Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2157) Localidades (1842) Monumentos (1597) Historia (998) Palencia (936) Paisajes (856) Ciudad (536) Montaña (477) Camino de Santiago (445) León (256) Burgos (254) Divertimento (237) Campos (231) Comarca de Saldaña (180) Valladolid (169) Zamora (146) Rutas (135) Castillos (127) Segovia (116) Soria (107) Cantabria (102) País Vasco (101) Industria (98) La Peña (95) Salamanca (83) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (75) La Frontera o Raya (72) Costa (69) Vizcaya (69) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Boedo-Ojeda (60) Asturias (59) Canal de Castilla (58) Cerrato (56) Bilbao (50) Alcor-Campos (45) Navarra (41) Aragón (38) La braña (37) Pernia (33) Andalucía (30) Gozón (29) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) C Valenciana (26) Castellón (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Teruel (24) Alava (19) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Transportes (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Romerias (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) Granada (3) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

viernes, 24 de mayo de 2024

Paseando por el Parque (1- V- 24); Saldaña, Palencia.

  Comienzo este paseo por el Parque Javier Cortes, mecenas para la excavación de la Villa Romana de La Olmeda, por una zona que recientemente instalaron unos aparatos de gimnasia y recreativos como el parchís y ajedrez.
  Muy cerca se encuentran las jaulas donde lo que hay principalmente son aves de las que muestro una pareja de faisanes y otras aves muy coloridas que están un tanto guardadas. Un poco antes se acerco una paloma torcaz a intentar beber en un río con bastante caudal. 









  El estanque y los canales que discurren por el parque se nutren directamente del río, para ello han realizado una pequeña presa para facilitar su entrada. Como vemos tenemos que intuir donde se encuentra la presa ya que el caudal es elevado. Aun habiendo llovido en épocas cercanas ese agua el caudal se debe a los desembalses que realizaron para producción hidroeléctrica entre las localidades de Guardo y Saldaña. 


  El estanque cuenta con una islas en la que no solo vemos el letrero con el nombre de la localidad donde se pueden ver también figuras realizadas en madera de nutria, trucha y cangrejo de río.
  Entre los animales que nos podemos encontrar paseando por el parque tenemos pavos reales y ocas.








  Apenas unos metros de la presa nos encontramos un paseo que en sus primeros metros discurre entre el río y uno de los canales, una vez separados al tomar sentidos diferentes nos encontramos una zona donde tenemos mesas y bancos junto al caminito.
  Esta es una de las zonas donde la vegetación es prácticamente autóctona y representando ese tipo de vegetación tenemos grupos de alisos. 




  El parque finaliza al llegar al puente medieval al que se conoce como "Puente Viejo" hasta la década de 1970 el único que vadeaba el río Carrión en la localidad. En aquella década se construyo el que se conoce como "Puente Nuevo, ahora llamado de forma oficial de la Vega" que es donde comienza el parque.  




 

11 comentarios:

  1. Guardo buenos recuerdos de ese parque y recomiendo a todos cuantos te siguen una visita a la Olmeda, no quedarán defraudados.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Boa tarde de sexta-feira. Bom final de semana. Obrigado pela visita e comentário. Que passeio maravilhoso, por esse parque incrível, meu querido amigo Tomás.

    ResponderEliminar
  3. Como siempre, un excelente reportaje de este bonito parque y estanque, lo único que no me ha gustado son esas jaulas para las aves, que no las veo necesarías, como no sean para preservar una especie en peligro.
    Un fuerte abrazo, amigo Tomás.

    ResponderEliminar
  4. El parque se ve bonito, pero te digo lo mismo que Manuel, me da tristeza ver las aves en esas jaulas. Besos.

    ResponderEliminar
  5. Es un lindo parque. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  6. That's the good thing about life, nature never stops surprising us.
    (ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematographic greetings.

    ResponderEliminar
  7. Muy beneficiosos, son esos paseos, por ese precioso parque.
    Feliz domingo.

    ResponderEliminar
  8. Bonitas fotos, impresionante trabajo y gracias por compartir con nosotros.
    Saludos Cordiales.

    ResponderEliminar
  9. Un hermoso reportaje de fotos y lugares com muchisimo encanto, gracias Tomás porque como te he dicho mas de una vez
    gracias a ellos podemos conocer lugares preciosos
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Olá, Tomás, um parque maravilhoso, pena os bichinhos não estarem
    no sol, desfrutando da natureza...
    Uma feliz semana,
    beijo.

    ResponderEliminar
  11. Tomás!
    Que maravilhosa viagem sua
    publicação nos proporciona.
    Muito obrigada por compartilhar.
    Bjins de boa semana.
    CatiahoAlc.

    ResponderEliminar