Seguimos el recorrido por la cueva en las que seguimos viendo formaciones típicas de este tipo de cavidad y como se aprecia alguna con unos siglos de antigüedad.
En la primera de las fotos vemos una formación con apariencia de castillo y en las siguientes vemos unas curiosas formaciones que las denominan "erizos" por la similitud con los cuerpos espines.
Creo que las fotos anteriores en que se ven las distintas capas de sedimentos son las últimas con la iluminación colocada en la cueva ya que el elevado nivel de humedad hace saltar el térmico. El resto de recorrido hasta el final y de regreso solo es el de los frontales de los cascos.
Estas fotos en que vemos zonas de un color azul a que nos ilumino la cueva con un foco especial con un diodo azul, correspondiendo el color mas blanco al carbonato cálcico que arrastran las formaciones y lo azulado a la ausencia de mineral.
De no haber fallado la iluminación el foco lo hubiera enchufado a ella, pero lo debió enchufar a la batería que portaba en la mochila.
La iluminación de estas últimas esta realizada con una linterna de rayos ultravioleta mas profesional, en espera de encontrar un foco, motivo por el que se ve lo que pudiera ser azul en negro.
Si os fijáis en las tres últimas fotos especiales veréis unos puntitos azules y naranjas, en especial la ultima de ellas que es la única editada de todas ellas, no son ningún mineral raro. Son en realidad micro plásticos que han quedado después de una reparación, los cuales quedaron aun que se recogió todo con meticulosidad. Yo estoy de acuerdo con lo que nos dijo Noemí si esto ocurre siendo meticulosos, que será de esos lugares donde no tenemos cuidado alguno.
Ni en el camino de ida ni el de vuelta pudimos ver a unos murciélagos que usan la cueva como refugio.
Se ven más claras las fotografías hechas con la iluminación de la cueva, esas se ven muy bonitas.
ResponderEliminarClaro, son los refugios perfectos para los murciélagos.
Feliz día, Tomás.
Desde que estuve ne mallorca no he visitado ninguna cueva. He estado en Aracena . Cuando estuve en Nerja pensaba visitar su cueva pero cuando me enteré que había 458 escalones en su recorrido, me lo pensé mejor.
ResponderEliminarFeliz fin de semana. Un abrazo.
Absolutely spectacular and amazing photos, Tomas!
ResponderEliminarThese are once again very good photo shoots.
ResponderEliminar(ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematic greetings.
Bella cueva. te mando un beso.
ResponderEliminar