Durante el mandato del rey Carlos III en concreto el 16 mayo de 1764 influido por quien fue posteriormente su primer director Félix Gazzola se fundo el Real Colegio de Artillería, cuya sede fue este castillo. Si nos fijamos y hacemos cuentas veremos que muy pronto cumplirán 266 años, lo que hace que sea la Academia Militar mas antigua del mundo.
Los mapas corresponden a la localización de las fabricas de armas de la época de la fundación de la academia militar, donde se realizaban distintos tipos de armas, muchas de las cuales creo ya no funcionan.
El cuadro corresponde al fundador del colegio de artillería Conde de Gazzola.
La maqueta de cureña donde se colocaba el cañón es de la conocida como de tipo "mástil o inglesa".
En la siguiente vitrina se ve una espada de oficial de artillería, un machete de artillero, una granada de mortero y un proyectil cilíndrico ojival de mediados del XIX.
La tercerola corresponde al modelo de mediados del siglo XIX.
La maqueta siguiente corresponde a una batería de morteros colocados para disparar.
La maqueta del laboratorio puede reflejar uno de los situados en la cercana "casa de la química". En la otra vitrina se pueden ver diversos materiales usados para la fabricación de pólvora, así como una maqueta del molino usado para moler los diferentes componentes.
La siguiente maqueta representa a la conocida como "maquina caballero D´Arcy" usada para conocer la potencia de la pólvora. La potencia se determinaba por la oscilación que marcaba el retroceso del cañón en el cuadrante graduado.
En la segunda foto vemos por un lado una maqueta de una cóclea, maquina para elevar grandes pesos en las Maestranzas de Artillería. El otro elemento es un aparato topográfico tipo Syera de finales del XVIII.