El articulo anterior finalizo justo al lado exterior de la reja. Una vez quitada por Noemí, la guía que nos toco mientras nos aclimatamos al cambio de temperatura y puesto alguna prenda de abrigo, nos comento de nuevo un poco de historia de la cueva y también recordó de tener cuidado al hacer fotos con los teléfonos móviles de tenerlos bien sujetos ya que por alguna grieta que conduce a alguna sima ya han caído alguno.
A la entrada de la cueva hay una taquilla donde poder dejar mochilas y entrar solo con cámaras o móviles para hacer fotos. La persona que se ve con mochila es Noemí que mas adelante diré el motivo por el que la lleva.
A lo largo del recorrido iremos viendo distintas formaciones propias de todas la cuevas, pero en alguna parte vemos formaciones como las de la foto inferior que las han denominado "coralinas" por su forma de coral, hay zonas con mayor concentración.
La cueva en alguna zona es tan baja que se ven caer las gotas de los macarrones casi a la altura de los ojos.
En la foto inferior vemos como con el puntero laser nos indica una zona del techo que se desprendió dejando una cavidad especial.
Como comentaba anteriormente en el interior se podían ver "coralinas" mas formadas y mayor bellezas de la entrada.
Muy bonitas todas tus fotografías.
ResponderEliminar¿Conoces la Cueva de los Enebralejos? Están en Prádena, un pueblo de Segovia.
Tengo una nueva entrada en mi blog.
Un abrazo, Tomás.
It’s incredible how the cave shifts from vast chambers to such intimate spaces where you’re eye-to-eye with dripping stalactites
ResponderEliminar