Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2312) Localidades (1970) Monumentos (1706) Historia (1132) Palencia (1004) Paisajes (886) Ciudad (606) Montaña (496) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (255) Campos (243) Divertimento (241) Comarca de Saldaña (194) Valladolid (176) Zamora (160) Castillos (151) Rutas (136) Segovia (131) Salamanca (113) Industria (107) Soria (107) Cantabria (105) La Peña (105) País Vasco (105) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (77) La Frontera o Raya (72) Costa (71) Vizcaya (71) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (55) Aragón (53) Alcor-Campos (46) Andalucía (43) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) Granada (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

jueves, 2 de octubre de 2025

El Valle 25- Pendones Concejiles; Saldaña, Palencia.

  El día 8 de septiembre a las 10:30 se concentraron en la Plaza Vieja un grupo de Pendones (antiguas banderas) concejiles, creo recordar unos 40. Un buen numero de ellos de la comarca de Saldaña, del alto Carrión, de la Valdavia, Valle de Santullán y creo no olvidarme de ninguno. De fuera de Palencia la mayor parte de la zona del Cea y Valderaduey de la provincia de León, por cercanía geográfica y también relación histórica y de la provincia de Burgos dos.
  Acompañaron la subida hasta la ermita los campaneros Villaltanos y el grupo de dulzaineros locales Vino Aquilino.  




  El grupo de campaneros lleva ese nombre de Campaneros Villaltanos por el gentilicio de los habitantes de Villota del Paramo lugar de donde son. Se dedican a conservar los toques tradicionales de campana y no solo aquellos para ir a los oficios religiosos, también aquellos para avisar de fuego o de ir a realizar trabajos de bien común para todo el pueblo. A ambos lados del campanario móvil vemos una carraca y una matraca de tres mazos estos instrumentos se usaban en Semana Santa para llamar a los oficios religiosos.
  Las campanas fueron fundidas en la empresa Campanas Quintana, la cual tiene hoy su sede en el polígono de Saldaña, pero anteriormente en esa localidad. Pero tiene una larga historia ya que la primera campana que se conoce fue fundida por un miembro de esta familia esta en la iglesia de Lerga en Navarra, esta fechada en 1637 por Clemente Quintana e Isla que procedía de la comarca de Trasmiera en Cantabria. 













  Una vez presentados los pendones y el saludo del señor alcalde comenzaron el camino hacia la ermita, según subía haciendo fotos les comentaba a los pendoneros que no me parecía el recorrido mas optimo ya que a los cables aéreos de electricidad o teléfono se sumaban las líneas de banderines lo que les hacía hacer en demasiadas ocasiones la labor de esquivar los obstáculos. 



  Estas tres personas son de una de las localidades burgalesas cuyo nombre es Villorejo cercana a Villadiego.
  El grupo de personas con camiseta naranja son los otros burgaleses en concreto de la localidad de Isar.





  Algunos como se puede ver esquivaron alguno de los obstáculos, aunque tengo que decir que este es el de mayor tamaño y buena parte lo trajeron al hombro.
  En el camino me encontré con una niña de la zona de Valderaduey que me extraño no estaría en clase, ya que comenzaban ese día las clases, me contesto que como era el primer día.
  El pendón de la localidad de Ledigos al encontrarse en el denominado Camino Frances porta una concha de viera. 
  También pude observar compañerismo ya que si alguien necesitaba un relevo y no había en su grupo le cogía otro del mas cercano físicamente.  








  Ya en la ermita una vez finalizada la misa desfilan todos delante de los danzantes por la pradera. Frente al altar la realizan un pasillo antes de que entre en la ermita.







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario