Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2244) Localidades (1897) Monumentos (1644) Historia (1066) Palencia (977) Paisajes (870) Ciudad (586) Montaña (486) Camino de Santiago (448) León (270) Burgos (255) Divertimento (238) Campos (231) Comarca de Saldaña (190) Valladolid (169) Zamora (154) Castillos (142) Rutas (136) Segovia (126) Soria (107) Cantabria (104) País Vasco (104) La Peña (102) Industria (101) Salamanca (97) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (76) La Frontera o Raya (72) Vizcaya (70) Costa (69) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Boedo-Ojeda (60) Asturias (59) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (53) Alcor-Campos (45) Aragón (45) Navarra (41) La braña (37) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Teruel (31) Andalucía (30) Gozón (29) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Transportes (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) Granada (3) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

lunes, 24 de febrero de 2025

Museo de Palencia; Época Medievo II, Palencia.

  Esta lapida procede de la antigua abadía de Husillos, localidad próxima a la ciudad de Palencia, y por lo que se puede leer puede ser la fundacional de la misma.
  "En el nombre [del] Único y con el auxilio divino y en honor de la Virgen Santa María y de muchos santos el abad Monio edificó con los otros hermanos esta obra [para?] convivir según el ejemplo del padre Benito, bajo el auxilio del Obispo Bernardo y [siendo] príncipe García en la era 77 (año 1039)." Esto es aquello que se puede leer en la misma en latín.   


  El primero de estos tres capiteles ateniéndonos a lo que se lee en el pie de foto puede proceder del claustro del convento de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, pudiendo haber estado en las columnas del claustro.
  El segundo de ellos fechado en el siglo XII románico procede de Carrión de los Condes.
  En las fotos 3 y 4 tenemos otro capitel románico posiblemente del XII y procede del Monasterio de Santa Cruz de la Zarza en la localidad de Ribas de Campos. En sus cuatro caras se puede ver; león, Sansón rapado mientras duerme sobre las rodillas de Dalila, Sansón desquijarando un león y juicio de Salomón.
  Les siguen varios capiteles románicos y alguno de los cuales procede de la iglesia de San Martín de Fromista fechados en el siglo XII.










  Estos cimacios  o molduras decorativas proceden de la abadía de Husillos y como se puede ver tienen una decoración diversa.
  El escudo de armas pertenece a la familia Rua-Rivadeneira es del siglo XVI el cual se encontraba en el Palacio del Mosquito en la ciudad de Palencia.
  La Venera o placa Nicho de origen alto medieval siglos IX - XIy orlada con un cordón sogueado procede de la abadía de Husillos. 



  En el interior de estas dos primeras urnas no encontramos con muestras de cerámica recogidas en diferentes puntos de la provincia y con una datación que va desde el siglo XII al siglo XVI. Las técnicas en que fueron realizadas son diferentes e incluso en un fragmento se pueden ver letras árabes.
  En una tercera urna vemos un plato litúrgico de latón cincelado, modelado y rebujado. Que fue realizado por un taller de Nuremberg y esta datado en el siglo XVI. Junto a él se pueden varios pinjantes o colgantes datados en el siglo XIV viéndose en uno de ellos el escudo de armas de la ciudad de Palencia.     




  En esta primera urna de esta segunda parte de la que vi se pueden ver ajuares funerarios encontrados en la necrópolis del claustro del monasterio de Santa Cruz de la Zarza de Ribas de Campos, los cuales están datados en los siglos XIV -XV.
  En la segunda se pueden ver varios objetos de culto. 


  Este retablo que procede del antiguo hospital de San Millán de los Palmeros de la localidad de Amusco y esta datado en el siglo XV.
  El cantoral procede del convento que las Madres Clarisas tienen en la localidad de Calabazanos y esta fechado en el año 1488.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario