La leyenda del lagarto de la Malena o Magdalena es la mas importante de todas de la ciudad de Jaén, hasta que se ha convertido en una seña de identidad de la ciudad que hasta dio nombre a un festival musical "Lagarto Rock". Hay quien asemeja el trazado antiguo de la ciudad entorno al cerro de Santa Catalina asemeja un lagarto enroscado al cerro. Hasta en el lugar donde se supone que el lagarto realizaba sus fechorías han colocado una estatua obra de Damián Rodríguez Callejón. Un cartel colocado recientemente nos dice que la leyenda del lagarto es patrimonio cultural inmaterial de España y la información encontrada nos dice que esta propuesto en la UNESCO a la categoría de mundial.
Para maldecir a alguna persona en la ciudad de Jaén se le dice "Así revientes como el lagarto de la Magdalena", pero en provincias circundantes como Albacete, Ciudad Real, Granada o Almería se usa mas "Así revientes como el lagarto de Jaén".
Se dio incluso una versión histórica asociada a una piel de caimán que se encontraba en la iglesia de San Idelfonso. Esa versión nos dice que un carpintero jienense que acompaño a Colon en uno de sus viajes (no documentado) capturo una cría de caimán pensando era un lagarto algo mayor de los que había por aquí. Al ir creciendo iba comiendo cada vez mas carne y en un principio robaba ovejas a los ganaderos cercanos pero al final lo soltó en esta zona donde hay un manantial ya usado desde tiempos de los romanos.
Existen tres versiones de como se deshicieron del lagarto las dos primeras son las que acentúan el dicho de así revientes como el lagarto de Jaén.
La del preso y los panes; esta nos dice que pidió la libertad a cambio de matar al animal y le dieran un caballo un costal de pan y un saco de pólvora. El preso fue tirando los panes calientes que iba comiendo el lagarto y l llegar a la iglesia de San Idelfonso lanzo el saco de pólvora y el animal reventó.
La del pastor y la piel de la oveja; esta versión nos cuenta como un pastor al que comía sus ovejas decidió matar una a la cual tras quitar su carne relleno la piel con yesca encendida lo cual hizo reventar al lagarto.
La del caballero y los espejos; es la única en que no revienta el lagarto ya que el caballero se pone una armadura de espejos que al acercarse al animal es deslumbrado por el reflejo del sol, momento que aprovecha para clavarle la espada.
En pocos metros cuadrados en esta plaza conviven tres culturas que forman parte de la historia de la ciudad.
La romana que ya usaban el nacimiento de agua que fue importante en la ciudad durante siglos.
La musulmana de la que nos queda el antiguo patio de abluciones de la mequita.
La cristiana que entre los siglos XV y XVI convirtió la mezquita que construyera Abderramán II en la actual iglesia de la Magdalena.
Decir que el guía que teníamos era de Linares y nos comento sobre las disputas que tenían con los de la ciudad de Jaén ya que al ser las dos localidades de mayor tamaño de la provincia en el futbol. Los capitalinos llamaban a los de Linares "mineros" por la importancia minera tubo esa localidad, a los que contestaban llamándolos "lagartos".
Decir que el guía que teníamos era de Linares y nos comento sobre las disputas que tenían con los de la ciudad de Jaén ya que al ser las dos localidades de mayor tamaño de la provincia en el futbol. Los capitalinos llamaban a los de Linares "mineros" por la importancia minera tubo esa localidad, a los que contestaban llamándolos "lagartos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario