Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2304) Localidades (1960) Monumentos (1703) Historia (1128) Palencia (997) Paisajes (886) Ciudad (605) Montaña (495) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (255) Divertimento (241) Campos (240) Comarca de Saldaña (191) Valladolid (175) Zamora (160) Castillos (151) Rutas (136) Segovia (131) Salamanca (113) Soria (107) Cantabria (105) La Peña (104) País Vasco (104) Industria (103) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (77) La Frontera o Raya (72) Costa (71) Vizcaya (71) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (54) Aragón (53) Alcor-Campos (45) Andalucía (41) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Granada (13) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

lunes, 8 de septiembre de 2025

Teatro de Acci- Vistas; Guadix, Granada.

  De este antiguo teatro romano de no haber sido por la obras que se estaban realizando en la antigua alcazaba árabe solo os habría dejado poco mas que las primeras imágenes.
  El titulo de "teatro de Acci" se debe al nombre que la actual Guadix dieron los Romanos de "Colonia Iulia Gemella Acci".
  El que dispondría de un teatro nos da idea de lo importante que fue la ciudad en aquellos tiempo ya que no todas disfrutaban de uno.
  En las fotos vemos una antigua torre islámica, conocida como torre del ferro, y restos de la muralla de la misma época que ocupan partes del antiguo teatro.  





  Decir que tras el abandono de la ciudad por los romanos las culturas siguientes utilizaron sus materiales para las edificaciones que realizaron ellos y al entrar en la zona acotada se pueden ver algún capitel, columnas y frisos de lo que fue el teatro.
  Como tuvimos la suerte que fue nuestro guía el arqueólogo jefe de las excavaciones nos dijo que al quedar en este estado y tras sufrir unas inundaciones quedo cubierto por una capa de tierra y fue usado el terreno como huertas.
  Fue descubierto de forma casual cuando el ayuntamiento con motivo de realizar unas obras una moderna excavadora no podía romper el cimiento de hormigón romano sobre el que se asentaba el frente de escena.  







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario