Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2304) Localidades (1962) Monumentos (1705) Historia (1130) Palencia (997) Paisajes (886) Ciudad (605) Montaña (495) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (255) Divertimento (241) Campos (240) Comarca de Saldaña (191) Valladolid (175) Zamora (160) Castillos (151) Rutas (136) Segovia (131) Salamanca (113) Soria (107) Cantabria (105) La Peña (104) País Vasco (104) Industria (103) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (77) La Frontera o Raya (72) Costa (71) Vizcaya (71) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (54) Aragón (53) Alcor-Campos (45) Andalucía (43) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) Granada (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

viernes, 12 de septiembre de 2025

Teatro de Acci- Tras escena ; Guadix, Granada.

  Esta zona de que os halare en este articulo fue descubierta en los trabajos para realizar una musicalización de lo descubierto en el teatro. Se debió pensar en estos terrenos para ese objetivo por estar contiguo.
  Pero con lo que no contaban es que este teatro dispusiese de pórtico detras de la escena de los que solo se han encontrado en lo que fue la Hispania romana en Itálica (Sevilla), Cartagena, Mérida y este. El fin de estos espacios era que se refugiara el publico en caso de la supresión de los espectáculos por inclemencias meteorológicas.      







  Entre la zona del escenario y el pórtico existe un talud de separación ya que el ultimo esta construido en una terraza inferior con un desnivel de unos cinco metros con respecto al escenario. Procedente del escenario en esta zona también vemos un desagüe que servía de aliviadero a los lugares donde se sustentaban los postes que sostenían las cortinas de escenario. Aun vemos que este desagüe aun sigue cumpliendo su misión.   









  Los muros del edificio llegaron a tener unos diez metros de altura de los que se conserva algún lienzo de casi cinco metros. Eso es lo que se ve en las zonas que se llegaron a construir ya que tres avenidas de agua desde la cercana rambla de Almorejo colmato de barro y limo el edificio. Se ha datado la fecha de estas inundaciones por restos de cerámica encontrados y que fueron arrastrados, esos restos son de finales de la primera mitad del siglo I. 








 

1 comentario: