Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2160) Localidades (1845) Monumentos (1600) Historia (1000) Palencia (936) Paisajes (856) Ciudad (536) Montaña (477) Camino de Santiago (445) León (256) Burgos (254) Divertimento (237) Campos (231) Comarca de Saldaña (180) Valladolid (169) Zamora (146) Rutas (135) Castillos (127) Segovia (116) Soria (107) Cantabria (102) País Vasco (101) Industria (98) La Peña (95) Salamanca (86) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (76) La Frontera o Raya (72) Costa (69) Vizcaya (69) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Boedo-Ojeda (60) Asturias (59) Canal de Castilla (58) Cerrato (56) Bilbao (50) Alcor-Campos (45) Navarra (41) Aragón (38) La braña (37) Pernia (33) Andalucía (30) Gozón (29) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) C Valenciana (26) Castellón (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Teruel (24) Alava (19) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Transportes (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Romerias (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) Granada (3) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

viernes, 28 de junio de 2024

Ruinas Convento San Francisco; Ciudad Rodrigo, Salamanca.

   De lo que fue un gran convento que según la tradición tras una visita a Ciudad Rodrigo en 1214 de San Francisco de Asís en que se alojo en el convento de San Gil a su regreso a Italia mando a dos frailes para fundar el suyo. Estos restos forman parte de lo que fue el gran convento construido en el siglo XVI y de lo que solamente nos queda la capilla de los Centeno y la de los Águila.
  Se pueden ver varios escudos tanto en el exterior como en lo que fueron las capillas funerarias, el que tiene las gavillas de espigas supongo de los Centeno y también hay escudos de un obispo que supongo de alguna de esas familias.    










  El lugar donde se encuentran las ruinas se le conoce como el cruce por encontrarse cercano a un cruce de calles que nos llevan fuera de la ciudad moderna.
  Aunque un monolito nos recuerda que se cruzan dos caminos religiosos y una antigua vía romana. La vía romana es la Vía Dalmacia (desdoblamiento de la Vía de la Plata que partía de Garrovillas de Alconétar pasando por Coria y Ciudad Rodrigo). Las religiosas son el Camino peregrino de San Francisco y el de Santiago. 










 

10 comentarios:

  1. Impressivas imagens que atestam o valor patrimonial de Salamanca.
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  2. Every picture you took was a reminder of what a great convent it was. I would love to immerse myself in this great structure

    ResponderEliminar
  3. Interessante e histórico monumento.
    As fotos estão excelentes, gostei particularmente das que mostram os pormenores e o close-up da janela com o contraste do azul do céu.
    Abraços

    ResponderEliminar
  4. Por curiosidad, he mirado en mis archivos y aunque he estado en esa población, no tengo fotos de ese monasterio. Era un viaje en grupo y seguramente no estaba incluida su visita.
    Que tengas un buen fin de semana. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Boa tarde e bom final de semana, com muita paz e saúde. Obrigado pela excelente matéria e comentários. Só em pensar que o Brasil é de 1500, mas claro, aqui já existia muitos moradores. E há muito tempo. Grande abraço carioca.

    ResponderEliminar
  6. Es un lindo castillo me gusto la cruz . Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  7. Se ven preciosas las fotografías con ese cielo azul. Tampoco vi esas ruinas cuando estuve allí, pero como estoy cerca iré pronto. Besos.

    ResponderEliminar
  8. Lindo convento em 1214.
    Fotos espetáculares.
    Lugar belíssimo.

    Bom final de semana.
    Abraços

    ResponderEliminar
  9. Querido amigo, preciosas fotos, espectaculares!!!
    Un placer visitarte.
    Que tengas un feliz fin de semana
    Abrazos y besos

    ResponderEliminar
  10. Interesante reportaje y fotos de esas ruinas. No sé si conoces Garrovillas de Alconetar, buen pueblo, no es porque sea de mi tierra 😊 tiene una preciosa plaza declarada Monumento Histórico Artistico de interés Nacional y gente muy agradable. Y seguro que te gustaría ver el Museo Etnográfico "El Silo".
    Buen domingo Tomás.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar