Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2157) Localidades (1842) Monumentos (1597) Historia (998) Palencia (936) Paisajes (856) Ciudad (536) Montaña (477) Camino de Santiago (445) León (256) Burgos (254) Divertimento (237) Campos (231) Comarca de Saldaña (180) Valladolid (169) Zamora (146) Rutas (135) Castillos (127) Segovia (116) Soria (107) Cantabria (102) País Vasco (101) Industria (98) La Peña (95) Salamanca (83) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (75) La Frontera o Raya (72) Costa (69) Vizcaya (69) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Boedo-Ojeda (60) Asturias (59) Canal de Castilla (58) Cerrato (56) Bilbao (50) Alcor-Campos (45) Navarra (41) Aragón (38) La braña (37) Pernia (33) Andalucía (30) Gozón (29) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) C Valenciana (26) Castellón (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Teruel (24) Alava (19) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Transportes (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Romerias (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) Granada (3) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

miércoles, 12 de junio de 2024

Un Recorrido por las Calles; Calanda, Teruel.

  Comienzo el recorrido presentado al edificio desde donde se ejerce el poder municipal y administración de la localidad su ayuntamiento. Este edificio que fue construido entre los años 1570 y 1590 que al contrario de otros cercanos carece de la lonja y la arquería típica aragonesa, lo que le hace un edificio original de la arquitectura bajo aragonesa de los siglos XVI y XVII.
  El edificio esta construido en su planta baja en piedra de sillería y el resto en ladrillo. Se accede al edificio por una gran puerta rematada por un arco de medio punto sobre el cual se coloco después el escudo de la Villa.  También en la fachada vemos un reloj y un poco mas abajo una placa con altorrelieve en homenaje a un sacerdote, de la que no me di cuenta en su día y al ampliar veo la efigie del sacerdote y las palabra "mosén" junto otras que no distingo.
  En la fachada que se encuentra frente a la iglesia mayor vemos dos murales en homenaje a dos insignes hijos de la Villa ambos del siglo XVIII, Tomás Bernad y Francisco Cascajares y del Castillo.
  Se ve un cartel en contra de la guerra como protesta de la guerra de Ucrania que no hace mucho había comenzado, ya que visite la localidad hace dos años, ya que sus vecinos aunque quizás poco ya la vivieron si que los mayores de los cuales alguno vive han pasado la información de lo duro que fue para ellos la guerra civil del 1936- 39.





  Junto al edificio del ayuntamiento tenemos la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Esperanza cuyas obras de construcción comenzaron en 1642 en el mismo solar que ocupo una anterior que estaba en malas condiciones. 
  El concejo de la Villa encargo la construcción de la misma a los maestros Pedro Lasso y Juseppe Latorre. Siguieron los postulados arquitectónicos al uso en la época al igual de la también parroquial de Alloza y el colegio de la Trinidad de Zaragoza entre otros.
  No estaba abierta para poder visitar pero según nos describe el cartel informativo en su interior debido al saqueo sufrido durante la guerra civil en la actualidad solo es destacable un retablo de factura contemporánea realizado por los hermanos Albareda.
  En ella se desarrollan los actos de la Semana Santa y en su exterior junto con calles aledañas el acto mas popular y conocido como "Rompimiento de la Hora" que se celebra cada viernes santo a las 12:00 y es esta declarada como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO.   







  En estos dos grupos escultóricos se rinde homenaje a dos grandes eventos culturales calandinos en el primero a "Su jota" ya que posee una jota especial siendo de las mas antiguas de Aragón con un ritmo mas lento, casi cortesano y señorial. La localidad ha tenido grandes bailarines que han ganado premios. Hoy sigue habiendo escuelas donde aprender a bailar y cantar jotas.
  Es tal el amor por este baile en la localidad que si estas paseando por ella por un sistema de megafonía instalado por la Villa y de pronto escuchas una Jota es que el ayuntamiento anuncia la emisión de un bando.  
  En ocasiones asociamos el baile de la Jota solo a Aragón, la Ribera Navarra o a lo máximo a Castilla y León pero es un baile extendido por toda España. Con las peculiaridades de cada lugar.  



  Como dije antes si por algo se conoce a Calanda es por su Semana Santa y unos personajes claves en ella son sus tamborileros con su túnica y tercerol (el gorro) de color morado con sus bombos o tamboriles. No solo son importantes en el rompimiento de la hora también en otros eventos como la procesión que culmina en el monte calvario local. 


  En el antiguo barrio de alfareros sobre una fuente una tinaja nos recuerda a estos antiguos artesanos del barro.
  No muy lejos aun se pueden ver en perfecto estado de conservación los antiguos lavaderos donde se iba a lavar la ropa cuando no había lavadoras.





  El ultimo lugar que muestro es la plaza donde el año 2000 con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Luis Buñuel se coloco esta escultura obra de Ángel Oresanz.










 

8 comentarios:

  1. Lindíssima a arquitetura dos edifícios.
    Interessantes e lindas ruas e esculturas.
    Fantásticas fotos!
    Abraços

    ResponderEliminar
  2. Apreciei bastante a generalidade das imagens, com especial destaque para aquela que representa uma singela torre sineira.
    Abraço de amizade, Tomás.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  3. Tus imágenes, me está haciendo, conocer esa bonita población.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Es un bello lugar que me gustaría conocer. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  5. Querido amigo, preciosas fotografías que nos hace conocer tan bella población.
    que tengas un bello día.
    Abrazos y te dejo un beso

    ResponderEliminar
  6. Hola Tomás. Como siempre nos traes unos lugares espectaculares que no tengo el gusto de conocer, pero hoy ya tengo por lo menos una bonita idea de como son.
    Gracias. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Me ha encantado pasear contigo Tomás, muy bonito reportaje. Besos.

    ResponderEliminar
  8. Your photos are always interesting and even if there was no text, by themselves, the photos tell their stories.
    (ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematographic greetings.

    ResponderEliminar