Este castillo también denominado alcázar nuevo esta formado por tres diferentes construcciones, laque vemos de traza claramente cristiana, el alcázar viejo y el abrehuí.
Su forma alargada se debe a la forma del cerro sobre el que se asienta, el cual forma parte de la sierra de Jabalcruz con una altitud de 820 msnm.
Buena parte del castillo desde el año 1965 esta ocupado por la cadena hostelera nacional de Paradores, cadena que sirvió en su día para restaurar y de esa forma no perder patrimonio para siempre ya que buena parte de sus establecimientos esta en edificios históricos.
A ambos lados de esta puerta que creo da una zona arqueológica, ya que como se ve se encontró cerrada, Vemos unos letreros grabados en la piedra que el nombre de Santa Catalina se debe a que fue un día 25 de noviembre de 1246 cuando el rey granadino Al- Ahmar se le entrega al rey Fernando III "el santo" declarando a Santa Catalina de Alejandría patrona de la ciudad de Jaén. Otra cosa que vemos escrito es que el año 1909 el castillo era propiedad del Excelentísimo Señor D. Manuel Ruiz Córdoba. A los pocos años de la conquista cristiana fue construida una capilla en honor a la Santa.
Trasladando el lenguaje marinero se puede decir que en el mascarón de proa tenemos una cruz de hormigón de considerable altura. Se dice que es siguiendo la tradición se dice que instituyo Fernando III como señal que ya era cristiano. La primera cruz y las que la sucedieron eran de madera. Desde el cerro tenemos una bonita vista del entorno que rodea la ciudad de Jaén, a las cuales dedico el siguiente articulo.
Un alcázar muy bonito, me encantan las construcciones de este tipo. Abrazos
ResponderEliminarUna fotografía que nos transporta a otra época y lugar, llena de historia y belleza. Me encanta cómo capturas la imponencia y el encanto del Castillo de Santa Catalina. 🏰
ResponderEliminarCon cariño,
Daniela Silva ♡
alma-leveblog.blogspot.com
Espero tu visita en mi blog
Una fotografía que nos transporta a otra época y lugar, llena de historia y belleza. Me encanta cómo capturas la imponencia y el encanto del Castillo de Santa Catalina. 🏰
ResponderEliminarCon cariño,
Daniela Silva ♡
alma-leveblog.blogspot.com
Espero tu visita en mi blog
Qué maravilla, Tomás, cómo logras que la piedra hable. El Castillo de Santa Catalina, con su silueta alargada abrazando el cerro, parece custodiar siglos de historia y memoria. Me ha conmovido especialmente la referencia a Santa Catalina de Alejandría y ese gesto de Fernando III, como si la cruz en el mascarón de proa fuera también una promesa de permanencia. Gracias por mostrarnos no solo el monumento, sino el alma que lo habita. Un abrazo desde la distancia, con gratitud por tu mirada.
ResponderEliminarCuanto daría yo por poder estar ahí, tocando y disfrutando de la compñaía de esas piedras y esas historias.
Un fuerte abrazo.
Buen reportaje amigo, veo que llegastes hasta el mirador de la cruz con esas fntásticas vistas, este lo tengo a unos 50 km y si lo he visitado muchas veces, lo conozco.
ResponderEliminarFeliz semana.
Saludos Cordiales.
Lindo castillo. te mando un beso.
ResponderEliminar¡Qué bonitas fotografías, Tomás!
ResponderEliminarAhí si he estado.
Un abrazo desde Segovia.
Hay una nueva entrada en mi blog.
Hi, great blog. I follow you 153, maybe follow back? :)
ResponderEliminarhttps://myfashionworldbyt.blogspot.com/
De mis largos años viviendo en Andalucía me quedó por visitar Jaén.
ResponderEliminarUna vez más a través de tus magníficas fotografías he podido ver algo.
Gracias.
Estuve en Jaén y pasé una noche en un hotel. Hice un ben recorrido por la ciudad, pero lo que es el castillo no me dio tiempo de visitarlo. Estaba invitada a una fiesta de graduación de una persona bastante amiga.
ResponderEliminarUn abrazo.
Uma construção que resiste ao tempo.
ResponderEliminarNova tirinha publicada. 😺
Abraços 🐾 Garfield Tirinhas Oficial.
Lindas fotos que adorei. Amigo Tomás, boa semana e beijos com carinho
ResponderEliminarOlá, amigo Tomás, meus parabéns peça excelente postagem desta antiga construção,
ResponderEliminardo Castelo de Santa Catalina, um dado histórico muito interessante, com o castelo sendo
preservado até os dias atuais.
Votos de uma ótima semana.
Grande abraço.
Wonderful post and beautiful photos, Tomas.
ResponderEliminarTomas,
ResponderEliminarMaravilhosa publicação.
Imagens cheias de vida.
Eu sempre me sinto viajando
junto com você atraves de
suas imagens.
Bjins&Abraço de gratidão.
CatiahôAlc.
Castelo interessantíssimo. A arquitetura incrível. Acho que não temos igual no Brasil, no Rio de Janeiro, temos construções do século XVI. Imagino as pessoas que passaram, tantas estórias, que faltariam livros. Obrigado por dividir conosco, meu querido amigo Tomás.
ResponderEliminar