Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2313) Localidades (1978) Monumentos (1708) Historia (1140) Palencia (1005) Paisajes (888) Ciudad (610) Montaña (496) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (256) Campos (243) Divertimento (243) Comarca de Saldaña (195) Valladolid (176) Zamora (160) Castillos (153) Rutas (136) Segovia (131) Salamanca (113) Industria (112) Soria (107) Cantabria (105) La Peña (105) País Vasco (105) Portugal (81) La Lora (79) parques (79) Ávila (79) Nostalgia (77) Costa (75) La Frontera o Raya (72) Vizcaya (71) Asturias (63) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (55) Aragón (53) Andalucía (50) Alcor-Campos (46) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Granada (19) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Jaén (5) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

miércoles, 29 de octubre de 2025

Parque "El Majuelo"; Almuñécar, Granada.

  El parque de la localidad de Almuñécar conocido como "El majuelo" esta compuesto de dos zonas diferenciadas.
  La ajardinada en la que se pueden ver una buena variedad de árboles tropicales y subtropicales que se adaptaron bien dado el clima de la zona, una de esas especie es la palmera datilera.  







  En la zona ajardinada en días calurosos no solo podemos disfrutar en los lugares de sombra de una buena lectura. También del disfrute de esculturas en madera que están distribuidas por todo el parque.



  Un pequeño monolito que nos dice "camino flamenco" nos hace llevar la vista al suelo y vemos el nombre de grandes cantantes (cantaores) de flamenco. El primero de los homenajeados es José Monje Cruz "Camarón" en los siguientes ya vemos una fecha bajo su nombre artístico que puede coincidir cuando fue homenajeado. El primero "El Capullo de Jerez" 2017, Manuel Curao 2017 y Paco Cepero 2018.
  Repartidas por buena parte del parque vemos casetas que lucen en sus fachadas el nombre de provincias andaluzas.






 

lunes, 27 de octubre de 2025

La Najarra Jardines; Almuñécar, Granada.

  Como se pudo ver en el articulo anterior y esto que muestro en este, la visita a la oficina de turismo es obligatorio. Ya que además de buena información de aquello que podemos visitar en el municipio, vemos su precioso edificio y pasear o descansar a la sombra de la vegetación de este bello jardín neo árabe como el palacete. 












  En un parterre podemos ver varios ejemplares de formaciones geológicas conocidas como rosas del desierto al igual que una planta.
  Se tratan de formaciones cuyos principales componentes son cristales de yeso o barita a los que se unieron granos de arena en diferentes cantidades.  




 

viernes, 24 de octubre de 2025

La Najarra Palacete; Almuñécar, Granada.

  El nombre de este palacete se debe al de la finca donde se encuentra. Hoy se encuentra en pleno casco urbano pero en el momento de su construcción estaba próxima a una azucarera donde se extraía el azúcar de las cañas de azúcar.
  La profesión de industrial azucarero era la profesión de Rafael Márquez y su esposa Margarita Márquez quien fue quien impulso su construcción a mediados del XIX. 
  En la década de los cuarenta que fue comprada por otro industrial azucarero llamado Tomás Galiana, su primer trabajo fue el reparar los daños sufridos en un bombardeo durante la guerra civil 1936- 39.
  Tal como se puede leer en un cartel que indica que es su actual propietario es el ayuntamiento, el cual lo usa para oficina de turismo  






  No solo vemos el estilo neo árabe en su exterior también en el interior 






 

miércoles, 22 de octubre de 2025

Playa de San Cristóbal o La China: Almuñécar, Granada.

  Esta es una de las playas que tiene la localidad de Almuñécar y del municipio. Aunque vemos unos pequeños barcos destinados a la pesca artesanal la principal fuente de ingresos de sus vecinos es el turismo y el cultivo de frutas subtropicales debido a su clima, junto otros municipios de la costa granadina es conocida la zona como Costa Tropical. 




  Las diferentes culturas que pasaron por la localidad la dieron diferentes nombres; Seks los fenicios, Hexi los griegos, Sexi los romanos, Al-Munakkar los árabes de la que deriva su denominación actual. Con la denominación romana suelen bromear diciendo que son la localidad mas sexi, de esta denominación procede uno de los gentilicios de los lugareños Sexitano (a) ya que el otro se debe al actual almuñequero (a).
  Esas formaciones rocosas que vemos tras los barquitos se conocen como Peñones de San Cristóbal. 



  La playa al ser finales del mes de mayo cunado realice el viaje estaban vacías, pero como vemos con las tumbonas esperando quien las ocupasen. Siguiendo la línea de costa de la foto superior llegaríamos a la localidad malagueña de Nerja en la que a principios de los años ochenta de pasado siglo se rodo una serie para Televisión Española TVE que por entonces era la única y cuyo titulo es Verano Azul.
  Aunque la arena de la playa no es de las mas finas que vi, si que sus aguas son cristalinas en una foto intente captarlo. 







  En los pies del mayor peñón de San Cristóbal tenemos un estatua de quien fuera primer emir independiente de la dinastía Omeya de Córdoba Abderramán I. Esta estatua nos recuerda que fue el puerto de Almuñécar el primero en el que puso el pie en tierra de la península ibérica en el año 755.
  Una placa cuyo letrero se le atribuye nos recuerda como llego huyendo de Damasco en que la dinastía Abasí había destituido del poder a la suya. La leyenda nos dice "¡Oh palmera! Tu eres como yo extranjera en occidente alejada de tu patria".