En el tramo que recorrí desde el lugar donde deje el coche hasta la iglesia pude ver edificaciones de piedra unas con la piedra poco labrada y otras con sillares un poco mas trabajados. En una de las viviendas vi que aun conservaban una puerta de doble hoja.
Para llegar a esta localidad debemos abandonar la autovía A-62 en la salida 102 tanto si venimos desde la ciudad de Valladolid como desde Palencia.
Como se puede ver fue ampliada en siglos posteriores entre los siglos XV y XVIII.
Subiendo hacia donde se encuentra una zona de casas cueva me encontré con esta pared realizada en adobe, el cual estaba descubierto viéndose a la perfección.
El adobe es un ladrillo hecho con tierra y paja que amasados con agua, recuerdo de niño ver hacer alguno para reparaciones que una vez bien húmeda la masa la pisaban con botas de goma y como quien los hacía era una persona mayor que cuando era niño lo pisaban con los pies descalzos. Para darles forma había moldes de madera que previamente mojaban para desmoldar mejor.
En el cerro que domina la localidad nos encontramos con unas cuantas casas cueva las cuales se cree que forman parte del origen de la localidad ya que fue en esta zona donde se asentó primeramente la población. Alguna de ellas estuvo habitada hasta mediado el siglo XX, las hay que se pueden visitar pudiendo apreciar diferencia entre la forma de vida desde el siglo XVIII a cuando se dejo de habitar.
Desde la zona de las casas cueva tenemos una bonita panorámica de la localidad, en algunas fotos se ve de fondo un castillo que los vecinos conocen como la fortaleza cuyo origen esta en el siglo XV. Hoy es utilizado como atracción turística donde nos podemos encontrar criaturas fantásticas y pasadizos encantados, de hay su denominación de castillo encantado. Decir que queríamos visitarlo pero el horario y ser finales de noviembre al tener que desplazarnos, en caso de visitar, algunos de noche lo dejamos para otra ocasión. Por lo que tengo oído hay quien lleva a los nietos como escusa, pero creo que hace las delicias de todo aquel niño menor de 99 años.
Seguro que muchos os preguntareis como llego esa beldadora al tejado, yo también así que la próxima vez preguntare.
En la zona mas alta del cerro de Santa María del Castillo y que los habitantes conocen como el castillo. Nos encontramos con el edificio mas antiguo de la localidad fechado en el siglo X con un origen mozárabe fue la iglesia de la localidad. En la actualidad se la considera una ermita venerándose en ella Santa María del Castillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario