Paseando por las naves laterales si elevamos nuestra vista a lo alto vemos sus bóvedas cupuliformes cuya construcción fue avanzado el siglo XIII y sirvió de ejemplo para realizar aquellas que cubren el crucero y nave central ya en el siglo XIV.
Al fijar la vista en el suelo apreciamos que aun se pueden ver las losas que cubrían las sepulturas en el interior de la catedral. Esta costumbre de realizar enterramientos en el interior de los templo durante unos siglos fue costumbre arraigada en muchos por no decir todos templos. Quizás aquellos a los que la tierra fue leve en el interior de las catedrales eran personas mas pudientes. Esto ultimo se hubiera sabido de no estar tan desgastado el suelo, incluso como se aprecia hasta un escudo es victima del desgaste a lo largo de los siglos.
Del letrero que saque la fecha de construcción lo poco que puedo entender es que un matrimonio dejo una jugosa suma de dinero con el fin de que les ofreciesen una misa semanal y otra semanal a perpetuidad, pero la muerte de este matrimonio o el ultimo en morir fue como unos 280 años antes de la construcción.
Buenos tesoros arquitectónicos se descubre, en cada una de esas maravillosas naves.
ResponderEliminarFeliz fin de semana.
The interplay between the lofty heights of the domed vaults and the worn slabs on the ground speaks to the passage of time and the layers of history embedded within the sacred space
ResponderEliminarEs una iglesia muy bien conservada. Te mando un beso.
ResponderEliminarBonita Iglesia tiene Gozón, está muy bien conservada, habrá que ir a verla
ResponderEliminar