Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2157) Localidades (1842) Monumentos (1597) Historia (998) Palencia (936) Paisajes (856) Ciudad (536) Montaña (477) Camino de Santiago (445) León (256) Burgos (254) Divertimento (237) Campos (231) Comarca de Saldaña (180) Valladolid (169) Zamora (146) Rutas (135) Castillos (127) Segovia (116) Soria (107) Cantabria (102) País Vasco (101) Industria (98) La Peña (95) Salamanca (83) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (75) La Frontera o Raya (72) Costa (69) Vizcaya (69) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Boedo-Ojeda (60) Asturias (59) Canal de Castilla (58) Cerrato (56) Bilbao (50) Alcor-Campos (45) Navarra (41) Aragón (38) La braña (37) Pernia (33) Andalucía (30) Gozón (29) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) C Valenciana (26) Castellón (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Teruel (24) Alava (19) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Transportes (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Romerias (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) Granada (3) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

martes, 28 de mayo de 2024

Corro de Aluche; Riaño, León.

  La lucha leonesa o aluche como se le conoce su principal lugar de competición, como en mas ocasiones os mostré, es una pradera. El motivo de ser en praderas se debe en parte a su antigüedad ya que debían practicar luchas similares como entrenamiento para la lucha las distintas tribus residentes en la zona anterior a los romanos.
  Con ese mismo carácter de entrenamiento se siguió practicando hasta el medievo. Desaparecido el carácter militar fueron los pastores quien lo conservaron por eso practicarlo en praderas. Aunque se celebraban combates de manera esporádica, en las fiestas patronales solía ser uno de los principales eventos.
  Aunque tenía sus normas no fue hasta en el ultimo siglo que se reglamento como la conocemos ahora estableciendo categorías por peso y demás reglas introduciendo el cinturón como herramienta de agarre.           



  En la nueva localidad de Riaño han construido un moderno edificio que alberga el corro de lucha, en realidad todo en la localidad, con excepciones, es nuevo ya que el viejo quedo bajo las aguas del pantano o mejor dicho sus ruinas ya que fue demolido.
  Aunque hubo tradición luchadora en otras zonas fuera de lo que hoy es la provincia de León, como en la zona rayana de Palencia pero que hasta mediados del pasado siglo perteneció a la diócesis leonesa, hoy día tanto los clubs como deportistas son de la montaña oriental y central. También en esta zona es donde se realizan los principales corros en especial en la conocida como liga de verano que se celebra en la hierba, la de invierno es en pabellones cerrados que no es el caso del que nos ocupa. 
  La vía férrea del viejo tren hullero que hoy solo transporta viajeros entre León y Bilbao marca la frontera entre la montaña y la ribera.  



  Hay un dicho popular que nos dice "mas vale maña que fuerza" bien puede venir de este deporte ya las llaves que utilizan para poner la espalda del adversario sobre la hierba se denominan mañas, os dejo una muestra que encontré en un panel. 
  En una de las fotos vemos que las luchadoras son dos mujeres que también se han incorporado a su practica y como en otros deportes con unas buenas luchadoras.
  Las mañas que vemos son; zancajo, mediana, sobaquillo, golpe de cadera, garabito, saque a vueltas, tranque y cardil.








 

12 comentarios:

  1. This is like gladiator stadium in Spain.

    ResponderEliminar
  2. Interessante edifício e fantásticas fotos de luta.
    Abraços

    ResponderEliminar
  3. A place to practice a fight that perhaps predates Mixed Martial Arts (MMA).
    (ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematographic greetings.

    ResponderEliminar
  4. Me gusta, que se conserven las tradiciones características de una comarca. Es buena la diversidad que tenemos en nuestro país, de costumbres y tradiciones.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante Tomás y bonitas fotografías. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Parece un edificio con mucha historia. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  7. Boa tarde e um excelente quarta-feira. Finalmente o outono começou no Rio de Janeiro. Obrigado pela aula de história, meu querido amigo Tomás.

    ResponderEliminar
  8. Querido amigo, hermosas fotografías de estadios para competir.
    Tomas, 3 veces por semana viene a casa un psicólogo y un terapeuta que trabajan con mi niña en la parte motriz, no me dejan estar presente, pero yo vigilo.
    Aprovecho esos momentos para entrar y visitar a mis amigos.
    Mi niña es mi prioridad siempre
    Cariños y abrazos, te deseo un hermoso día

    ResponderEliminar
  9. Pareceram-me muito interessantes as fotos da arena, tendo gostado, particularmente, da cobertura.
    Abraço de amizade, Tomás.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  10. Que imagens fantásticas!
    Abraços.

    https://sensualidadeeerotimo.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  11. Conozco muy bien este deporte autóctono y tradicional, pues nací en Valderrueda, provincia de León.
    Recuerdo el corro que se hacía cada año para las fiestas.
    Cuando era pequeña, no me gustaba nada, porque me parecía que era una pelea y siempre he aborrecido la violencia. Con el paso de los años pude conocer su auténtico significado, pero no me llama la atención.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  12. Esos corros de lucha leonesa cuando llega el buen tiempo se petan de gente, una lucha casi desaparecida de nuestro país, sólo se conserva aquí en mi tierra, León y en Canarias, creo. Mi abrazotedecisivo.

    ResponderEliminar