Una capilla que destaca ya en el exterior es la capilla dedicada a la Virgen del Pilar. En el interior no lo es menos por su estilo Rococó, realizada entre los años 1748 y 1753.
Fue encargada por el obispo Clemente Calonge natural de Zaragoza para ser su capilla funeraria.
Sobre el arco de entrada a la capilla se puede ver el escudo de un obispo en este caso el de Gabriel Téllez que la eligió como su capilla funeraria. Decir que fue rehecha siendo interesante tanto por dentro como por fuera.
El retablo esta realizado por Manuel de Larra Churriguera en el año 1731. Esta presidido la Virgen de la Soledad con Jesús en un sepulcro a sus pies, escoltada a su izquierda por San Francisco de Asís, a su derecha Santo Domingo de Guzmán y en la hornacina sobre ella San Diego de Alcalá.
Esta capilla situada a los pies de la Seo es conocida como la Capilla del Santísimo o de San Blas, esta ultima es la denominación primitiva.
Su estilo arquitectónico es el gótico y en ella se reunían los primeros cabildos catedralicios, en ella se encuentra el monumento funerario del obispo Manuel López Arana.
Su bello retablo barroco esta presidido por una imagen realizada en alabastro de la Virgen con el Niño del siglo XVI, la cual presidio el retablo mayor cuyas tablas originales se encuentran hoy en la universidad de Arizona. En el ático del retablo se encuentra una escultura de San Blas obispo.
Como la anterior capilla el siguiente altar conocido como La Quinta Angustia o de alabastro. Fue realizada por el escultor italiano Lucas Milata el año 1560, fue dotado para ser capilla funeraria de la familia por Fernando Robles y su esposa María Pérez Piñero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario