Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2258) Localidades (1913) Monumentos (1656) Historia (1075) Palencia (982) Paisajes (876) Ciudad (588) Montaña (486) Camino de Santiago (448) León (270) Burgos (255) Divertimento (238) Campos (231) Comarca de Saldaña (190) Valladolid (169) Zamora (156) Castillos (142) Rutas (136) Segovia (126) Soria (107) Cantabria (104) País Vasco (104) Salamanca (104) La Peña (102) Industria (101) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (76) La Frontera o Raya (72) Costa (70) Vizcaya (70) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (53) Aragón (48) Alcor-Campos (45) Navarra (41) La braña (37) Gozón (34) Teruel (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Andalucía (30) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Transportes (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) Granada (3) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

miércoles, 2 de abril de 2025

Iglesia del Pilar- Exterior; Calanda, Teruel.

  Este templo se encuentra situado sobre los terrenos que ocupo la casa Miguel Pellicer, en la cual el día 29 de marzo de 1640 entre las 10 y 11 de la noche se dio el gran milagro de recuperar la pierna que le fue amputada 2 años y cinco meses atrás en el hospital de Gracia de Zaragoza. 



  Lo primero que se construyo fue una pequeña ermita junto a lo que fue casa natal de Miguel Pellicer, no es hasta el año 1668 con la cesión de la vivienda que se comienza a materializar el templo actual. Se sabe que fue bendecida el 6 de julio de 1722, pero aún hubo una ampliación entre noviembre de 1739 y mayo de 1740 para tener el aspecto actual. 



  Es un edificio levantado todo él de ladrillo y si algo destaca es la esbeltez de su torre, que se acentúa mas al mirar desde el interior de la plaza ya que hace falta subir una escalinata para acceder al templo.
  La torre integrada en la nave del evangelio a los pies del templo, siendo su primer tramo parte del templo. Los otros dos son de gran sencillez siendo el primero cuadrado y el segundo octogonal. Un elemento decorativo que pasa prácticamente inadvertido son esos pináculos de las esquinas de la parte superior cuadrada formados por pilastras cuadradas sobre las que vemos unas pirámides rematadas por bolas. Lo que si hace fijarse en él es ese tejado en forma de chapitel sobre el que montaron una veleta.     







 

13 comentarios:

  1. This church has such an incredible history. The story of Miguel Pellicer’s miracle makes it feel like a place full of deep significance. The architecture sounds fascinating too—especially that slender tower with its unique pinnacles and spire. I can imagine how impressive it must look when you approach it from the plaza, having to climb up to reach it. Definitely a spot that holds both historical weight and architectural charm.

    ResponderEliminar
  2. The temple’s architectural evolution reflects centuries of devotion and careful expansion, culminating in its current form by 1740.

    ResponderEliminar
  3. Hace unos años que estuve por allí y pasé por esa bella iglesia.
    Que tengas un excelente día.

    ResponderEliminar
  4. Unas imágenes tan hermosas como interesante es lo que nos cuentas sobre el gran milagro. Feliz día

    ResponderEliminar
  5. Calanda es famosa por sus sabrosos melocotones (y grandes) y por su "rompida", y no tanto por su patrimonio histórico. Así que estaremos atentos a lo que nos muestres.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  6. ¡Que maravilla!, me emociono siempre al pasar por tus entradas, me apasiona mucho el legado historico que nos muestras y
    relatas, gracias siempre Tomás, es de verdad un tesoro tu blog
    Un abrazo agradecido

    ResponderEliminar
  7. Me gusto las torres. te mando un beso.

    ResponderEliminar
  8. Olá, amigo Tomás, uma excelente postagem com essa obra
    arquitetônica de grande beleza. Assim você continua a mostrar a beleza
    e a cultura da sua Espanha. Parabéns!
    Uma boa semana,
    grande abraço.

    ResponderEliminar
  9. Aunque lo que se ve en las fotografías de la arquitectura civil de su entorno sea poco, parece ser de que no hay edificios modernos junto a ella, y eso para mi es muy importante para que no se pierda la armonía visual con tan interesante iglesia.
    Las fotografías preciosas, y la leyenda sobre el milagro: "increíble".
    Un abrazo, Tomás.

    ResponderEliminar
  10. Maravilloso... y es que TERUEL también existe, vaya que sí existe, cuando conocí Teruel y muchos rincones y espacios de su provincia pensé...hay duda de que algo así tan hermoso y con tanta historia existiese, a veces, igual es mejor que piensen que no existen los sitios...y tú como siempre, magistral con esa fotografía arquitectónica. Mi abrazotedecisivo, Tomás.

    ResponderEliminar
  11. Boa tarde. Uma excelente quinta-feira com muita paz e saúde meu querido amigo Tomás. Igreja linda e maravilhosa. Infelizmente, algumas pessoas não descartam seu lixo no lugar adequado ou falta de educação mesmo. Obrigado pela visita e comentário.

    ResponderEliminar
  12. Intentaba escribirte un comentario y se ha borrado, lo siento.
    Pretendía decirte que cuando he leído iglesia del Pilar, enseguido vino a mi mente la Basílica de Zaragoza, esa sí que he tenido la suerte de conocerla, es preciosa.
    En Calanda nunca he estado, pero sí me parece interesante esa iglesia, las fotos que aportas son muy claras y se aprecian muy bien todos los detalles de su arquitectura.
    Quise enterarme de algo más sobre la Virgen y descubrí que también tiene en Calanda cientos de mantos de distintos colores, algo curioso es que la columna que la sostiene queda sin cubrir el día 29 de cada mes, es una forma de conmemorar el 29 de marzo de 1640 fecha del milagro de Pellicer.
    Cariños y buen fin de semana.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  13. Me ha encantado Tomás y esas torres ¡ tengo que ir ya ! Besos.

    ResponderEliminar