Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2258) Localidades (1910) Monumentos (1653) Historia (1075) Palencia (982) Paisajes (876) Ciudad (588) Montaña (486) Camino de Santiago (448) León (270) Burgos (255) Divertimento (238) Campos (231) Comarca de Saldaña (190) Valladolid (169) Zamora (156) Castillos (142) Rutas (136) Segovia (126) Soria (107) Cantabria (104) País Vasco (104) Salamanca (104) La Peña (102) Industria (101) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (76) La Frontera o Raya (72) Costa (70) Vizcaya (70) Mendizábal (63) Picos de Europa (61) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (53) Alcor-Campos (45) Aragón (45) Navarra (41) La braña (37) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Teruel (31) Andalucía (30) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Senda de Ursi (13) Transportes (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) Granada (3) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

viernes, 28 de marzo de 2025

Museo Arqueológico; Entrada, Zamora.

  El museo arqueológico de Zamora se encuentra en el histórico palacio del Cordón, pero se accede a el por una moderna entrada situada en un lateral del edificio.
  Ya antes de entrar en el interior del museo vemos piezas de la mas variada procedencia como la lauda sepulcral en la que hay grabado un juego de alquerque cuya procedencia es la localidad de Villar del Buey datada en época medieval. En la siguiente vitrina se puede ver una talla en mármol del siglo XVII que la falta de cabeza no nos permite conocer persona representada y si forma parte del santoral.
  Tras la ventana ajimezada que perteneció al palacio del marqués de Villagodio realizada en pierda arenisca realizada a finales del XV y principios del XVI (que se encuentra en el interior) tenemos un escudo que procede de la casa de Garcigrande también realizado en piedra arenisca en el XVII.  









  Estos dos escudos hoy unidos forman el de la ciudad de Zamora. En el primero se puede ver el brazo del caudillo lusitano Viriato portando la "seña bermeja" como se conoce a la bandera de Zamora, la cual esta formada por ocho franjas rojas que representan las victorias del caudillo lusitano a los romanos. El segundo en el que vemos representado un puente sobre un río con una torre en cada extremo hace referencia al puente romano de Mérida (Badajoz), ciudad que Alfonso IX de León tomo con la valiosa ayuda de muchos zamoranos.
  El siguiente escudo pertenece a la Sociedad Económica de Zamora. 


  Esta armadura portando la Seña Bermeja no es otra cosa que una veleta. Se la conoce como el Peromato fue realizada por Pedro Sepúlveda en el siglo XVI aprovechando viejas armaduras, alguna de las cuales estaban decoradas con motivos renacentistas. Presidio la torre de la iglesia de San Juan de Puerta Nueva, sita en la plaza Mayor, entre los años 1584 y 1898 que fue retirada. El año 1987 se coloco una replica.  



  Esta otra veleta realizada a finales del siglo XVIII en hierro forjado se la conoce como "La Gobierna", aunque representa a La Fama. El conocerse como La Gobierna se debe a que estuvo colocada el el chapitel que cubría la torre situada en el margen izquierda del Duero, cuya finalidad era defender el Puente de Piedra y se la conocía como La Gobierna la cual fue demolida en 1905.

  Se puede ver una buena colección de cerámica, monedas y otros enseres tanto metálicos como de otros materiales de diversas épocas.
  En la foto que sigue al comentario vemos dos candados y dos cerraduras con unas llaves, como se aprecia nada que ver con sus homólogos actuales. 










 

12 comentarios:

  1. Que exposición más bonita con esos espacios tan modernos para albergar todos los objetos artísticos. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Publicação fotográfica brilhante que aplaudo, elogio e cuja partilha, agradeço
    .
    Saudações poéticas
    .
    “” Amor Eterno ““
    .

    ResponderEliminar
  3. Otra joya amigo para disfrutar y aprender.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. The Zamora Archaeological Museum seems like a fascinating place to visit, with its mix of modern and historical elements. I love how it brings together pieces from different eras, from the medieval game tombstone to the 17th-century sculptures. The architectural details, like the sandstone window from the Marquis of Villagodio’s palace, must add so much charm to the museum experience. It sounds like a perfect spot for anyone interested in history and art. Thanks for sharing this glimpse into it.

    You are invited to my new blog post, and have a nice Friday.
    https://www.melodyjacob.com/2025/03/follow-on-instagram-melodyjacob1.html

    ResponderEliminar
  5. The Archaeological Museum of Zamora, housed in the historic Palacio del Cordón with a modern entrance, offers a fascinating glimpse into the region’s rich past

    ResponderEliminar
  6. Bom dia e um bom final de semana. Um excelente sábado meu querido amigo Tomás. Sou apaixonado por museus. Aa fotos ficaram maravilhosas. Espero Conhecer museus hoje em São Paulo.

    ResponderEliminar
  7. Querido amigo, gracias por compartir tan valiosas piezas, me encantó tu post.
    ♥ Querido Amigo ♥
    Que hoy tengas un día maravilloso.
    Que la luz te acompañe siempre.
    Despertar es dejar de dormir, no dejar de soñar.
    ♥¡Feliz fin de semana!♥
    ♥Abrazos y te dejo besitos♥
    ♥♥♥♥♥♥GRACIAS♥♥♥♥♥♥

    ResponderEliminar
  8. Interessante museu com um vasto acervo de lindas e históricas peças. Adorei especialmente o anjo.
    Excelente reportagem fotográfica, como sempre acompanhada das devidas explicações.
    Abraços e bom fim de semana

    ResponderEliminar
  9. Uma publicação muito rica!!
    .
    Janela do tempo...
    Beijos
    Bom fim de semana!

    ResponderEliminar
  10. Tomás!
    Que maravilhosa publicação.
    Ela literalmente enche meus
    olhos. Muito,
    mas muito obrigada por
    cada imagem e por todas
    as informações.
    Adorei ler aqui hoje.
    Bjins de boa nova semana
    CatiahôAlc.

    ResponderEliminar
  11. ¡Qué relato tan fascinante y lleno de historia!

    Cada detalle nos transporta a tiempos pasados, a las piedras que guardan secretos de siglos y a los escudos que aún ondean con el orgullo de su legado. Es hermoso imaginarse recorriendo el museo, descubriendo cada pieza y dejando que sus historias susurren al oído. ¡Qué riqueza en cada rincón! Gracias por compartir este tesoro arqueológico y cultural.

    SALUDOS

    ResponderEliminar