De la fachada oeste lo único que nos queda a destacar de la primera construcción son los siete arquillos ciegos trilobulados que adornan el exterior de la Capilla del Sagrario.
Pero lo que mas domina la visión es la mole que forman la torre con la portada. Cuya obra ideo y dirigió entre los años 1764- 72 el arquitecto Juan de Sagarbinaga.
En toda la fachada se pueden ver las oquedades producida durante la guerra de independencia a principios del siglo XIX por disparos de artillería, los cuales también deterioraron el frontón superior de la portada.
Lo que para mi es la joya de la Seo mirobrigense se encuentra en la parte interior de la portada de poniente. Solo se puede ver haciendo el camino inverso que se haría de normal, es decir como si saliésemos del templo por la parte del trascoro. Por lo que vi de otros visitantes es muy fácil pasar de largo por mas que hay un cartel indicador, yo por poco soy uno mas. Recuerdo que al salir me encontré con una joven y la invite a que entrase a verlo, al verlo casi dijo una palabra no muy aconsejada decir en especial en esos lugares y fue a buscar no recuerdo si una o mas amigas que ya habían pasado.
Se conoce como Pórtico del Perdón o de la Gloria esta fechada su realización a mediados del siglo XIII. Posee una doble puerta de acceso cuyo parteluz es una columna rematada con una imagen en piedra de la Virgen y el Niño. Sus seis arquivoltas están sustentadas sobre seis columnas cuyos capiteles decorados unos con motivos vegetales y otros historiados, las arquivoltas se encuentran adornadas con figuras. La representación principal que podemos ver en el tímpano es la de la Coronación de la Virgen. Creo no me quedaron de todo nítidas las fotos de este bello pórtico, por lo que pido disculpas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario