Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2307) Localidades (1965) Monumentos (1705) Historia (1130) Palencia (1000) Paisajes (886) Ciudad (605) Montaña (495) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (255) Campos (243) Divertimento (241) Comarca de Saldaña (191) Valladolid (175) Zamora (160) Castillos (151) Rutas (136) Segovia (131) Salamanca (113) Soria (107) Industria (106) Cantabria (105) La Peña (104) País Vasco (104) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (77) La Frontera o Raya (72) Costa (71) Vizcaya (71) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (54) Aragón (53) Alcor-Campos (45) Andalucía (43) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) Granada (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

viernes, 19 de septiembre de 2025

Maquetas Agrícolas- Labores Antiguas; Villamartín de Campos, Palencia.

  En la zona donde resido allá por finales de los años sesenta del pasado siglo las fincas era de un tamaño reducido, por lo que aun las labores se debían realizar con ganadería bien vacuno o caballerías en especial mulos  



  Los cereales se segaban con una maquina que llamaban gavilladora. Esta maquina disponía en la parte frontal una barra con unas cuchillas que con un movimiento de va y ven cortaba la caña del cereal el cual caía en un tablero y unos rastros iban acercando al final y al accionar la persona responsable un pedal se formaba la gavilla y uniendo unas cuantas formaban un montón al que denominaban "morena".
  Las leguminosas y forrajeras la maquina de segar era algo mas corta y sin tablero.
  La mies era llevada a la era donde en una trilla con forma circular se trillaba separando el grano y la paja, lo que concluía finalmente con la bielda.


  Los rebaños tanto de ovejas como de cabras eran de un pequeño numero de cabezas y en ocasiones un mismo pastor solía pastorear de varias personas. Algunos pastores disponían de un burro que no solo usaban para cargarle con su comida también llevaba unas alforjas para en el caso de parir una oveja o cabra facilitarle el transporte hasta casa. También decían que el burro detectaba antes la presencia del lobo que los perros haciéndolos ponerse en guardia antes para defender el rebaño.


  Poco a poco fueron entrando los tractores al concentrar las fincas o lo que es lo mismo agrupar en fincas de mayor tamaño. En aquellas localidades que comenzaron a concentrar las fincas aunque realizaron fincas mas grandes al ser cada vez mas grandes las maquinarias han tenido que realizar la concentración de nuevo.
  Aquí se ve una muestra de la evolución de la maquinaria en especial tractores. Decir que marcas de las que vemos miniaturas ya no existen bien porque se han fusionado entre ellas y otras como la española Ebro ya no existe aunque recientemente han comenzado a construir coches de esa marca.










  Aunque alguno de estos camiones se pueden usar para transportes relacionados con el campo creo han puesto las miniaturas por ser de modelos antiguos de vehículos con cierta solera, entre las marcas que distingo son las españolas Pegaso y Barreiros a la primera la adsorbió la italiana Iveco y la segunda desapareció en todas sus divisiones ya que también fabricaba tractores y automóviles.








 

1 comentario:

  1. São miniaturas do universo adulto, que devem empolgar as crianças. rsrsrsrs

    Nova tirinha publicada. 😺

    Abraços 🐾 Garfield Tirinhas Oficial.

    ResponderEliminar