Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2243) Localidades (1897) Monumentos (1644) Historia (1065) Palencia (976) Paisajes (870) Ciudad (585) Montaña (486) Camino de Santiago (448) León (270) Burgos (255) Divertimento (238) Campos (231) Comarca de Saldaña (190) Valladolid (169) Zamora (154) Castillos (142) Rutas (136) Segovia (126) Soria (107) Cantabria (104) País Vasco (104) La Peña (102) Industria (101) Salamanca (97) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (76) La Frontera o Raya (72) Vizcaya (70) Costa (69) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Boedo-Ojeda (60) Asturias (59) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (53) Alcor-Campos (45) Aragón (45) Navarra (41) La braña (37) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Teruel (31) Andalucía (30) Gozón (29) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Transportes (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) Granada (3) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

viernes, 21 de febrero de 2025

Museo de Palencia; Época Medievo I, Palencia.

  Estos tres canecillos, como es el caso del primero de ellos que procede de la iglesia de San Martín de Fromista y que representa a un burro tocando un arpa datado en el siglo X, pudieron ser reemplazados por unas replicas. 




  Este sarcófago pertenece al museo incluso antes de su constitución, ya que entro a formar parte a través de la comisión provincial de monumentos a finales del siglo XIX principios del XX.
  En el cartel que vemos en la primera foto se puede leer en un latín no muy ortodoxo " Aquí yacen la esposa, hijo [y] el licenciado Villanova. Que su esperanza y su fe les conduzcan al cielo".
  No se conoce su procedencia pero al tener como elemento decorativo los estigmas de San Francisco hace suponer que proceda de algún convento Franciscano de lo que fue la diócesis de Palencia.
  Es un sarcófago renacentista y decoración manierista datado entre 1550 y 1560, su autor pudo ser algún artista de la escuela burgalesa.     





  Este sepulcro procedente del convento, hoy en ruinas, de Santa María de la Vega situado en el despoblado de la localidad de Lerones entre las localidades de La Serna y Renedo de la Vega. Fue realizado en el taller de Carrión de los Condes entre los años 1240 y 1260 y es de estilo gótico.




   Este sepulcro que procede de la antigua abadía de Benevivere  situada a unos kilómetros de Carrión de los Condes fue elaborado por un artista del taller de dicha localidad realizado en estilo gótico entre los años 1240 y 1260.




  Estos dos relieves de los que se desconoce su procedencia pero datados en el siglo XII. El primero de ellos puede ser parte de una enjuta y tiene representado un guerrero luchando con un león. El segundo puede ser una clave en la que se puede ver a un musico (rey David) tocando la viola, en el aun se ven restos de policromía.
  A continuación tenemos lo que me parece un capitel en el que uno de los personajes parece tocar una pandereta o pandero.  



  Este fragmento de sarcófago fechado en el siglo XIII en el que se ve representada entre arcos trilobulados la escena de la Anunciación procede del convento de Santa María de la Vega.

  Los dos siguientes capiteles pertenecen a la iglesia de San Justo de la localidad de Quintana Luengos así como la piedra con la inscripción de la ultima fotografía en la que pone "Era MCXLIII [1143 (año 1105), + segundas calendas de noviembre (30 octubre) Viticiato. El baile de fechas entre las que pone la inscripción y las que corresponde con la fecha con el calendario actual no se por que es.


  Esta estela discoidea realizada en piedra caliza datada en la edad media y procedente de la localidad de Tariego de Cerrato, fue donada al museo Doña Evangelina Fernández Garrido.


3 comentarios:

  1. The Renaissance sarcophagus with Mannerist decoration, potentially from a Franciscan convent, adds an interesting layer of religious and artistic influence, especially with the stigmata of San Francisco as a decorative element

    ResponderEliminar
  2. No recuerdo si cuando estuve en esa ciudad, visité al Museo, pero si lo hice, no echaría ni la mitad de fotografías que has hecho tu. Los viajes grupales, te llevan de un lado para otro deprisa y corriendo.
    Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  3. Lindas piezas siempre es bueno aprender. Te mando un beso.

    ResponderEliminar