Comienzo este ultimo articulo dedicado al hullero con la zona de talleres de la estación de Cistierna con una fotografía de la locomotora conocida como "la robla" que sirvió de modelo para realizar la maqueta. En la segunda foto vemos a un grupo de trabajadores desmontando una locomotora. Algunos de los integrantes se ve que son unos niños, mire por si había alguna fecha y no la vi. No se la edad legal para poder trabajar en aquellos años yo recuerdo de niño escuchar decir que a los 14 y cuando llegue a la edad eran los 16, el guía nos comento que esa era la manera de aprender el oficio.
La sierra eléctrica se usaba para cortar piezas de hierro de distintos tamaños, en especial de cierto grosor.
Este martillo pilón que funciona con motor eléctrico y aire comprimido facilito el trabajo al forjador ya que solo debía sujetar la pieza, previamente calentada en la fragua.
Muchas piezas era necesario afilar o desbastar y para ello se utilizaba esta piedra de esmeril, que viendo su tamaño se deduce no eran pequeñas.
Estos dos taladros verticales dado su tamaño permitían realizar agujeros desde tamaños pequeños colocando un porta brocas o de mayor tamaño colocándolas directamente en su huso. Para que no se destemplase o quemase la broca era necesario echar un liquido refrigerante, cuyo deposito se puede ver en la base del primero de ellos.
En ocasiones se debía realizar desbastes en las piezas de hierro no muy finos, para ello se utilizaba la siguiente maquina denominada cepillo devastador o cepilladora. Recuerdo en mi época de estudiante de formación profesional aprendiéndola a usar preparar unos desastres bastante guapos en las piezas.
Este motor eléctrico mediante correas era capaz de mover unas cuantas maquinas del taller.
Las herramientas guardadas en una caja que debido al tamaño de muchas es de dimensiones considerables, también están colocadas en un panel apoyado a la pared.
El tren aparte de los asientos de segunda y tercera tenía mas elementos de madera y en ocasiones se necesitaba adelgazar las maderas para que no desentonen con las ya colocadas para lo que se utilizaba la cepilladora de la foto inferior.
El tren aparte de los asientos de segunda y tercera tenía mas elementos de madera y en ocasiones se necesitaba adelgazar las maderas para que no desentonen con las ya colocadas para lo que se utilizaba la cepilladora de la foto inferior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario