Mucho han cambiado la manera de trabajar en el campo los últimos 60 años, en este articulo os mostrare maquetas en las que vemos reflejadas a escala maquinaria de grandes dimensiones.
Las piedras de cierto tamaño siempre molestaron cuando se realizaban los trabajos en las fincas. Hace unos años se recogían a mano y en n carro tirado por animales se llevaban a un solar siendo utilizadas en la cimentación de nuevos edificios. Hoy con maquinaria como la que vemos en la maqueta recoge material a una profundidad que evite aflorar mas piedras tras los trabajos y vuelve al terreno lo que no son piedras a partir de cierto tamaño que las recoge en una tolva que luego vierte en un montón a la espera sea llevado para reutilizar.
En la siguiente foto vemos como dos grandes tractores con dos dispositivos diferentes están efectuando trabajos de nivelación de fincas, algo esencial en los terrenos de regadío para que el riego sea uniforme y no desperdiciar agua.
Como supongo que habéis apreciado en las fotos anteriores tanto la maquinaria como los aperos son de un tamaño considerable, a los tractores les calculo una potencia superior a los 120 CV. Al de la foto inferior le calculo unos cuantos mas de 200 CV para trabajar con esos dos arados que suman mas de 10 vertederas, para este tipo de tractores hay que tener fincas de considerable extensión que por aquí conozco pocas.
Para efectuar trabajos fitosanitarios, echar herbicida o abono liquido la capacidad de los depósitos suspendidos que portan los tractores es cada vez mayor como la longitud extensible de los brazos de los mismo. Aunque aquellos que disponen de fincas grandes y cantidad suelen usar cubas autopropulsadas con mayor capacidad de tanques y longitud de brazos extensibles. La maquinaria mas moderna dispone de equipos informáticos que permite el ahorro de semillas como de todo tipo de productos. Uno de ellos es el GPS y así no se hace la misma labor en un mismo lugar. O el programa que usan en las cosechadoras en el que marcan los lugares de mas y de menos producción. Este "mapeo" que llaman lo trasladan al tractor y con una conexión isobus lo trasladan a sembradoras, abonadoras y demás maquinaria y así van regulando los productos a dispensar.