En el palacio de Santa Cruz nos podemos encontrar una colección de arte africano que ha cedido la familia Arellano Alonso.
Se comienza por la sala de Rectores y uno de las primeras piezas que nos encontramos son unas en las que se nos esta permitido tocar y así sentir lo que los artesanos sintieron cuando las realizaron.
Si están permitido tocar es por ser reproducciones.
La Primera figura corresponde a un guerrero y l segundo a una novia.
Esta vasija realizada en terracota que representa que representa una cabeza masculina, pertenece a la cultura Edo del antiguo reino de Benín que se desarrollo entre los siglos XIV y XVI.
Esta cabeza femenina de terracota es de la cultura Ifé que se desarrollo en Nigeria entre los siglos X y XII.
Esta vasija de terracota de forma antropomorfa realizada por la cultura Mangbetu, desarrollada en la Republica Democrática del Congo del siglo XX.
Este recipiente de terracota es un recipiente funerario que fue elaborado por la cultura Qua que se desarrollo en la región nigeriana de Calabar en los siglos X y XII.
Esta figura en terracota de forma zoomorfa realizada entre los siglos XII y XVI en Malí por la cultura Tennenkou.
Esta cabeza de terracota fue realizada entre los siglos V a.C. y V d.C. por la cultura Katsina que vivió en lo que es la actual Nigeria.