De este antiguo teatro romano de no haber sido por la obras que se estaban realizando en la antigua alcazaba árabe solo os habría dejado poco mas que las primeras imágenes.
El titulo de "teatro de Acci" se debe al nombre que la actual Guadix dieron los Romanos de "Colonia Iulia Gemella Acci".
El que dispondría de un teatro nos da idea de lo importante que fue la ciudad en aquellos tiempo ya que no todas disfrutaban de uno.
En las fotos vemos una antigua torre islámica, conocida como torre del ferro, y restos de la muralla de la misma época que ocupan partes del antiguo teatro.
Como tuvimos la suerte que fue nuestro guía el arqueólogo jefe de las excavaciones nos dijo que al quedar en este estado y tras sufrir unas inundaciones quedo cubierto por una capa de tierra y fue usado el terreno como huertas.
What a remarkable encounter with history, where layers of Roman, Islamic, and modern life intertwine to reveal the enduring presence of the theatre of Acci
ResponderEliminarUna asignatura que tengo pendiente, es visitar esa interesante ciudad.
ResponderEliminarQue tengas una buena semana.
Bom dia meu querido amigo Tomás. Que lugar interessantíssimo. Que vontade de conhecer. São Paulo é preciso no mínimo, duas semanas e um bom guia turístico, para conhecer todos os lugares.
ResponderEliminarCuanta vida hubo allí antes de que se convirtieran en ruinas
ResponderEliminarTomás, qué maravilla de entrada. Has logrado que el Teatro de Acci no solo se vea, sino que se sienta. Cada imagen que compartes parece hablarnos desde el pasado, como si las piedras quisieran contarnos su historia.
ResponderEliminarLa fotografía de la torre islámica, la conocida torre del Ferro, me ha parecido especialmente evocadora. Su silueta recortada contra el cielo nos recuerda que Guadix es un cruce de civilizaciones, donde lo romano y lo árabe se entrelazan en la misma piedra. Y qué decir de los restos de la muralla que se asoman entre los vestigios del teatro: pura poesía visual.
Me ha impresionado también la imagen del capitel y los frisos reutilizados por culturas posteriores. Qué testimonio tan claro de cómo el tiempo transforma, pero no borra. Como decía Marguerite Yourcenar: “Construir es colaborar con la tierra, es prolongar la vida de las piedras.” Y tú, con tu cámara, colaboras también con esa memoria.
La anécdota del descubrimiento accidental, cuando la excavadora no pudo con el hormigón romano, es digna de novela. ¡Qué fuerza tenían aquellos cimientos! Y qué suerte haber contado con el arqueólogo jefe como guía: eso le da al relato un valor añadido que se agradece.
Gracias por llevarnos de la mano por este rincón de Guadix. Tus fotos no solo documentan, sino que emocionan. Y como bien dices, el hecho de que Acci tuviera teatro ya nos habla de su importancia en tiempos romanos. Hoy, gracias a ti, vuelve a tener público.
Un fuerte abrazo.
Que relato encantador, cheio de história e de descobertas, Tomás!
ResponderEliminarÉ bonito perceber como o passado se escondeu sob a terra para depois ser revelado quase por acaso, como se guardasse seus segredos até o momento certo.
A imagem de um teatro romano que ainda respira através de colunas, capitéis e frisos, mesmo coberto por séculos de silêncios, emociona.
Seu texto transmite não só informação, mas também a magia de caminhar por um lugar onde tantas culturas se encontraram.
Obrigada por compartilhar esse pedaço de Guadix com tanta sensibilidade!
SAUDAÇÕES
Excelentes fotos de estos monumentos arqueológicos.
ResponderEliminarMe encanta verlas, gracias, Tomás.
Que tengas una excelente semana.
Saludos
~~~
Me encanta todo lo que tiene que ver con los romanos. Me ha encantado tu entrada. Besos.
ResponderEliminarDan pena las ruinas, Te mando un beso.
ResponderEliminar