Esta capilla esta dedicada a San José que es de estilo rococó y es del siglo XVIII. La pintura representa a San José con el niño en brazos desnudo.
El Cristo que se ve en el altar que se encuentra sobre el sepulcro se atribuye al artista Lucas Mitata.
En el lienzo que se encuentra en el altar contiguo un autor desconocido represento a San Miguel luchando con el demonio y esta datado en el siglo XVII.
En este altar en el que nos encontramos el sarcófago del Obispo Pedro Díaz "El Obispo que resucito", el cual murió el año 1343 .
La pintura del siglo XVII representa una "Florecilla de San Francisco". El Obispo se levanto de su sarcófago en su funeral con el fin de confesar sus pecados y una vez que lo realizo volvió a morir.
El altar contiguo al sepulcro del Obispo Pedro Díaz datado en el siglo XVII cuyo autor fue el integrante de la escuela sevillana Juan Remesal.
Dejo para mas adelante las correspondientes al claustro y museo dando un pequeño descanso de templos.
Los primeros artículos pertenecen a lo que vi en el museo arqueológico provincial de Palencia correspondiente al medievo que me quedo un poco olvidado.
The chapel you mention holds a deep historical and artistic significance within its walls.
ResponderEliminarPara hacer tantas fotos, estarías bastante tiempo en el interior de la catedral.
ResponderEliminarQue tengas un buen día.
Ya corregí los errores en las etiquetas que había cometido en el anterior articulo en el que deambulaba por los pasillos de la seo de Ciudad Rodrigo. Una de las etiquetas erróneas era "Gozón", pero creo que por el enunciado siempre asociasteis las imágenes a aquella localidad salmantina.
ResponderEliminarAlgo similar os ocurriría con este articulo el que no etiquete has ahora. Perdón por el fallo y gracias al anónimo "sastre de la zona".
Saludos.
Por supuesto que esa Iglesia no tiene Gozón por eso con la correspondiente gracia te hicimos llegar "la bonita Iglesia que tiene Gozón", , rectificar es de sabios y corregir tambien, por lo tanto a nadie se le puede poner el calificativo de ignorante e indicarle que no sabe leer. Ya lo tiene usted reparado y solo el comentario fue para eso (sastre de la zona)
EliminarThis chapel holds a profound historical and artistic significance, serving as both a place of remembrance and a showcase of remarkable craftsmanship
ResponderEliminarMe gustan los cuadros. Te mando un beso.
ResponderEliminarYour photos with a sacred theme are very expressive.
ResponderEliminar(ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematic greetings.
Que relato fascinante e envolvente!
ResponderEliminarA riqueza histórica e a beleza artística dessa capela nos transportam para um tempo de devoção e mistério.
Cada detalhe, das pinturas aos túmulos, guarda ecos de fé e legado.
Impressionante a história do Bispo Pedro Díaz—imaginá-lo erguendo-se para sua última confissão é algo que arrepia a alma!
Uma verdadeira joia do passado, preservada com toda a grandiosidade que merece.
SAUDAÇÕES
Que história maravilhosa e quem me dera, conhecer esse lugar incrível pessoalmente. Grande abraço carioca de 42° de verão.
ResponderEliminarUnas capillas y pinturas preciosas. Un beso.
ResponderEliminar