Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2293) Localidades (1953) Monumentos (1695) Historia (1116) Palencia (996) Paisajes (881) Ciudad (595) Montaña (492) Camino de Santiago (454) León (275) Burgos (255) Divertimento (241) Campos (240) Comarca de Saldaña (190) Valladolid (169) Zamora (158) Castillos (151) Rutas (136) Segovia (131) Salamanca (113) Soria (107) Cantabria (104) La Peña (104) País Vasco (104) Industria (103) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (76) La Frontera o Raya (72) Costa (70) Vizcaya (70) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Aragón (53) Bilbao (53) Alcor-Campos (45) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Andalucía (37) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Transportes (16) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Granada (9) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

viernes, 1 de agosto de 2025

Museo del Hullero III; Cistierna, León.

  En una serie de vitrinas se pueden ver los mas diversos elementos relacionados con la línea férrea. 
  En la primera se puede ver un tintero, diversos tipos de plumillas y una barra de lacre con su sello arriba. En la parte inferior una serie de botones unos de cuando la empresa era ferrocarriles de La Robla y otros de cuando perteneció a FEVE.
  En la siguiente vitrina se pueden ver una colección de sellos de oficina. 





  En estas cuatro vitrinas se pueden ver en este orden;  1 un manómetro, una taza, un carburo para alumbrarse. 2 diversos elementos de sujeción de los railes como clavos y tronillos. 3 elementos con los que lubricar alguno de los elementos movibles y 4 diversos documentos y unos antiguos billetes junto al alicate con el que la persona encargada de controlar que nadie se subió al tren sin su respectivo billete, creo que el nombre técnico era el de "factor" pero se le conocía como "revisor o pica pica" esto ultimo porque realizaba un agujero con su alicate en el billete.      


  Los siguientes elementos son una centralita con la que comunicarse con otras estaciones en especial con las cercanas así darse las noticias pertinentes. Una caja fuerte donde se podrían guardar ciertos documentos y dinero recaudado por los billetes vendidos.
  Esa especie de carretillo con un manómetro se uso para el control de presiones. 
  La bicicleta fue usada por una persona que se dedicaba a traer agua a los trabajadores que estaban reparando las vías.
  El carretillo se pudo usar para trasladar sacos y cajas, mientras que la pala se uso para quitar y echar el balasto entre traviesas y railes.  




  Estas dos maquetas están realizadas a escala; la primera es la locomotora 241- 4602 y la segunda es la de la locomotora nº 48 a la que denominaban "la robla",