado del río y me adentre por un paso en la alambrada buscando un lugar donde vadear en río.




  En este lugar me pareció encontrar dos lugares por donde vadear el río en especial el que esta un poco mas alejado de la toma. Pero decidí no cruzar al no haber cogido el bastón al ser el paseo sencillo al poder resbalar ya que en alguna de las peñas me cubría parte del calzado.


  Por fin encontré un lugar por donde vadear el río que coincide por el lugar por donde lo vadean con los todo terrenos. 
  La toma la hice desde una peña de las que se usan para cruzar. Seguí el camino hasta llegar a la valla de alambre que corta el paso a la ganadería y a los visitantes evitando accidentes. 

  Cuando llegamos a la parte superior del cañón tenemos una vista magnifica y nos puede dar una idea por donde venir a ver la cascada desde la parte inferior.
  Desde un lugar antes de ver de frente la cascada pude captar la iridiscencia. Al llegar a ver de frente la cascada vi una tercera cascada mas pequeña a la cual creo no haber captado bien al ser un hilo de agua en la parte inferior del cañón junto a la secundaria.







  En el lugar por donde salí de nuevo a la pista en un cartel tenemos información de como comportarnos ante la presencia de mastines cuidando del ganado. Entre otras cosas que nos recomiendan es dejar una distancia prudencial de unos 20 metros de los animales a los que cuidan ya que podían interpretar que les podíamos atacar. Otra es comportarnos con naturalidad y no hacer gestos ni gritar.
 

martes, 3 de mayo de 2022

Salto del Delika- Nervión I; Berberana, Burgos.

  Tras un cómodo paseo por una pista entre hayas de unos dos kilómetros llegamos al valle por donde discurre en tiempos lluviosos o deshiele el río Delika camino hacia el Salto del Nervión la cascada de mas altura en territorio español con sus 221 metros de altura.
  Al caer forma una fina neblina que he intentado captar lo mejor posible.





  El agua se precipita al llegar al Cañón de Delika que es la primera localidad que nos encontramos en el recorrido del Nervión hacia el Cantábrico, la cual pertenece al municipio de Amurrio en Álava.
  También se puede ver una segunda cascada cuya agua sale a menor altura de entre las rocas.






  Con las vistas que tenemos desde el mirador creo que quizás desde la localidad de Delika por caminos o por las márgenes del  río se podría ver caer desde la parte baja desde cierta distancia.
  En frente al mirador tenemos una de las montañas mas emblemáticas de Euskadi en monte Gorbea al que han coronado con una gran cruz de hierro en cuyas faldas se encuentra un parque natural.


 

jueves, 12 de diciembre de 2019

Poblado La Hoya "Museo"; Laguardia, Álava.

  Como en todo yacimiento se encontraron restos arqueológicos que nos dicen mucho de la forma de vivir de sus habitantes.
  En el jardín de entrada nos encontramos una escultura zoomorfa como los verracos de la cultura arevaca.


  En la entrada nos encontramos unas estelas funerarias.

  En rededor a la vivienda nos encontramos unas vitrinas en una de ellas con recreaciones de tumbas y pedazos de estelas funerarias.
  Una de las tumbas es de un niño con su ajuar, la otra parece ser de un guerrero por los objetos que vemos en ella y en brazo de una persona se encontró siete pulseras adornándolo.





  En otra de las vitrinas nos encontramos objetos tanto de uso diario, adornos personales y objetos cerámicos que se podían usar para contabilidad.








  En una tercera vitrina con objetos cerámicos usados tanto en la cocina, almacenamiento de cereales para la alimentación.
  La decoración es de lo mas variada con diferentes dibujos y coloración, también podemos ver unas cajas con pies y decoración incisa.









miércoles, 11 de diciembre de 2019

Poblado La Hoya "Vivienda"; Laguardia, Álava.

  Un centenar de metros, aproximadamente, nos encontramos un espacio museístico donde podemos ver una recreación de una vivienda del poblado, junto a una maqueta del mismo.


  Uno de los primeros detalles que vemos es el empedrado de sus calles y las edificaciones de barro con techo de paja que sujetaban con cuerdas a las ataban piedras.



  Como se puede apreciar las divisiones del interior nada tiene que ver con las actuales estando en un solo compartimiento la cocina, dormitorio, comedor y el lugar donde se molía el gramo o elaboraban tejidos. Lo que parece estaba separado era el almacén donde entre otras cosas guardaban los granos en vasijas.
  Aunque en el exterior no se aprecia en alguna parte del interior se como el zócalo de piedra. Esto ultimo es muy similar a los de cantos rodados que recuerdo ver en las antiguas fachadas en la meseta.