Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2313) Localidades (1976) Monumentos (1708) Historia (1139) Palencia (1005) Paisajes (888) Ciudad (610) Montaña (496) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (256) Campos (243) Divertimento (243) Comarca de Saldaña (195) Valladolid (176) Zamora (160) Castillos (153) Rutas (136) Segovia (131) Salamanca (113) Industria (111) Soria (107) Cantabria (105) La Peña (105) País Vasco (105) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (77) Costa (73) La Frontera o Raya (72) Vizcaya (71) Asturias (63) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (55) Aragón (53) Andalucía (48) Alcor-Campos (46) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Granada (17) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Jaén (5) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

viernes, 24 de octubre de 2025

La Najarra Palacete; Almuñécar, Granada.

  El nombre de este palacete se debe al de la finca donde se encuentra. Hoy se encuentra en pleno casco urbano pero en el momento de su construcción estaba próxima a una azucarera donde se extraía el azúcar de las cañas de azúcar.
  La profesión de industrial azucarero era la profesión de Rafael Márquez y su esposa Margarita Márquez quien fue quien impulso su construcción a mediados del XIX. 
  En la década de los cuarenta que fue comprada por otro industrial azucarero llamado Tomás Galiana, su primer trabajo fue el reparar los daños sufridos en un bombardeo durante la guerra civil 1936- 39.
  Tal como se puede leer en un cartel que indica que es su actual propietario es el ayuntamiento, el cual lo usa para oficina de turismo  






  No solo vemos el estilo neo árabe en su exterior también en el interior 






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario