Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2100) Localidades (1784) Monumentos (1535) Historia (935) Palencia (926) Paisajes (843) Ciudad (504) Montaña (470) Camino de Santiago (445) Burgos (254) León (247) Campos (227) Divertimento (226) Comarca de Saldaña (172) Valladolid (168) Zamora (140) Rutas (135) Castillos (121) Soria (107) Cantabria (102) País Vasco (100) Industria (96) La Peña (95) Segovia (91) La Lora (79) Salamanca (79) Ávila (79) Nostalgia (74) parques (74) Portugal (72) Costa (69) Vizcaya (67) La Frontera o Raya (63) Mendizábal (63) Boedo-Ojeda (60) Picos de Europa (60) Asturias (59) Canal de Castilla (58) Cerrato (56) Bilbao (48) Alcor-Campos (45) Navarra (41) La braña (37) Pernia (33) Andalucía (30) Aragón (29) Galicia (28) Gozón (27) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Castilla la Mancha (15) Teruel (15) La Rioja (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Transportes (12) Guipúzcoa (11) Romerias (11) C Valenciana (9) Castellón (9) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) Granada (3) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

lunes, 25 de septiembre de 2023

Iglesia de San Miguel; Villalon de Campos, Valladolid.

  Este templo que ocupa una buena parte de lo que es la plaza Mayor de la localidad dedicada al arcángel Miguel se comenzó a construir entre los siglos XIII y XIV. Como se puede apreciar el material mas usado en su construcción es el ladrillo, lo mas barato y accesible en la zona, siendo su estilo inicial el mudéjar.



  Algo muy normal a lo largo de los siglos bien por reformas o ampliaciones se añadieron estilos nuevos. En el caso de este templo de Villalon de Campos vemos en estilo neoclásico su pórtico, ábside y la cúpula ovalada.






  En nuestro discurrir por el entorno a la iglesia vemos en el lado mas cercano a las viviendas un añadido. Este añadido es del siglo XVI sumando así una cuarta nave, en el que hoy usan como lugar de celebración de cultos en épocas de invierno en que la población desciende.


  A los pies del templo junto a la torre vemos otro añadido pero este parece ser utilizado como casa rectoral, donde vive el sacerdote o sacerdotes de la zona, y otras dependencias eclesiásticas.
  Si nos fijamos en la torre vemos que consta de cuatro cuerpos de estilo gótico de los cuales los primeros están realizados con buena cantería y el ultimo donde se alojan las campanas en ladrillo y es del siglo XVI.





 

viernes, 22 de septiembre de 2023

Sayugo 2023; Gozón de Ucieza, Palencia.

   Estas son las fiestas que mas espero del año no por que haya grandes eventos si por reencontrarme con personas que conozco y me conocen desde niño ya que son las de ni pequeño pueblo natal. Os cuento una anécdota el viernes noche me salude con una joven que iba con su hija menor y cuando estuve realizando estas primeras fotos del sábado me pregunto uno que quien era, le conteste que si la reconoció ya que es igual a su madre cuando tenía su edad. Si que debido a la pandemia y la muerte de su padre no había estado los últimos años pero no cambio tanto.
  Hubo otra mujer que yo había visto pero no me fije mucho ya que se suelen acercar de localidades vecinas. Esta mujer resulto ser una de los hermanos a los que conocíamos como los "suizos" ya que sus padres emigraron allí y venían a una localidad vecina. Tenía buena relación con todos los hermanos y el que era menor que ella con el que había tenido una video llamada le mando saludos para mi según me dijo.

  Como veis las nubes amenazaban agua y así fue que tan solo nos dejo hacer la paella y la debimos comer en el local donde se realizan algún acto no solo festivo.





  Este año nos estuvimos fijando en unas inscripciones de la puerta de entrada a la ermita y unos maderos que soportan el tejado del atrio. 
  En las primeras de ellas se puede leer "Mariano Calle  17-8 / 1845", al que alguno relaciono con una persona que murió cuando yo tenía entre 12 y 14 años, yo dije que no podía ser aunque murió con 90 ó mas años no concuerda con las fechas creo pudo ser padre o abuelo de aquella persona.
  En la segunda creo ver pone Lucio ------, en la tercera se claro la palabra Ruiz y año 1-52 junto a una cruz.



  En los maderos que sostienen el tejado en uno de ellos parece verse entre lo que parece un sol y una luna la fecha 1656 ó 1696 fechas que al menos denotan la antigüedad del madero  y en el otro las letras MA.



  La lluvia caída no parece mojo mucho a la paja del interior de la hoguera mayor como la de la menor que tardo mas en arder pero se quemaron las dos.









  El domingo me acerque al curso de los dos pequeños ríos que cruzan la localidad y debido a las lluvias de estos días abandonaron sus casi secos cauces por un poco de agua. Supongo que los agricultores estén preparando los campos para sembrar el cereal en espera de mejor cosecha que este año, aunque este no fue muy mala. Lo que tiene que esperar es la recolección del girasol.









 

martes, 19 de septiembre de 2023

Aviso de corrección del articulo anterior

   En el articulo que publique sobre el mercado semanal solo se podía ver una parte del reportaje coloque un enlace en el que se puede ver entero.

  Pido disculpas por no haberme dado cuenta cuando puse el enlace.

Un Mercado Semana en Verano; Saldaña, Palencia.

  Como cada Martes desde hace mas de 500 años los vecinos de Saldaña y comarca acudimos a proveernos de todo tipo de productos.
  Aunque muchos de os productos que hoy se pueden comprar en el 31 de enero del año 1502 cuando Diego Hurtado de Mendoza tercer Duque del Infantado Señor de la Villa concedió el derecho de celebrar un mercado semanal ni se cultivaban en la zona ni en España, como la alubia blanca de riñón o la pinta conocida esta ultima como frejoles en la zona.
  Unos de los productos que se han dejado de venir a vender son los cereales y leguminosas para pienso que los agricultores de las zonas de secano vendían a los de regadío, que hasta los años sesenta al venir con carros se colocaban en la Plaza del trigo, pasando a la zona donde se celebraba la feria de ganado antigua. Otros productos que traían los agricultores de secano eran las lentejas, garbanzos o almortas las cuales compraban los de la zona de regadío. Estos últimos vendían las alubias y hortalizas dependiendo de la temporada a los vecinos de secano.
  Tiempo hubo en que se traían animales como pollos, gallinas, conejos y lechones a vender aquellas personas que por alguna razón producían mas de lo que se consumía en casa, los que tenían muchas gallinas también traían huevos.
   Hay ocasiones que cuando nos encontramos con amistades de una localidad distinta a la nuestra nos decimos eso de no te pierdes uno a lo que se le contesta para que no me multen. El echo de "evitar la multa", se dice que tiene su origen a que en siglos anteriores a todo vecino de la comarca que no acudiera era multado.  
  El video como se puede ver es de la televisión de Castilla y León y pertenece a una serie de programas titulados "Día de Mercado" en donde nos hablan de este tipo de mercados semanales de distintos puntos de la comunidad autónoma.


  

  Algunos de los vendedores a los que entrevistan como son vendedores que llevan viniendo muchos años de vista si que les conozco. Pero he de decir que con algunos tengo amistad al ser de la zona como son el apicultor, la mujer rubia que vende legumbre y otros productos, el vendedor de helados que el mismo produce. 

Programa completo si pincháis en anterior enlace podéis ver el programa al completo.

sábado, 16 de septiembre de 2023

Resumen Fuegos Artificiales 2023; Saldaña, Palencia.

  Desde uno de los lugares en que tome fotos sobre el amanecer sobre el castillo fui hacer este año las fotos de los fuegos artificiales del día 8 de septiembre.
  Decir que esta primera foto cuando la vi en la pantalla de la cámara estuve a punto de borrar ya que me parecía horrorosa, pero como se ve mejor cuando se ve en pantalla mayor. Esas luces azules que apuntan al cielo son de las pruebas de iluminación del grupo musical que actuaban a continuación.

























 
  Alguien me pidió realice con fotos como las anteriores un video y como suelo procesar con el programa de mi vieja Olympus no me fije que el de Nikon me permitía espero os guste.

  En mi anterior articulo si que comente como años atrás hubo componentes femeninas en los danzantes. Quizás por ello ahora se ven niñas vestidas de danzante cuando antes solo las vestían de castellana.
  Uno de los eventos festivos fue una exhibición de la escuela de danzantes en las que se pudo ver si no recuerdo mal a seis niñas. Bueno había unas no tan niñas , de las cuales unas madres de aspirantes, que bailaron junto antiguos danzantes. Si el próximo vuelven llevo la cámara.