Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2289) Localidades (1949) Monumentos (1695) Historia (1113) Palencia (996) Paisajes (881) Ciudad (595) Montaña (488) Camino de Santiago (454) León (271) Burgos (255) Divertimento (241) Campos (240) Comarca de Saldaña (190) Valladolid (169) Zamora (158) Castillos (151) Rutas (136) Segovia (131) Salamanca (113) Soria (107) Cantabria (104) La Peña (104) País Vasco (104) Industria (103) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (76) La Frontera o Raya (72) Costa (70) Vizcaya (70) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Aragón (53) Bilbao (53) Alcor-Campos (45) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Andalucía (37) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Transportes (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Granada (9) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

lunes, 21 de julio de 2025

Camino a la Cueva; Llamazares, León.

  La localidad de Llamazares es una de las que forman el municipio de Valdelugueros cuyo centro administrativo es la localidad de Lugueros de la que dista unos tres kilómetros. 
  Para llegar a la localidad tomaremos en la localidad de La Vecilla de Curueño la carretera que siguiendo el curso del río Curueño nos lleva hacía el Puerto de Vegarada, al llegar a Lugueros tomaremos el cruce a la izquierda por la carretera paralela al río Labias. En todos cruces vemos un cartel indicándonos por donde se va a la cueva. 


  Al entrar en la localidad un cartel nos indica al edificio de las antiguas escuelas donde se encuentra el centro de recepción de visitantes, aconsejo dejar el coche junto a la fuente o zonas al otro lado del río, también hay personas que vienen hacer rutas de montaña y se puede obstaculizar el trafico.
  En lo que fue la escuela antes de salir nos comenta la persona que nos va a guiar alguna cosa de la cueva y da una mochila con una barra energética y un botellín de agua, el día anterior aun así a una persona le dio un golpe de calor, por lo que de hacer calor no esta de mas traigamos agua o un botellín y lo llenamos en la fuente o en los lavabos anexos. 
  En el interior del centro de recepción tenemos unas vitrinas en las que tenemos expuestos minerales y rocas yo realice una foto a un mineral único en el mundo, localizado en una antigua mina cercana al lugar al que se dio el nombre de una localidad cercana llamada Villamanín, al que llamarón Villamaninita.  

  Al salir del centro de recepción al alzar la vista tenemos la peña Coribos lugar donde se encuentra situada la cueva. Los lugareños la dan el nombre de "Cueva Coribos" por la montaña, pero para localizar información en la Web es "Cueva Llamazares".
  Por el camino vemos siluetas realizadas en chapas de distintas especies animales que podemos ver, de tener suerte, en la zona. Del zorro aunque no lo pude ver si que vi sus excrementos en el camino.  





  Durante el recorrido a la cueva aunque no sea largo aproximadamente un kilometro, si que tiene un desnivel de 200 metros con tramos de mas desnivel que otros, tenemos unas vistas donde apreciar la belleza de esta parte de la Reserva de los Argüellos
  Los puntos mas altos del entorno son el Pico Bodón con casi 2000 msnm, en la foto inferior el primero, y la Peña Constante con 1739 msnm siguiente foto.  










  En la foto superior vemos una construcción con piedras separando dos fincas se supone que de distinto propietario.
  La siguiente foto de fondo se ve unas montañas la que se ve a la izquierda de un valle en forma de "U" se la conoce como "La Forqueta de Arintero" por la localidad que se encuentra a sus pies de donde era "La Dama de Arintero" una mujer hija de un hidalgo de la zona sin hijos varones que se disfrazo de hombre para servir al Rey, lo cual hizo con valor hasta que un incidente hizo ver su sexo real.
  En la siguiente foto se puede ver poco antes de atacar el ascenso a la cumbre del Bodón lo que se conoce como "La Cuevona"


  En una casi vertical se pueden ver el rastro que unos seres prehistóricos dejaron en el fondo del mar, ya que esto fue en su día un fondo marino.
  Por primera vez pude realizar unas fotos bastante apreciables de una mariposa libando en las flores.
  Si hay algo que me llama la atención son esos cardos azules que como en este recorrido me suelo encontrar en zonas de montañas y en la meseta son verdes.  






  Las fotos anteriores ya las tome a la entrada de la cueva y son las vista que vemos del valle del río Curueño.
  La entrada como vemos esta cerrada con una verja que impide la entrada. Tiempo atrás los lugareños usaban su parte mas exterior como refugio en días lluviosos cuando cuidaban su ganado. 


 

1 comentario:

  1. What a fascinating journey through Llamazares from ancient seabed fossils to heroic legends and hidden caves, it seems like a place where history, geology, and nature beautifully intertwine

    ResponderEliminar