Translate

Etiquetas sobre el contenido del Blog

Castilla-León (2304) Localidades (1960) Monumentos (1703) Historia (1128) Palencia (997) Paisajes (886) Ciudad (605) Montaña (495) Camino de Santiago (455) León (276) Burgos (255) Divertimento (241) Campos (240) Comarca de Saldaña (191) Valladolid (175) Zamora (160) Castillos (151) Rutas (136) Segovia (131) Salamanca (113) Soria (107) Cantabria (105) La Peña (104) País Vasco (104) Industria (103) Portugal (81) La Lora (79) Ávila (79) Nostalgia (77) parques (77) La Frontera o Raya (72) Costa (71) Vizcaya (71) Mendizábal (63) Picos de Europa (62) Asturias (60) Boedo-Ojeda (60) Canal de Castilla (58) Cerrato (57) Bilbao (54) Aragón (53) Alcor-Campos (45) Andalucía (41) Navarra (41) Teruel (39) La braña (38) Gozón (34) C Valenciana (33) Castellón (33) Pernia (33) Galicia (28) Almería (26) Animales (26) Cáceres (26) Extremadura (26) Lugo (26) Alava (19) Transportes (17) Castilla la Mancha (15) La Rioja (14) Romerias (14) Zaragoza (14) Granada (13) Senda de Ursi (13) Guadalajara (12) Guipúzcoa (11) Ermitas rupestres (8) Videos (8) Deporte rural vasco (7) Vitoria (4) La Coruña. (3) Ciudad Real (2) Jaén (2)

Salutación

Un saludo a los visitantes de mi blog para hacer un poco mas ágil su visita decidir poner unas paginas. Dejando en el pie de pagina las etiquetas y el archivo del blog así facilitar la búsqueda. Como podéis ver trato de dar a conocer el patrimonio Natural y artístico de Castilla y León. Aunque también visite otras zonas limítrofes o algo mas alejadas. Para mostrar mas fotos hice un álbum en https://photos.google.com/albums

sábado, 21 de marzo de 2015

Un paseo para conocer Becerril, Palencia




Junto a la carretera que une Palencia con la localidad leonesa de Sahagun en una de las entradas tenemos este Humilladero del siglo XVIII cuyas seis columnas soportan el tejadillo que cubre la cruz de su interior, en la parte inferior tenemos un aljibe cuyo agua suministra agua a los abrevaderos que se encuentran junto a el.
 

Este arco es el único resto con importancia que se conserva de su muralla.
Se trata de un arco gótico del siglo XII de piedra de sillería, arco apuntado y flanqueado por dos cubos cilíndricos.   

Tomando la calle que vemos a la derecha de la imagen que nos lleva a la antigua iglesia de San Miguel junto a la que esta la antigua Cilla, junto a la que vemos una antigua puerta.
La iglesia de estilo gótico en su mayoría construida en piedra, era de una sola nave con capilla. Su retablo plateresco lo podemos ver en la iglesia museo de Santa María.



En el camino tenemos la calle o también denominada corro de Fray Mancio Dominico de la localidad que fue discípulo de Francisco de Vitoria y llego a ejercer una cátedra en la universidad de Alcala de Henares.



En la plaza tenemos un edificio del siglo XVI con un amplio soportal con 13 columnas toscanas de las cual a una de ellas se la denomina de la argolla ya que en ella se exhibía a los condenados.
Hoy alberga la casa de cultura pero hasta la construcción del actual ayuntamiento en 1909 fue su sede.  


De la que fuera iglesia de San Martín hoy solo nos queda su torre de la que podemos ver su belleza por una rehabilitación cuyos retablos fueron trasladados a Madrid.
La torre de estilo mudéjar de tres cuerpos de los cuales en inferior es de cantería y al igual que la iglesia data del siglo XVI.
Muy cercana a la torre tenemos un edificio que en su día convivieron las tres culturas árabe, judía y cristiana.    


jueves, 19 de marzo de 2015

En torno al Pantano de Camporedondo, Palencia

Estas imágenes las tome el pasado sábado 14 de Marzo 2015 un mes después de una nevada que mantuvo incomunicados a estos pueblos de la conocida como "Ruta de los Pantanos". En muchos lugares la nieve en las cunetas esta presente así como muchos arboles a los que el peso de la nieve derribo o partió.    



Estas imágenes están en el punto céntrico entre la primera y las siguientes y como se ve aun queda nieve helada las pude tomar al tener un lugar donde aparcar el coche y como no era el único nos tomamos unos a otros fotos para el recuerdo.    




Estas ultimas tomadas desde el mirador situado en monte que en la primera se ve ligeramente iluminado por el sol.

martes, 17 de marzo de 2015

Paseo en Barco por el Canal de Castilla de Villaumbrales a Becerril, Palencia

Este tramo del Canal de Castilla esta en el denominado ramal de Campos, el cual por cierto fue lo primero que se realizo. Ambos pueblos están integrados con el canal ya que pasa por su casco urbano. 


En este puente como mas tarde veremos en el de Becerril posee unos pequeños pasos laterales era por donde pasaban las caballerías que tiraban de las barcazas. Para lo cual debían soltar y por medio de ganchos pasaban al otro lado los tiros de las caballerías.



En este punto junto a lo que se denomina "Casa del Rey", que sirve hoy de museo del canal, se encontraba el dique seco o astillero donde se reparaban las barcazas y también se construían. 


El barco lleva el nombre de Juan de Homar que fuera director de las obras del Canal en el ultimo tercio del siglo XVIII hasta 1806.

La profundidad de Canal no es muy grande en esta zona no siendo mucho mas de 1,50 metros y como vemos en la foto el reflejo de los arboles de las orillas se confunde con el fondo del Canal. Y al ser un lugar muy llano es de bastante anchura.


Una toma de agua para el riego de los campos.



En este punto un pequeño arroyo pasa por debajo del canal.


domingo, 15 de marzo de 2015

Los Hacheros del Guadarrama, Segoviano

Quizás estas imágenes a muchos os lleven a cualquier punto de Euskadi,  pero no están tomadas y sus protagonistas son de Segovia muy cerquita de Madrid. 


En estas primeras rendir un homenaje a todos que fueron gabarreros de esta zona, lo personalizo en Pablo (el de la gorra) que lo ejerció en su juventud antes de emigrar a Europa y de la que regreso antes de jubilarse ejerciendo la profesión de taxista.
Pablo con sus 80 años no solo fue uno de los que nos hizo una demostración con el tronzador,  también con su hacha de gabarrero una de corte de tacos de leña.





Con estos troncos se llevo a cabo una demostración en forma de competición entre dos hacheros de El Espinar y dos de San Rafael, de corta en vertical y en el suelo. La madera usada es de pino que es el árbol de la zona.





Esta pareja de hacheros son padre e hijo de los que no recuerdo el apellido y como pasa en el País Vasco también por aquí vemos sagas en el deporte. Por cierto si recuerdo que el presentador dijo que han medido su destreza con aizcolaris vascos dejando alto el pabellón. 


Aquí se ve que la herramienta usada no es un hacha si no una azada y la labor que nos enseñaba era la corta de las raíces para aprovechar los tocones y estas por parte de los gabarreros.  

Quizás penséis que soltó el hacha pero no ya que solo corto usando una mano para usar el hacha.  


En el corte vertical no solo tienen que tener equilibrio ya que lo realizan sobre unos tablones los cuales están sujetos en unas hendiduras realizadas en el tronco, también y sobre todo en los últimos cortes saber controlar la fuerza de los hachazos para evitar caer.

,
Como supongo habéis apreciado a estos deportistas siempre los he denominado "hacheros" no "aizkolaris"  ya que aun usando las mismas herramientas y el nombre viene a ser lo mismo en cada zona tiene su denominación.