Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2237) Localidades (1893) Monumentos (1640) Historia (1059) Palencia (974) Paisajes (870) Ciudad (583) Montaña (486) Camino de Santiago (448) León (270) Burgos (255) Divertimento (238) Campos (231) Comarca de Saldaña (190) Valladolid (169) Zamora (154) Castillos (142) Rutas (136) Segovia (126) Soria (107) Cantabria (104) País Vasco (104) La Peña (102) Industria (101) Salamanca (93) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (76) La Frontera o Raya (72) Vizcaya (70) Costa (69) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Boedo-Ojeda (60) Asturias (59) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (53) Alcor-Campos (45) Aragón (45) Navarra (41) La braña (37) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Teruel (31) Andalucía (30) Gozón (29) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Transportes (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) Granada (3) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

viernes, 7 de febrero de 2025

Catedral- Interior del Coro; Ciudad Rodrigo, Salamanca.

  Ya antes de entrar en el interior del coro destaca su facistol en el que vemos colocados dos grandes libros similares aquellos en que se encontraban la letra y música de los cantos que realizaban.  





 Si algo merece ser admirado son las 72 sillas que entre los años 1498 y 1604 Rodrigo Alemán y sus aquellos que trabajaban en su taller realizaron. No solo apreciamos en ella su maestría en la talla también en el conocimiento de las fuentes religiosas y profanas, no solo en la talla de los respaldos también en aquellos lugares donde descansar durante el tiempo en los que se cantaba de pie y son conocidos como "misericordias".
  La única silla que cuenta con una figura humana en el respaldo es la del Obispo con la talla de San Pedro. Igualmente se pueden ver cubiertas con cortina las puertas laterales. 






   El coro dispone de dos órganos el pequeño o realejo situado en el lado del evangelio fue construido por Pedro Líborno Echevarría. Datado en el año 1725.

  Frente al anterior en el lado de la epístola uno de mayor tamaño que data de finales del siglo XVIII realizado y diseñado por Manuel de Larra Churriguera.  




 

1 comentario: