Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2157) Localidades (1842) Monumentos (1597) Historia (998) Palencia (936) Paisajes (856) Ciudad (536) Montaña (477) Camino de Santiago (445) León (256) Burgos (254) Divertimento (237) Campos (231) Comarca de Saldaña (180) Valladolid (169) Zamora (146) Rutas (135) Castillos (127) Segovia (116) Soria (107) Cantabria (102) País Vasco (101) Industria (98) La Peña (95) Salamanca (83) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (75) La Frontera o Raya (72) Costa (69) Vizcaya (69) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Boedo-Ojeda (60) Asturias (59) Canal de Castilla (58) Cerrato (56) Bilbao (50) Alcor-Campos (45) Navarra (41) Aragón (38) La braña (37) Pernia (33) Andalucía (30) Gozón (29) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) C Valenciana (26) Castellón (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Teruel (24) Alava (19) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Transportes (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Romerias (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) Granada (3) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

lunes, 10 de junio de 2024

Recorriendo las Ermitas; Calanda, Teruel.

  Comienzo este recorrido por la ermita de Santa Barbara y San Marcos la cual tiene un miador desde el cual tenemos unas vistas de la localidad y entorno. Este mirador bien pudo ser el atrio de lo que fue el templo en sus mejores años, ya que durante la primera guerra Carlista sufrió grandes desperfectos al haber sido utilizada como lugar defensivo.  








  Originariamente fue un pequeño oratorio construido allá por el año 1686 que a posteriori por las limosnas ofrecidas por devotos fue una importante ermita. La ampliación total fue a partir de 1722 cuando el sargento de los Reales Ejércitos de Felipe V se retira a la ermita como ermitaño durante treinta años.
  En la parte baja realizada en piedra de sillería vemos tanto en la parte frontal como laterales tres aperturas con arcos de medio punto siendo en todos casos de mayores dimensiones el central que los laterales. La parte superior realizada en ladrillo al estilo mudéjar en la que vemos balcón en la parte central y ventanas en los lados, todo ello rematado con un frontón con un óculo y rematado con una espadaña. 
  Pude ver su interior "gracias" a unos vándalos que habían roto el cristal de la puerta. 






  La siguiente ermita situada en el lado opuesto de la localidad en el barrio de los alfareros, es la dedicada a San Blas siendo construida en 1675 por los integrantes del gremio de "polvoreros y alfareros" de origen morisco.
  La ermita que se puede ver hoy es la que se reedifico el año 1859 y restauro en 1907 ya que fue destruida durante la primera guerra civil Carlista. 

  La siguiente ermita conocida como del Humilladero situada donde antiguamente se situaba la Cruz del Humilladero en el exterior de la localidad junto al Portal de Valencia. 
  Esta ermita fue levantada por los vecinos de la localidad el año 1786, originariamente tubo un campanario que al perderlo fue sustituido por la espadaña actual.
  La ampliación del casco urbano a finales del siglo XIX integro la ermita al interior de la Villa.
  En el interior se puede ver una imagen de la Virgen del Pilar, quizás sea debido a la devoción de Miguel Pellicer a esta Virgen y ser aquí donde vino a dar gracias por primera vez del milagro de la recuperación de su pierna y hablare en el reportaje a la iglesia del Pilar de esta Villa.   





  La ermita de San Roque situada sobre el arco de la antigua muralla con este mismo nombre por el que se accedía viniendo de la ciudad de Zaragoza. 
  Consta de la capilla donde se aloja a la imagen del santo y una sala contigua que antaño era usado por el ermitaño.
  El día 16 de agosto festividad de San Roque bajo el arco en la calle se celebra una misa baturra.



  En un balcón junto al arco de San Roque se puede ver una especie de sol que forma parte de un recorrido por toda la villa de una forma entretenida en especial con niños los cuales van aprendiendo, solo dejo dos. 


   En una esquina como queriendo pasar desapercibida tenemos esta pequeña ermita que esta dedicada a la Virgen del Campo. Esta ermita aunque pequeña y apariencia sencilla tiene una belleza especial.  


12 comentarios:

  1. Otro gran reportaje Tomás, me ha encantado verlas. Que tengas una feliz semana.

    ResponderEliminar
  2. The small oratory built back in 1686 is looking so gorgeous. I cannot stop looking at it

    ResponderEliminar
  3. Tomás,
    Otro buen viaje que hacemos dentro de tus fotos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Buenas hermitas y buenos lugares, para fotografiar hermosos paisajes.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Gracias Tomás por acercarnos estos lugares tan bonitos y especiales.
    Feliz semana.
    Saludos Cordiales

    ResponderEliminar
  6. Belezas únicas de Santa Bárbara e São Marcos.
    Muito belas fotos, dá a impressão que estamos no cenário que os olhos comtemplam.
    Parabéns amigo.
    Saudações.

    https://sensualidadeeerotimo.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  7. Los paisajes enamoran. El pueblo es lindo. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  8. I like discovering new places and films and photos allow us to do this.
    (ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematographic greetings.

    ResponderEliminar
  9. Boa tarde e uma excelente terça-feira meu querido amigo Tomás. Gostaria de andar por essas ruas ou vielas desses lugares maravilhosos.

    ResponderEliminar
  10. Passando para desejar uma boa note.
    Abraços.

    ResponderEliminar
  11. Querido amigo, maravillosas fotografías, gracias por darnos a conocer estos lugares de ensueño.
    Cariños y besos, que tengas un maravilloso día amigo

    ResponderEliminar
  12. Siempre gracias Tomás por los reportajes que nos compartes que a mí me dejan maravillada
    espectaculares fotografias y textos orientativos
    Maravilloso
    Un abrazo

    ResponderEliminar