Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2265) Localidades (1913) Monumentos (1663) Historia (1081) Palencia (982) Paisajes (876) Ciudad (595) Montaña (486) Camino de Santiago (448) León (270) Burgos (255) Divertimento (238) Campos (231) Comarca de Saldaña (190) Valladolid (169) Zamora (158) Castillos (147) Rutas (136) Segovia (131) Soria (107) Cantabria (104) País Vasco (104) Salamanca (104) La Peña (102) Industria (101) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (76) La Frontera o Raya (72) Costa (70) Vizcaya (70) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (53) Aragón (48) Alcor-Campos (45) Navarra (41) La braña (37) Gozón (34) Teruel (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Andalucía (30) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Transportes (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) Granada (3) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

lunes, 7 de abril de 2025

Iglesia del Pilar- El Milagro; Calanda, Teruel.

  La capilla del Milagro se encuentra situada en el mismo lugar de la habitación en que el día 29 de marzo de 1640 Miguel Pellicer milagrosamente la pierna que dos años y medio antes le fue amputada en el hospital real de Zaragoza.
  En el retablo de la capilla tenemos representado en un cuadro el milagro. En el vemos como bajo la mirada de la Virgen del Pilar un ángel repone la pierna a Miguel Pellicer.



  En la capilla tenemos un sepulcro que al contrario de lo que se puede pensar no es el de Miguel Pellicer si no de otro personaje natural de Calanda Antonio María Cascajares. Esta persona religioso de la orden de San Agustín fue obispo de Dora ( diócesis de oriente medio dependiente del Patriarcado de Jerusalén ya desaparecida), de Calahorra y la Calzada, arzobispo de Valladolid. En noviembre de 1885 el Papa León XIII le concede la purpura cardenalicia  y en 1901 es propuesto al Arzobispado de Zaragoza, ese  año murió sin tomar el puesto.
  En los lunetos de la capilla se pueden ver los escudos de Áragon  y  Calanda.   




  En medallones situados en las bóvedas y lunetos se pueden ver diferentes fases desde el accidente a la recuperación milagrosa de la pierna y posterior constatación del milagro.
  En la ultima foto vemos el paso procesional que en que se ve rogando a Miguel Pellicer a la Virgen del Pilar. 








   Aquí finalizo de narrar lo que descubrí de esta localidad turolense del bajo Aragón a la que me acerque por uno de sus hijos Luis Buñuel conocido como "el sordo de Calanda". Pero descubrí que otro hijo de la localidad es famoso por otro defecto físico la cojera. 

10 comentarios:

  1. Una historia muy interesante la de este milagro, aunque en estos tiempos cuesta bastante creerlo. Saludos

    ResponderEliminar
  2. The way the altarpiece and medallions depict the miracle, along with the tomb of Antonio María Cascajares, adds layers of historical and religious significance to the site. It's fascinating how the chapel preserves both a moment of divine intervention and a connection to the rich ecclesiastical heritage of the region.

    I shared a new post; you are invited to read: https://www.melodyjacob.com/2025/04/amazing-guidingcross-hoodie-testimony-faith-hope.html Thank you.

    ResponderEliminar
  3. The chapel’s vaults and lunettes feature medallions illustrating the stages of the miracle, alongside the coats of arms of Aragon and Calanda

    ResponderEliminar
  4. Haces una inmensa labor con esas manera tuya de contarnos el arte que se esconde en las ciudades y rincones remotos de nuestro país a través de tus magníficas fotografías. No conozco, Teruel, pero me han entrado unas ganas tremendas de visitarlo.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! Qué bonitas fotos. Un abrazo ❤️

    ResponderEliminar
  6. Me gusta el primer y el ultimo cuadro. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  7. Es muy bonita la capilla y se presta a un momento de intimidad.
    Feliz día. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Un trabajo excelente en el que nos muestras lugares maravillosos . Este posteo tiene una mística especial que se va enriqueciendo con tus relatos. Gracias, es un placer pasar por acá.
    Pat, de Mendoza, Argentina

    ResponderEliminar
  9. Que preciosidade de relato! Cada linha parece carregada de história viva, de fé que resiste ao tempo e de símbolos que tocam a alma. A Capela do Milagre guarda mais do que vestígios de um fato extraordinário — ela é também guardiã da esperança, da devoção e da força espiritual de um povo.

    A imagem do anjo, sob o olhar sereno da Virgem do Pilar, devolvendo a perna a Miguel Pellicer, emociona só de imaginar… Um gesto divino retratado com tanta sensibilidade. E os detalhes — os medalhões, os brasões, o carro alegórico — compõem um cenário que deve ecoar fé e reverência por todos os cantos.

    A curiosidade sobre o túmulo que não é de Miguel, e sim de um cardeal calandense de grande relevância, dá ainda mais profundidade ao lugar, mostrando como a história se entrelaça de maneiras surpreendentes.

    E que toque final maravilhoso com Buñuel e a ironia tão sutil e bem colocada — entre “o surdo” e “o manco”, Calanda revelou ao mundo homens marcados fisicamente, mas imensos em presença.

    SAUDAÇÕES

    ResponderEliminar
  10. Había oído hablar de ese milagro. Gracias Tomás por contarnos más sobre el. Besos.

    ResponderEliminar