Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2258) Localidades (1913) Monumentos (1656) Historia (1075) Palencia (982) Paisajes (876) Ciudad (588) Montaña (486) Camino de Santiago (448) León (270) Burgos (255) Divertimento (238) Campos (231) Comarca de Saldaña (190) Valladolid (169) Zamora (156) Castillos (142) Rutas (136) Segovia (126) Soria (107) Cantabria (104) País Vasco (104) Salamanca (104) La Peña (102) Industria (101) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (76) La Frontera o Raya (72) Costa (70) Vizcaya (70) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (53) Aragón (48) Alcor-Campos (45) Navarra (41) La braña (37) Gozón (34) Teruel (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Andalucía (30) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Transportes (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) Granada (3) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

lunes, 31 de marzo de 2025

Museo Arqueológico; Prehistoria, Zamora.

 Comenzamos en el Paleolítico cuando los primitivos homínidos comenzaron a tallar piedras con el fin de obtener armas para la caza y objetos para poder trocear la misma y serles mas fácil cocinar y comer.
  Con estos rudimentarias herramientas también a base de golpes lograban realizar dibujos de animales en piedras, los realizaban a base de pequeñas hendiduras de forma continuada.    





  Con el paso de los milenios lograron dar un acabado muy fino a las herramientas de piedra y esta época se cono como Neolítico.

  La siguiente revolución tecnológica de la humanidad fue cuando se comenzó a conocer los metales y fundirlos para elaborar herramientas mas resistentes que las de piedra. El primer metal en fundir fue el cobre, con él comenzaron a elaborar adornos corporales.   





  Siglos mas tarde conocido el estaño descubrieron que fundiendo en unas proporciones determinadas cobre y estaño daba como resultado una aleación de mayor dureza. A esa aleación se la denomino bronce y hoy día se sigue usando en la fabricación de campanas y piezas mecánicas que sufren un gran roce o corrosión. 


  La ultima etapa de la prehistoria es la conocida como Edad del Hierro, en ella se comenzó a usar el hierro para la fabricación de todo tipo de objetos armas incluidas con este material.








  Entre los objetos que con las herramientas de metal se pudieron realizar son este tipo de figuras zoomorfas, que pueden ser bien objetos religiosos o delimitación de zonas de influencia de una tribu.
  El primero se trata de un verraco de granito encontrado en la localidad de Villalcampo y se puede ver una inscripción de epitafio en memoria de Frontón. El segundo es una escultura zoomorfa de granito encontrado en  Villalazán. La tercera es otro verraco de granito, piedra fácil de encontrar en alguna parte de la provincia, en donde se ve una dedicatoria funeraria a Damunia, procede de la localidad de Muelas del Pan. 



 

16 comentarios:

  1. The technological advancements from the Neolithic era to the Iron Age marked significant milestones in human history, as the refinement of stone tools gave way to the discovery and utilisation of metals

    ResponderEliminar
  2. Es realmente asombroso ver la evolución humana Tomas, ver con esos medios escasos peo los que tenían y como aprovechaban al máximo los recursos.
    Feliz semana.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. El ser humano siempre intentando combinar la eficacia con el arte en estos siglos de evolución. Saludos

    ResponderEliminar
  4. Tomás,
    La arqueología es en gran parte responsable de la existencia de museos en todo el mundo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Buenas fotos e información Tomás.

    Saluditos.

    ResponderEliminar
  6. ¡Qué relato tan fascinante sobre la evolución de las herramientas y el ingenio humano!
    Desde los primeros golpes sobre la piedra hasta la maestría en la metalurgia, cada etapa refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestros antepasados. Me encanta cómo se enlazan los avances con la vida cotidiana y las creencias de aquellas civilizaciones. Y esos verracos de granito… ¡qué maravilla pensar en la historia que guardan en su silenciosa presencia! Un viaje en el tiempo contado con tanta claridad que casi se pueden escuchar los ecos del pasado. ¡Gracias por compartir!

    SALUDOS

    ResponderEliminar
  7. Es una buena forma de conocer el uso y costumbre de las antiguas civilizaciones.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. These are pieces of magnificent historical value.
    (ꈍᴗꈍ) Poetic and cinematic greetings.

    ResponderEliminar
  9. It’s fascinating how early humans evolved from simple stone tools to creating more advanced materials like bronze and iron. The progression from the Paleolithic to the Iron Age shows a clear pattern of innovation, with each new discovery building on the one before it. The use of copper for ornaments and eventually bronze for durable items like bells is something we still see today, which shows how far-reaching these early discoveries were. It’s incredible to think about how these ancient advancements shaped the world we live in now.

    ResponderEliminar
  10. Disfruté mucho viendo todas tus fotos del Museo de Prehistoria.
    Muchas gracias y mis mejores deseos de parte de Viola.

    ResponderEliminar
  11. É sempre super interessante olharmos para o passado e vermos toda a evolução que houve, partindo dos materiais que tinham ao seu dispor.
    Excelente reportagem fotográfica acompanhada de uma brilhante explicação.
    Um abraço e um feliz mês de Abril

    ResponderEliminar
  12. Has tenido bastante tiempo, para fotografíar todas las vitrinas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Muy interesante e instructivo reportaje, gracias por compartirlo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  14. Excelente postagem, amigo Tomás, estou sempre ligada na pré-história,
    a minha curiosidade começa aí, nesses períodos!
    Gratíssima pela bela postagem, vi várias vezes, realmente aqui é cultura!
    Uma ótima semana, e vai postando, amigo!! Só temos a agradecer!
    Abraços daqui de longe!

    ResponderEliminar
  15. Piezas muy interesantes, me gustan mucho. Besos.

    ResponderEliminar